NARANJAS CONFITADAS
Como estamos en tiempo de Roscones de Reyes, nada mejor que hacer unas naranjas confitadas, que sirven tanto para adornar el Roscón, como para bizcochos o dulces. Además el almíbar de las naranjas podemos usarlo en otras preparaciones y les dará un sabor delicioso.
Ingredientes:
* 3 naranjas medianas
* 1 cucharada sopera de sal
* 1 cucharada de bicarbonato
* 400 gr. de azúcar
* 200 gr. de agua
* Agua para quitar el amargor de la piel
Elaboración:
1. En primer lugar limpiaremos muy bien las naranjas, cepillándolas con cuidado bajo el chorro de agua del grifo.
2. Cortaremos las naranjas en rodajas o en gajos (dejando la piel) con un cuchillo bien afilado, según nuestro gusto a la preparación para las que las vayamos a utilizar. También podemos cortar tiritas de la piel con un pelador de limones y tenerlas así confitadas para adornar nuestras tartas y dulces.
3. Pondremos en diferentes ollas según sean rodajas o tiritas,porque las tiritas se harán antes.
Ponemos las rodajas de naranja en la Fussioncook con la sal y cubiertas de agua, para quitar el amargor. Las ponemos a cocer destapadas hasta que el agua comience a hacer burbujas. Entonces tiramos ese agua y enjuagamos las naranjas.
4. Las ponemos de nuevo al fuego con el bicarbonato y un poco de agua y dejamos hasta que esté el agua a punto de hervir. Tiramos ese agua y ponemos las naranjas en un colador y enjuagamos bajo el grifo. así habremos quitado todo el amargor que pudiera tener la cáscara.
5. Aclaramos la cubeta para que no queden restos de bicarbonato o sal y ponemos en ella las rodajas de naranja, el azúcar y el agua y cocinamos a fuego lento durante una hora u hora y media, a 85º o 90º, hasta que estén hechas y el almíbar haya espesado.
6. Podemos dejarlas en un tarro hermético en su mismo almíbar, como se hace con las mermeladas. O bien dejarlas una noche en el almíbar y al día siguiente escurrirlas y dejarlas secar sobre una rejilla varios días. según nuestros gustos.
También debemos acordarnos de tener previstas las habas y las figuritas de porcelana para rellenar los roscones, así como las cajas para envasarlos si los hacemos para regalar. Las tiendas online de repostería tienen un amplio surtido donde elegir.
Y es importante tener levadura de panadería, fresca o seca, que el impulsor que utilizamos para los bizcochos no sirve para la masa del roscón.
Y ya con todo preparado, estamos listos para preparar nuestro Roscó de Reyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario