Mostrando entradas con la etiqueta APERITIVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APERITIVOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2016

PASTEL DE PERDIZ

Image and video hosting by TinyPic

PASTEL DE PERDIZ

Un pastel tipo empanada, para consumir entre amigos, cortado en cuadrados.

Ingredientes:

* Dos planchas de hojaldre

* 2 tarros de un buen paté de perdiz

* 2 latas de paté de pimiento-calabacín-tomate

* Pasas

* Piñones

* Taquitos de queso Brie

* Mermelada de frambuesas

* 1 huevo para barnizar

Image and video hosting by TinyPic

Elaboración:

Ponemos a calentar el horno a 220º C.

Sacamos las planchas de hojaldre y extendemos una sobre papel de horno en una bandeja de hornear. Y la otra la extendemos aparte en otra bandeja.

Cortamos a cada plancha de hojaldre unos 3 centímetros de lado, que después servirán para hacer adornos. Reservamos.

Extendemos sobre la primera plancha el paté de perdiz, igualando bien toda la superficie. Sobre él, extendemos el paté de pimiento y calabacín.

Cortamos una cuña de queso brie en taquitos y los ponemos por encima, junto a los piñones y las pasas, repartiendo por toda la plancha de hojaldre.

Ponemos al fuego 3 cucharadas de mermelada de frambuesa con una pizca de agua y cuando esté un poco más suelta, barnizamos todo el relleno.

Cubrimos todo con la otra plancha de hojaldre y cerramos bien los bordes como más nos guste, haciendo como pequeños pellizcos entre el pulgar y el índice, o haciendo dobladillo y aplastando con un tenedor.

Con las tiras reservadas hacemos rosas o letras y adornamos como más nos guste, barnizando todo bien con el huevo batido, para que se peguen bien los adornos y el pastel brille.

Horneamos unos 35 minutos, hasta que se vea bastante dorado.

Sacamos y dejamos templar. Podemos degustar el paste templado o frío.

martes, 16 de agosto de 2016

TARTA DE TOMATES Y PIMIENTOS

Image and video hosting by TinyPic

TARTA DE TOMATES Y PIMIENTOS

Una manera muy veraniega y sencilla de comer verduras, un plato fácil que nos resolverá cualquier cena o aperitivo.

Ingredientes;

* 1 plancha de hojaldre

* 1 pimiento amarillo 

* 1 pimiento verde

* 6 tomates pera pequeños

* 1 huevo + una yema

* 75 gr. de queso mascarpone

* 1/2 cucharadita de cebolla en polvo

* 1/ 2 cucharadita de ajo en polvo

* 1 cucharadita de orégano picado

* 1/2 cucharadita de estragón picado

* 1/2 cucharadita de albahaca picada

* 1 cucharadita de tomillo picado

* 40 gr. de pan rallado

* 80 gr. de mantequilla

* 50 gr. de avellana molida

* Un pellizco de sal


Image and video hosting by TinyPic


Elaboración:

Extendemos la masa de hojaldre y la ponemos sobre el molde elegido. Ajustamos bien la masa al molde y pinchamos el fondo con un tenedor. Reservamos.

Calentamos el horno a 180º C.

Cortamos en rodajas finas los pimientos y los tomates y reservamos por separado.

En el vaso de thermomix o en el de la batidora que utilicemos, batimos el resto de ingredientes, reservando media cucharadita de tomillo para espolvorear antes de servir. Una vez que tengamos una masa homogénea, la ponemos en el molde, sobre el hojaldre, y extendemos bien por toda la superficie. Sobre ella vamos poniendo, alternando los colores, las rodajas de pimiento hasta cubrir el molde. Sobre los pimientos vamos poniendo las rodajas de tomate, de modo que haga un efecto bonito la mezcla de colores.

Metemos la tarta en el horno y horneamos durante unos 45 minutos, hasta que el hojaldre se vea bien dorado.. 
La sacamos del horno y espolvoreamos con el tomillo que habíamos reservado.

sábado, 14 de mayo de 2016

TARTA SALADA DEL SÁBADO NOCHE

Image and video hosting by TinyPic

TARTA SALADA DEL SÁBADO NOCHE

Nada mejor para la cena del sábado, reunidos con la familia o los amigos, que una tarta salada que puede hacerse en el horno mientras nosotras charlamos, picoteamos, y tomamos una copa.

Ingredientes:

* 1 plancha de masa quebrada o de hojaldre

* 225 gr. de jamón serrano

* 225 gr. de un buen queso de oveja en lonchas

* 1 Berenjena grande

* 1 Calabacín grande

* 3 huevos

* 250 mililitros de leche entera

* Albahaca, orégano, cebolla en polvo, sal y pimienta

* Un molde redondo desmoldable

Image and video hosting by TinyPic

Elaboración:

Calentamos el horno a 210º C.

Lavamos en primer lugar la berenjena y el calabacín y los cortamos ambos en láminas finas a lo largo, procurando que tengan todas las láminas el mismo grosor y anchura.
Para ablandarlas y manejarlas con más facilidad, las ponemos en un recipiente Pyrex o similar, con un chorrito de agua y un poco de sal y las horneamos en el microondas durante unos tres minutos.

Las escurrimos bien y las secamos con papel de cocina para quitar toda la humedad.

Ponemos en el molde la plancha de masa quebrada, ajustando bien al borde y al fondo y la metemos en el horno diez minutos, para que dore ligeramente y con la humedad de los líquidos no se ablande.

La sacamos (sin apagar el horno), y dejamos que enfríe unos minutos.

Las verduras ya estarán frías, así que comenzamos a enrollar una loncha de jamón junto a una lámina de calabacín, apretando un poco para que no se abra. Ponemos este rollito en el centro del molde y vamos enrollando alrededor, alternando, láminas de queso y de berenjena, con las de calabacín y jamón, hasta completar todo el círculo del molde.
Batimos los huevos en un cuenco, agregamos la albahaca y el orégano muy picados, la cebolla en polvo, sal y pimienta y la leche. Mezclamos todo muy bien y vertemos sobre el molde, mojando bien el relleno.
Horneamos durante 55/65 minutos, hasta que esté dorado y pinchando con una brcheta veamos que sale limpia.

¡Y a disfrutar en buena compañía!

Nota:
Se puede tomar caliente o templada.




lunes, 18 de abril de 2016

MEJILLONES EN ESCABECHE


Image and video hosting by TinyPic

MEJILLONES EN ESCABECHE

Esta receta la puso Neska en el foro MR con gran éxito y aunque le he hecho algunos cambios como no podía ser menos, básicamente es la misma.

Ingredientes:

* 2 Kg de mejillones

* 130 mililitros de vino manzanilla

* 2 cebolla rojas, grandes

* 225 gr. salsa de tomate casera

* 6 dientes de ajo con piel

* 2 hojas de laurel

* 6 granos de pimienta negra

* 1 Cayena

* 1/2 cucharada de pimentón dulce

* 1/2 cucharada de pimentón picante

* 1/2 vaso de vinagre de sidra

* Un chorro de aceite de oliva virgen extra


Elaboración:

En primer lugar limpiamos los mejillones, lo mejor es frotarlos con un estropajo nuevo, para quitarles todas las impurezas. A continuación los ponemos en una cazuela con la manzanilla, hasta que se abran. Los vamos sacando en cuanto comiencen a abrirse, para que no se hagan en exceso. Quitamos las cáscaras y colamos el caldo.
El caldo, una vez colado, lo dejamos reducir y reservamos.

Ponemos el aceite en una cazuela y sofreímos las cebollas cortadas en juliana fina, los ajos con su piel pero aplastados, los granos de pimienta y las hojas de laurel.
Dejamos pochar todo muy bien y agregamos el tomate, damos unas vueltas y añadimos el vinagre y los dos tipos de pimentón. Dejamos cocer de modo que se evapore el vinagre y adquiera consistencia la salsa. Añadimos unas ocho cucharadas del caldo de cocer los mejillones que habíamos reservado y dejamos que se vayan mezclando los sabores y adquiriendo cuerpo.
Al final, añadimos los mejillones y le damos unas vueltas a todo junto.

Adquiere todo su sabor de un día para otro y puede durar una semana en el frigorífico, o más si lo envasamos al vacío. Aunque están tan ricos que es difícil que no desaparezcan con rapidez.
Resultan una exquisita delicia como aperitivo, o incluso en sándwich. 

domingo, 7 de febrero de 2016

CHAMPIÑONES RELLENOS DE LANGOSTINOS A LA SIDRA


Image and video hosting by TinyPic

CHAMPIÑONES RELLENOS DE LANGOSTINOS A LA SIDRA

Un aperitivo muy sencillo y rápido de preparar.

Ingredientes:

* Champiñones grandes

* Dientes de ajo según cantidad de champiñones

* Langostinos

*  Gulas

* 1 vaso de sidra

* Cilantro picado

* Aceite de oliva virgen extra

* Sal y pimienta

Elaboración:

Calentamos el horno a 180º C.

Limpiamos bien los champiñones, quitamos el tallo y dejamos las cazoletas enteras. Los tallos nos pueden servir para unos huevos revueltos o una tortilla.

En una cazuela de barro ponemos los champiñones con una pizca de aceite y sal. Introducimos en el horno unos minutos.

Mientras, calentamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra en una olla y salteamos los ajos muy picados, añadimos los langostinos pelados y las gulas, damos unas vueltas y añadimos el cilantro picado y la sidra. Dejamos cocer ligeramente. Salpimentamos.
Rellenamos los champiñones que teníamos en el horno con la mezcla y dejamos unos minutos más.

Resultan exquisitos.


miércoles, 1 de julio de 2015

ESPÁRRAGOS CON LANGOSTINOS Y CANGREJO


Image and video hosting by TinyPic


ESPÁRRAGOS CON LANGOSTINOS Y CANGREJO

Un aperitivo sencillo, fácil y refrescante para este verano.

Ingredientes:

* Salmorejo

* 1 Lata de espárragos blancos de buena calidad

* Unas lonchas de pechuga de pavo sin grasa

* 1 lata de carne de cangrejo

* Langostinos cocidos

* Mayonesa tipo Ligeresa de yogur

Image and video hosting by TinyPic

Elaboración: 

Extendemos en un plato una capita fina de salmorejo, sobre ella una loncha de pechuga de pavo y sobre ésta ponemos dos espárragos y los envolvemos con ella. Sobre la pechuga ponemos mayonesa, la carne de cangrejo y unos langostinos para decorar.
 En cada plato pondremos en total cuatro espárragos.

domingo, 31 de mayo de 2015

LANGOSTINOS COCIDOS

Image and video hosting by TinyPic


LANGOSTINOS COCIDOS

Otro delicado manjar para el aperitivo del domingo.


Ingredientes:

* Langostinos crudos

* Agua abundante

* Sal

* Cubos de hielo

Elaboración:

Pondremos al fuego una olla con agua abundante y sal(más o menos 40 gr. por litro), los langostinos deberán quedar cubiertos de agua y holgados dentro del recipiente, así que según la cantidad de langostinos que vayamos a cocer, escogeremos el tamaño de la olla. Si se desea, se puede aromatizar el agua de cocción con una hoja de laurel y unos granos de pimienta.


Aparte prepararemos un recipiente amplio con abundante agua, por ejemplo 3 litros y 240 gr. de sal, batimos bien para mezclar la sal con el agua. En ese recipiente pondremos abundantes cubitos de hielo para conseguir que los langostinos una vez cocidos se enfríen con rapidez y su carne quede tersa y prieta. 

Cuando el agua de cocción esté hirviendo, echamos dentro los langostinos, esperamos que vuelva a hervir, y a partir de ese momento los dejamos cocer dos minutos, y si son muy grandes 1/2 minuto más. Escurrimos e inmediatamente los echamos en el recipiente con hielo que habíamos preparado.

En unos pocos minutos se habrán enfriado, los secaremos con papel de cocina y podremos servirlos, espolvoreándolos ligeramente de sal.

Si vamos a guardarlos para más tarde, se escurren y secan bien y se reservan en el frigorífico dentro de un recipiente hermético. Pero recordad que como están más sabrosos es recién cocidos.

sábado, 30 de mayo de 2015

COQUINAS A LA MARINERA


Image and video hosting by TinyPic



COQUINAS A LA MARINERA

No hay seguramente mejor aperitivo para un sábado que unas coquinas, se comen sin parar y están riquísimas. Lo más importante es que sean muy frescas y que estén bien limpias de arena.

Ingredientes:

* 500 gr. de coquinas de Huelva

* 3 dientes de ajo

* 1 manojo de cilantro

* 1 copa de manzanilla de Sanlúcar

* Aceite de oliva virgen extra

* Sal

* Agua

* 1 gran chorreón de vinagre

Elaboración:

Como hemos dicho arriba es esencial que las coquinas estén bien limpias de arena, para ello las pondremos en un recipiente con abundante agua, un poco de sal y el vinagre. Las dejamos en ese baño durante dos horas, cambiando el agua cada 30 minutos, así se eliminan arenilla e impurezas que pudieran tener.

Pelamos y picamos los dientes de ajo y el cilantro fresco, y los echamos en una sartén con aceite de oliva, cuando comiencen a dorarse los ajos, agregamos las coquinas y subimos ligeramente el calor del fuego, para que comiencen a abrirse. Añadimos también el vino. Removemos de vez en cuando y vamos sacando las que ya han abierto y pasándolas al plato o fuente de servir. Continuamos así hasta que se abran o entreabran todas, desechando las que permanezcan cerradas por completo.

La salsa que queda en la sartén podemos ponerla tal cual sobre las coquinas o, si nos gusta más espesa, agregar una cucharadita de maizena y un poco más de vino y dejar reducir. Esta salsa es deliciosa para mojar pan en ella.

domingo, 15 de febrero de 2015

PIZZAS DE HOJALDRE

Image and video hosting by TinyPic

PIZZAS DE HOJALDRE

Una solución rápida para visitas inesperadas o pereza para cocinar, con un resultado delicioso y crujiente.

Ingredientes:

* 1 Plancha de hojaldre

* Salsa de tomate para untar

*Pimientos, espárragos, champiñones, bacon, jamón de York, queso, o lo que más nos guste.

* Orégano, albahaca, etc., para realzar los sabores

Image and video hosting by TinyPic

Elaboración:

Calentamos el horno a 220º.

Extendemos la plancha de hojaldre sobre una bandeja de horno, barnizamos con salsa de tomate casera, pulverizamos con hierbas aromáticas de nuestro gusto. Sobre ellas extendemos trozos de queso del tipo que más nos agrade, y sobre el queso vamos poniendo los elementos elegidos para nuestras pizzas, espárragos, pimientos de varios colores, etc..
Terminamos con queso mozzarella rallado.
Horneamos unos 15 minutos, hasta que el hojaldre esté dorado.

Image and video hosting by TinyPic

viernes, 23 de enero de 2015

DELICIAS DEL MAR


Image and video hosting by TinyPic


DELICIAS DEL MAR

Un aperitivo rápido y delicioso para el fin de semana.

Ingredientes:

* 1 paquete de masa para empanadillas, del tamaño pequeño

* 1 yema de huevo

* 240 gr. de surimi (palitos de cangrejo)

* 240 gr. de gambas peladas, congeladas

* 35 gr. de cebolleta picada

* 1 lata de atún en aceite de oliva

* 100 gr. de mayonesa

* 3 huevos duros

* Aceitunas negras sin hueso


Image and video hosting by TinyPic


Elaboración:

Calentamos previamente el horno a 190º.

Abrimos el paquete de masa para empanadillas y vamos poniendo cada una de ellas en un molde de magdalenas, de esos de silicona o bien metálicos, para que adopten la forma de cestas o tulipas. Pincelamos con la yema de huevo batida y horneamos hasta que estén doradas, unos ocho o diez minutos. Sacamos del horno y dejamos enfriar. Si no las usamos todas, duran varios días si las guardamos una vez frías en un envase hermético.

Mientras se horneaban nuestras tulipas, habremos puesto en un recipiente apto para microondas las gambas, con unas gotas de aceite de oliva, con tres o cuatro minutos es suficiente. Escurrimos y dejamos enfriar.


Ponemos en el vaso de thermomix los palitos y la cebolleta, 4 segundos, velocidad 4.

Añadimos la mayonesa y el atún buen escurrido, 4 segundos, velocidad 2.

Terminamos  mezclando las gambas con el resto, ayudándonos con la espátula.

Partimos los huevos duros en rodajas, dejamos las que más nos gusten para decorar y el resto lo picamos y agregamos a la masa anterior.

Rellenamos las cestitas con la mezcla y adornamos con rodajas de huevo duro y aceitunas negras.

Son muy rápidas de realizar y constituyen un magnífico aperitivo para una visita imprevista o para comenzar el fin de semana.

Image and video hosting by TinyPic

viernes, 18 de abril de 2014

PASTEL DE ATÚN Y GAMBAS


Image and video hosting by TinyPic


PASTEL DE ATÚN Y GAMBAS

Un agradable entrante, que se prepara en pocos minutos y queda muy vistoso en la mesa, además de rico.

Ingredientes:

* 3 huevos

* 3 latas de atún al natural, escurridas

* 200 gr. de nata

* 3 rebanadas de pan de molde

* 4 palitos de cangrejo (surimi)

* 3 cucharadas de tomate frito

* 3 cucharadas de mayonesa

* 1 cucharada de queso de untar, tipo Philadelphia

* Sal

* 1 docena de gambas peladas

Para decorar:

* Aceitunas

* Pimientos del piquillo

* Espárragos

* Brotes verdes

* Un poco de mayonesa para barnizar

Image and video hosting by TinyPic

Elaboración:

Preparamos un molde que pueda usarse en el microondas, barnizándolo ligeramente con aceite.

Trituramos unos segundos en la Th, batidora, procesador de alimentos, etc., que cada cual use, todos los ingredientes menos las gambas, hasta que quede una crema homogénea. Mezclamos ahora las gambas enteras.

He utilizado gambas congeladas y las he dejado enteras porque eran pequeñas, si son mayores pueden trocearse y mezclar con la crema igualmente.

Volcamos todo en el molde preparado y horneamos en el microondas a 700w durante 9 minutos, miramos, pinchamos con una brocheta y, si no está hecho, horneamos 4 minutos más.
Es importante que esté en su punto porque si se hace demasiado queda reseco.

Una vez fuera del microondas, dejamos enfriar. Reservamos en el frigorífico hasta la hora de servir. Desmoldamos y decoramos al gusto. Lo he barnizado ligeramente con mayonesa antes de decorar para que no resbalen las aceitunas, espárragos, etc.

Image and video hosting by TinyPic

lunes, 7 de abril de 2014

BERENJENAS CRUJIENTES

Image and video hosting by TinyPic


BERENJENAS CRUJIENTES

Llega el buen tiempo y con él la ocasión de reunirse con los amigos en el jardín o la terraza y tomar unas cervezas y unas tapitas. Esta es una receta sencilla y rápida que soluciona con brillantez el apartado tapa y que además se puede tomar tanto fría como caliente.

Ingredientes:

* 4 berenjenas medianas

* 1 cuenco pequeño de queso parmesano rallado

* 2 cucharadas de cilantro picado

* 1 cucharadita de ajo granulado (del que se compra en bote)

* 1/2 cucharadita de pimienta

* 1 cuenco grande de galletas María trituradas

* 1 cucharadita de sal

* Mayonesa

Image and video hosting by TinyPic

Elaboración:

Rallamos el queso. Trituramos las galletas.

Mezclamos las galletas con el queso rallado, el cilantro, pimienta, sal y ajo, y reservamos en un cuenco. Esto podemos hacerlo en la Thermomix, procesador de alimentos, etc. Debe quedar una mezcla homogénea. Se puede utilizar ajo fresco, pero para mi gusto queda mejor con ajo seco.

Preparamos una bandeja de horno forrándola con papel de hornear y calentamos el horno a 180º C.

Quitamos la piel de las berenjenas con un pelador de patatas. Las cortamos en rodajas de más o menos 1/2 centímetro. Vamos barnizando las rodajas de berenjena con mayonesa (si la queremos más light podemos utilizar Ligeresa, yo la utilicé casera porque lleva muy poca), por ambas caras, y pasándolas por el cuenco de la mezcla de queso y galletas, procurando que ésta quede bien pegada a las rodajas de berenjena.

Conforme las vamos pasando por la mezcla de galletas,las vamos poniendo en la bandeja preparada, sin que estén una encima de otra. Cuando estén todas, horneamos hasta que estén doradas por ambas caras. 
Resultan muy agradables y crujientes.

Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 26 de marzo de 2014

TORRIJAS AL OPORTO CON FOIE

Image and video hosting by TinyPic



TORRIJAS AL OPORTO CON FOIE

Se acerca la Semana Santa, tiempo de torrijas y otros dulces caseros, pero hoy os traigo una manera diferente de degustarlas, una verdadera sinfonía de sabores complejos que os hará alcanzar el paraíso.
Es un plato muy apropiado para servir en una fiesta o reunión, pues además de estar muy rico llama la atención.


Image and video hosting by TinyPic


Ingredientes:

* 4 escalopes de hígado de pato

* 12 rebanadas de pan gruesas, pueden ser de pan de torrijas o simplemente de pan de dos días.

* 4 huevos

* 250 ml de leche

* 250 ml de vino de Oporto tawny

* Azúcar morena

* Corteza de naranja

* Corteza de limón

* Una rama de canela

* Miel de caña

* Aceite de oliva

* Harina

* Sal y pimienta

* Un poco de agua

* Pétalos de sal fósil


Image and video hosting by TinyPic


Elaboración:

Calentamos la leche con las cortezas de limón y naranja y la canela. Mojamos en la leche caliente las rebanadas de pan, dejando que se empapen muy bien.
Batimos los huevos y mezclamos con el vino de Oporto. Sumergimos las rebanadas en los huevos batidos.

Mientras, calentamos una plancha, la barnizamos ligeramente con aceite de oliva y doramos en ella las rebanadas de pan, dos minutos por cada lado.

Mientras hacemos un almíbar de miel ligero, mezclando miel de caña con agua. No debe quedar espeso.

Cuando vayamos sacando las rebanadas de la plancha, las ponemos en una bandeja y dejamos templar. Cuando estén templadas las bañamos con la miel caliente.

Espolvoreamos los escalopes de foie con sal y pimienta, los pasamos primero por azúcar morena y después los enharinamos ligeramente. Pasamos cada escalope por la plancha, sin aceite, un minuto por cada lado.

Servimos las torrijas con el foie y adornamos cada plato con una rama de canela y unos pétalos de sal fósil.

Image and video hosting by TinyPic

domingo, 16 de febrero de 2014

BOMBONES DE JAMÓN CON REDUCCIÓN DE PEDRO XIMÉNEZ

Image and video hosting by TinyPic


BOMBONES DE JAMÓN CON REDUCCIÓN DE PEDRO XIMÉNEZ

Es éste un aperitivo que se puede tener preparado con antelación para cualquier eventualidad que nos surja porque mientras se prepara la mesa y las copas pueden descongelarse y siempre tienen mucho éxito.

Ingredientes:

* Queso crema, tipo Philadelphia

* Jamón serrano de buena calidad, sin exceso de sal o grasa

* Dátiles

* Nueces peladas

* Pimienta

* Reducción de Pedro Ximénez

* Pétalos de sal fósil


Image and video hosting by TinyPic


Elaboración:

En primer lugar necesitamos cubiteras blandas de media esfera.

Picamos las nueces y los dátiles según la cantidad de bombones que vayamos a preparar, como hemos dicho, no importa hacer más cantidad y guardar para otra ocasión en el congelador.

Mezclamos las nueces y dátiles picados con el queso, espolvoreamos de pimienta y removemos bien para que se reparta todo de manera uniforme.

Preparamos una loncha de jamón de unos 13 0 14 centímetros de largo por cada hueco de las cubiteras, ponemos dentro el queso preparado y damos forma al bombón. Cubrimos con papel film toda la cubitera y la introducimos en el congelador.

Mientras preparamos la reducción de Pedro Ximénez, es importante que quede bastante espesa.

Para servir los bombones le ponemos por encima un chorro de la reducción de Pedro Ximénez y unos pétalos de sal fósil.

El contraste entre el dulzor de la reducción y el crujiente salado de los pétalos, es una delicia.

lunes, 20 de enero de 2014

CHAMPIÑONES RELLENOS CON SINFONÍA DE QUESOS


Image and video hosting by TinyPic


CHAMPIÑONES RELLENOS CON SINFONÍA DE QUESOS

Una receta sencilla, sana y rápida.

Ingredientes:

* 400 gr. de champiñones grandes

* 250 gr. de taquitos de beicon

* 100 gr. de queso Grana Padano

* 100 gr. de queso Parmigiano Reggiano

* 50 gr. de queso Pecorino

* 2 huevos

* 1/2 diente de ajo

* 100 ml de nata liquida

* Aceite de Oliva Virgen Extra

* Sal y pimienta, si se desea.


Image and video hosting by TinyPic


Elaboración:

Limpiamos muy bien los champiñones,  cortamos los tallos y los fileteamos.

En una sartén ponemos un chorro de aceite de oliva y salteamos los tallos fileteados y el medio diente de ajo también fileteado. El ajo debe ser sólo un matiz, no un sabor excesivo porque mataría el resto de sabores.

Rehogar y añadir el beicon.

Poner a calentar el horno a 180º.

Añadir a la sartén los huevos batidos y la nata, retirar en seguida porque se acabarán de hacer en el horno. Salpimentar si se desea, aunque tanto el beicon como los quesos aportan sal.

Poner en los champiñones escamas de Grana Padano, acabar de rellenar con los huevos batidos, que pondremos con una cucharilla. 

Rallar sobre los champiñones el queso Pecorino y sobre él, el Parmigiano Reggiano en tiritas.

Introducir en el horno ocho minutos y gratinar después hasta que se dore el queso.

Servir de inmediato. Es un bocado realmente delicioso.

Nota:
Si se prefieren otros tipos de quesos pueden combinarse al gusto procurando que no haya disonancias entre ellos.


miércoles, 8 de enero de 2014

HOJALDRE DE SOBRASADA

Image and video hosting by TinyPic

HOJALDRE DE SOBRASADA

Ingredientes:

* 2 planchas de hojaldre

* 200 gr. de sobrasada

* 65 gr. de pasas

* 3 cucharadas de miel de caña

* Queso Camembert

* 1 Huevo para barnizar


Image and video hosting by TinyPic

Elaboración:

Poner a calentar el horno a 180º.

Extenderemos una plancha de hojaldre sobre una bandeja de horno, recortando unos dos centímetros de uno de los laterales para el adorno posterior. Reservamos

Esparcimos sobre ella la sobrasada, cuidando de dejar unos centímetros en los laterales libres de relleno, así al cerrar el hojaldre no se nos saldrá.

Sobre la sobrasada, desperdigamos las pasas.

Cortamos en trozos el queso, al que habremos quitado previamente la corteza y los desparramamos sobre la superficie que tenemos en la bandeja.

Ponemos la segunda plancha de hojaldre sobre la primera, recortando los mismos centímetros de hojaldre, que reservaremos como los anteriores, y procurando que coincidan perfectamente ambas planchas. Doblamos los bordes de modo que al cocer no se salga el relleno.

Con el hojaldre reservado hacemos flores, hojas o los adornos que más nos gusten y los ponemos sobre la masa.

A continuación batimos el huevo y, ayudándonos de un pincel, barnizamos toda la superficie, incidiendo sobre los adornos para que se queden bien pegados.

Hornear a 180º hasta que la superficie se vea dorada a nuestro gusto, unos 40 minutos más o menos, según hornos.

jueves, 26 de diciembre de 2013

HUEVOS RELLENOS DE SALMÓN


Image and video hosting by TinyPic


HUEVOS RELLENOS DE SALMÓN

Son canapés sobre rodajas de pumpernickel, que se pueden preparar con cierta antelación sin que se ablanden porque es un pan muy compacto y que se conserva fresco mucho tiempo.

Ingredientes:

* 1 rollo de Pumpernickel

* Huevos

Salmón Gravlax

* 1 limón

* Mayonesa casera

* Eneldo

* Mostaza dulce


Image and video hosting by TinyPic


Elaboración:

En primer lugar cocemos los huevos con agua, un buen puñado de sal y un chorro de vinagre, para que no se rompan las cáscaras.

Una vez cocidos, los pasamos por agua fría y reservamos.

Cortamos el rollo de Pumpernickel en rodajas de un centímetro.

Pelamos los huevos. Cortamos por la mitad a lo largo y sacamos las yemas.

Cortamos parte del salmón en trozos pequeños, reservando otra parte para decorar. Trituramos las yemas junto al salmón y unas cucharaditas de mayonesa. 

Cortamos unas rodajas de limón, quitamos la corteza y hacemos virutas con la pulpa, luego la mezclamos con las yemas y el salmón. Este detalle del limón le da un punto muy especial.

Rellenamos las mitades de huevos con el salmón, adornamos con tiras del salmón que habíamos reservado, espolvoreamos con eneldo y disponemos un poco de mostaza dulce sobre cada mitad de huevo.

Situamos cada porción de huevo sobre una rodaja de pan.

Al gusto de cada cual pueden servirse solos o rodeados de ensalada o caviar.

Image and video hosting by TinyPic


lunes, 16 de diciembre de 2013

EMPANADA DE MORCILLA

Image and video hosting by TinyPic

EMPANADA DE MORCILLA


Excelente de sabor y de preparación rápida para tapear en estos días de fiesta que se avecinan.

Ingredientes:

* 2 láminas de hojaldre rectangulares, en mi caso de Lidl porque me gusta más el sabor.

* Cebolla caramelizada (yo utilizo cebollas dulces, un poco de mantequilla, jugo de asar, y vino, y la dejo caramelizar de manera natural, a fuego lento y sin añadir azúcar).

* 1 Tarro de morcilla para untar

* 1 manzana reineta

* 150 gr. de piñones

* 1 huevo para pincelar la empanada


Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º C.

Extendemos sobre la mesa de trabajo una lámina de hojaldre, sobre el mismo papel que trae, quitando el último extremo enrollado, unos dos centímetros y medio.

Pincelamos el hojaldre con cebolla caramelizada, dejando libres los bordes para que no se salga la masa y podamos cerrar bien después. Sobre la cebolla rallamos la manzana reineta pelada. 

Image and video hosting by TinyPic


Sobre la manzana pincelamos con la morcilla, que habremos calentado ligeramente, unos 40 segundos, en el microondas. Y después esparcimos por encima los piñones.

Image and video hosting by TinyPic



Image and video hosting by TinyPic


Tapamos con otra lámina de hojaldre a la que habremos quitado también esos centímetros del final. Cerramos bien para que no se salga la masa y con el trozo de hojaldre que hemos recortado hacemos flores u hojas y las ponemos de adorno.

Pincelamos con el huevo batido para que quede brillante y sellados los bordes y los adornos. Horneamos unos 45 minutos a 180º, hasta que esté dorada.


Image and video hosting by TinyPic


Image and video hosting by TinyPic


Se puede tomar templada o fría y de un día para otro está mejor que reciente. 


viernes, 8 de noviembre de 2013

BERENJENAS CON MIEL

Image and video hosting by TinyPic

BERENJENAS CON MIEL

Es éste un plato de ascendencia andalusí que sirve tanto como guarnición de una carne como para tomar sólo, en plan picoteo con amigos, acompañado con una cerveza muy fría o una copa de buen vino, de cualquier modo resulta delicioso y es de lo más sencillo de preparar.

Ingredientes:

* Berenjenas

* Aceite de Oliva Virgen Extra

* Sal

* Huevo

* Mezcla de harina y pan rallado

* Miel de azahar


Image and video hosting by TinyPic

Elaboración:

Lavamos las berenjenas, les quitamos la piel y las cortamos en dados.

Las ponemos en un cuenco y espolvoreamos de sal.

Preparamos otro cuenco con la mezcla de harina de freír y pan rallado y en otro cuenco más batimos, los huevos necesarios según la cantidad de berenjenas que vayamos a cocinar.

Ponemos a calentar el aceite.

Mientras se calienta el aceite, pasamos los dados de berenjena por el huevo batido y después por la mezcla de harina y pan rallado.

Cuando el aceite está caliente, echamos la primera tanda de berenjenas. No es necesario que se hagan demasiado, sólo que estén doradas.

Preparamos un plato cubierto con papel de cocina para que acaben de escurrir el aceite conforme las vayamos sacando.

Mientras se fríen, calentamos unas cucharadas de miel, según la cantidad de berenjenas, un minuto en el microondas, con el fin de que se vuelva muy líquida.

Cuando estén fritas las berenjenas, ponemos un hilo de miel sobre cada plato, procurando poner miel en cada dado, ojo, no se trata de torrijas, es decir que no hay que bañarlas en miel, sino darles ese matiz meloso que las haga inolvidables a quien las pruebe.

Yo las considero deliciosas y espero que os gusten tanto como a mí.

En las fotos están como guarnición pero ya os digo, solas son un magnífico aperitivo.