Mostrando entradas con la etiqueta ARROCES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARROCES. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2016

ARROZ CON BOGAVANTE


Image and video hosting by TinyPic

ARROZ CON BOGAVANTE

Ingredientes:

Para el fumet:

* 500 gr. de gambas arroceras y 5 o 6 gambones

* 50 gr. de aceite de oliva virgen extra

* 1 litro de agua

Para el arroz:

* 1/ 2 cebolla

* 100 gr. de tomate natural triturado

* 3 dientes de ajo

* Unas cuantas hebras de azafrán tostado

* 2 bogavantes cortados en trozos al gusto

* 80 gr. de aceite de oliva virgen extra

* 1 cucharadita de pimentón dulce

* 1/4 de cucharadita de pimentón picante, al gusto

* 260 gr. de arroz

* Sal

Image and video hosting by TinyPic

Elaboración: 

En primer lugar haremos el fumet, para ello pondremos en el vaso de TX las cabezas y pieles de gambas y gambones y sofreímos 8 minutos, temperatura varoma y velocidad 1.
A continuación trituramos la mezcla 15 segundos en velocidad 5. Pasamos a un cuenco, ayudándonos de un escurridor de malla gruesa primero y después de otro de malla fina, para que el fumet quede limpio.
Enjuagamos el vaso, para que no queden restos de pieles, y colocamos dentro los cuerpos de gambas y gambones, la cebolla y el tomate triturado y programamos 8 segundos en velocidad 6. Retiramos y reservamos.

Troceamos los bogavantes al gusto, bien las cabezas enteras con las pinzas y aparte las colas en varios trozos o cortados por la mitad a lo largo y troceados.

Vertemos en el vaso limpio el aceite y colocamos dentro los bogavantes en trozos, programamos 15 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
Añadimos los ajos y la mezcla de gambas reservada, y sofreímos 8 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Antes de terminar el tiempo añadimos los dos tipos de pimentón. Si es necesario, ponemos 10 segundos más.
Agregamos el fumet y calentamos 10 minutos, 100º C, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
 Añadimos el arroz, el azafrán tostado, y la sal y programamos 13 minutos, 100ºC, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Dejamos reposar 5 minutos, hasta que esté al punto.

Resulta un arroz riquísimo.

domingo, 21 de septiembre de 2014

CAZUELA DE ARROZ AL HORNO

Image and video hosting by TinyPic

ARROZ AL HORNO

Ingredientes:

* 1 cebolla

* 2 dientes de ajo

* 1 pimiento verde, tipo italiano

* 1 puerro

* 1 pimiento rojo ( de los finos)

* 1 tomate

* 4 medidas de arroz

* 8 medidas de caldo de marisco casero

* 300 gr. de langostinos

* 200 gr. de gambones

* 1 calamar mediano, troceado

* Un puñado de hebras de azafrán

* Aceite de oliva

* Sal

* 1 limón



Image and video hosting by TinyPic

Elaboración:

Si no tenemos caldo de marisco de una preparación anterior, ponemos una cazuela al fuego y rehogamos las cabezas y caparazones de los langostinos y gambones (dejando algunos enteros para decorar), flambeamos con un chorro de brandy, dejamos evaporar, agregamos 200cc de agua y dejamos cocer durante 10 minutos. Después trituramos y colamos el caldo y reservamos.

Troceamos todas las verduras y sofreímos en una cazuela al fuego, con un chorro de aceite.

Mientras, limpiamos y troceamos el calamar y lo salteamos después junto a las verduras, añadimos los langostinos y gambones.

Tostamos las hebras de azafrán. Añadimos el arroz y el azafrán al sofrito y lo salteamos.

Calentamos el horno.

Agregamos el caldo al sofrito y dejamos cocer unos minutos.

Lo pasamos todo a una cazuela de barro, adornamos con los gambones y langostinos reservados e introducimos al horno durante 15 minutos, más o menos.

Exprimimos el limón sobre la cazuela de arroz, tapamos con un paño limpio y dejamos reposar unos minutos.


Image and video hosting by TinyPic

domingo, 16 de febrero de 2014

ARROZ CON JIBIAS Y ALCACHOFAS

Image and video hosting by TinyPic



ARROZ CON JIBIAS Y ALCACHOFAS

Este arroz queda muy sabroso y os lo recomiendo.

Ingredientes:

* 4 vasos de arroz

* 350 gr. de jibia

* 12 alcachofas que habremos limpiado y recortado para dejar el corazón

* 8 vasos de caldo de pescado casero

* 1 diente de ajo

* 1 tomate grande

* 1 cáscara de naranja lavada y sin nada de blanco

* Una rama de tomillo

* Una rama de mejorana

* Aceite de Oliva Virgen Extra

* Sal, si es necesario, aunque el caldo ya lleva.



Image and video hosting by TinyPic

Elaboración:

Troceamos la sepia en dados.

Sofreímos el tomate, pelado y rallado, junto al diente de ajo picado, en un chorro de aceite de oliva. Agregamos las alcachofas y las jibias y dejamos sofreír.

Pulverizamos la cáscara de naranja, la mejorana y el tomillo y las agregamos a las alcachofas.

Echamos el caldo de pescado y dejamos hervir, a continuación añadimos el arroz, salamos si se desea. Yo he utilizado una olla programable, en siete minutos estaba hecho.
Queda muy sabroso.


lunes, 18 de noviembre de 2013

BACALAO CON ARROZ EN SALSA DE TOMATE Y CILANTRO


Image and video hosting by TinyPic


BACALAO CON ARROZ EN SALSA DE TOMATE Y CILANTRO

Ya os he comentado en otras ocasiones cuanto me gusta el bacalao, pues bien, con esta salsa está sensacional, os la recomiendo tanto para este plato como para otras preparaciones que precisen salsa de tomate.


Ingredientes:

Para el arroz:

* 300 gr. de arroz

* 3 dientes de ajo picados

* 1 cucharadita de cúrcuma molida

* 50ml de aceite de Oliva Virgen Extra

* 420 ml de agua

* Sal



Para el bacalao:

*  800 gr. de bacalao

* Harina

* Pan rallado

* Aceite de Oliva Virgen Extra



Para la salsa de tomate:

* 500 gr. de tomate natural triturado (puede ser de lata)

* 120 gr. de salsa de tomate

* 2 dientes de ajo picados

* 1 cucharada de cilantro fresco picado

* 1 cucharada de albahaca fresca picada

* 2 cucharadas de orégano fresco picado

* 2 cucharaditas de azúcar

* 1 cucharada de cebolla picada

* 1/4 de cucharadita de Paprika

* 150 cc de agua

* Sal y pimienta

* 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra


Image and video hosting by TinyPic


Elaboración del arroz:

Rehogar los ajos picados en el aceite, añadir el arroz y rehogar, añadir la cúrcuma y el agua hirviendo y cocer entre 10 y 12 minutos, al gusto. Debe quedar al dente.



Elaboración del bacalao:

Lo tendremos en agua para desalarlo desde 24 horas antes, cambiando el agua cada ocho horas.

Pasado este tiempo lo escurrimos muy bien, lo cortamos en dados regulares no muy grandes y lo pasamos por una mezcla de harina y pan rallado, mitad y mitad, sacudimos para que se quede solamente lo necesario de ambas cosas.

Tendremos el aceite caliente y freímos los trozos de bacalao. Ponemos a escurrir sobre papel de cocina.



Elaboración de la salsa de tomate:

Salteamos en el aceite el ajo picado y la cebolla igualmente picada, cuando esté pochados añadimos el resto de ingredientes menos la albahaca, el orégano y el cilantro. Cocinamos durante unos veinte minutos la salsa, añadimos la albahaca, el cilantro y el orégano y cocinamos cinco minutos más.

Para montar el plato, mezclamos primero el bacalao con su salsa.

Ponemos en cada plato un aro de emplatar y ponemos una primera capa de bacalao, encima una de arroz y sobre ella otra de bacalao, compactamos bien para que al quitar el aro no se mueva y retiramos el aro.

Decoramos con unas hojas de cilantro.


martes, 25 de junio de 2013

ARROZ CON PATO SALVAJE

Image and video hosting by TinyPic

ARROZ CON PATO SALVAJE

En las islas del Guadalquivir _ donde se fueron los moros, que no se quisieron ir_, abundan los patos salvajes, el ansar común, por ello es frecuente tomar este arroz y también hay en la zona muchas otras recetas con pato.

Ingredientes:

* 1 pato, bien limpio y troceado

* 2 dientes de ajo

* 1 pimiento verde

* 2 tomates

* 1 cebolla

* 1/2 kg. de arroz

* 4 hebras de azafrán

* Pimienta negra

* 1 copa de manzanilla de Sanlúcar

* Aceite de oliva virgen extra

* Sal

* Agua

* 1/2 limón 


Image and video hosting by TinyPic

Elaboración:

Troceamos el pato en trozos pequeños. Calentamos un chorro de aceite de oliva y freímos los ajos picados con los trozos de pato. Añadimos los tomates, sin piel y cortados en cuadraditos, el pimiento, igualmente troceado, la cebolla muy picadita y el vaso de manzanilla. Sofreímos todo hasta que el pato esté dorado (recuerden que su carne es más dura que la de pollo), agregamos un poco de agua y dejamos cocer unos minutos hasta que esté tierno el pato.

Image and video hosting by TinyPic

Agregamos el azafrán, previamente tostado, y la pimienta, el arroz, y el agua necesaria, según el tipo de arroz y lo caldoso que se desee. Yo he puesto doble de agua que de arroz porque no me gusta caldoso. Lo dejamos cocer tres minutos a fuego fuerte y luego bajamos a fuego medio-bajo. En total unos 18 minutos serán suficientes. Una vez finalizada la cocción, rociamos con el zumo de medio limón estrujado entre los dedos, tapamos con un paño limpio y dejamos reposar unos minutos antes de servir.



domingo, 3 de marzo de 2013

ARROZ JAZMÍN CON BLEU D' AUVERGNE Y LECHE DE COCO

Image and video hosting by TinyPic


ARROZ JAZMIN CON BLEU D'AUVERGNE Y LECHE DE COCO

El arroz jazmín es un arroz de grano largo que se utiliza mucho en la cocina tailandesa y tiene un sabor y aroma peculiares e inconfundibles.

Este arroz debe enjuagarse bien en agua antes de cocerse porque posee mucho almidón; tiene sabor a nueces asadas y un aroma dulce y floral muy agradable. Antiguamente y durante siglos fue cultivado exclusivamente para uso de la nobleza de Siam.

El Bleu d'Auvergne es un queso azul fabricado en Francia, en Auvernia, de masa cremosa y sabor aromático de hierbas.


Ingredientes:

* 200 gr. de arroz
* 450gr. de leche de coco
* 100 gr. de guisantes
* 175 gr. de bleu d'Auvergne
* 1 cucharada de ralladura de jengibre fresco
* 1 cucharada de cilantro picado
* 1 cucharada de albahaca picada
* Sal
* Pimienta recién molida
* Una cucharada de aceite de oliva virgen extra


Image and video hosting by TinyPic


Elaboración:

Rallamos el queso para que se mezcle bien con el resto de ingredientes.
Ponemos todo bien mezclado en una olla y cocemos, removiendo, hasta que esté hecho.
Es un plato delicioso, tanto hecho en CCK como en olla programable.


lunes, 19 de noviembre de 2012

ARROZ CON VERDURAS Y SETAS


Image and video hosting by TinyPic

ARROZ CON VERDURAS Y SETAS

Una receta sencilla y, sobre todo, rápida.

Ingredientes:

* 400 gr. de arroz
* 3 dientes de ajo
* 1/2 cebolleta picada
* Una cucharadita de Thai curry
* 200 gr. de zanahorias
* Un puñado de judías verdes
* 200 gr. de setas de nuestro gusto
* Una cucharada de salsa de tomate
* 2 ramitas de apio
* 550 ml de agua
* Sal y pimienta
* Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

Lo he hecho en una olla programable, lo que permite tenerlo hecho en 10 minutos.

Poner el aceite en la cubeta y sofreír los ajos picados, añadir la media cebolleta muy picada, las zanahorias bien limpias y troceadas, las judías en trozos (en este caso eran congeladas) y el arroz. Sofreímos todo.

Limpiamos bien las setas y las troceamos y añadimos al arroz junto a una cucharada de salsa de tomate, una cucharadita de Thai curry, sal, pimienta y el agua.

Cerramos la olla y programamos diez minutos de presión. Dejamos despresurizar.

Ya podemos degustar un arroz rápido y muy rico.



domingo, 7 de febrero de 2010

ARROZ CON RAPE Y LANGOSTINOS

 
ARROZ CON RAPE Y LANGOSTINOS                                                                             
                                                                    
  Ingredientes:                                                                                                  
 
* Arroz;                                                                                          
* 300g de rape cortado en tacos;
* 300g de langostinos;
* 2 cebollas;
* 2 tomates; 
* 2 dientes de ajo;
* 2 pimientos verdes;
* Morralla, cabezas, espinas, etcétera, para hacer caldo;
* 1 zanahoria;
* 1 rama de apio
* 2 puerros;
* Eneldo;
* Pimienta negra;
* Laurel;
* Agua;
* Sal;
* Azafrán en hebras;
* Aceite de Oliva Virgen Extra;



Elaboración:

En primer lugar ponemos a hervir agua con un chorro de aceite, para hacer el caldo, con sal y la morralla, cabezas y restos de pescado que tengamos. Siempre es conveniente tener en el congelador este tipo de restos porque dan un sabor excelente a los arroces,cremas de mariscos, y sopas de pescado, incomparablemente mejor que cualquier pastilla de caldo. Ponemos también en la olla del caldo, 1 cebolla, la zanahoria, apio y puerros troceados en taquitos, pimienta, eneldo y laurel.

Cocemos durante media hora, desespumando de vez en cuando, y filtramos. Si no lo usamos completamente para el arroz, congelamos el resto para otra ocasión.

Hacemos un sofrito en un poco de aceite, con la otra cebolla troceada en dados pequeños, los pimientos igualmente troceados, los dientes de ajo picados muy menudos y los tomates también en dados y sin piel.

Tostamos ligeramente las hebras de azafrán, envueltas en papel, las trituramos después en el mortero y las disolvemos en un cacillo de caldo caliente. Las dejamos quince minutos antes de usarlas, para que expresen así todo su aroma y sabor.

Ponemos en el sofrito el arroz, los tacos de rape y los langostinos lavados, si se desea, sin cáscara, pero dejando cola y cabeza.  Agregamos el doble de caldo que de arroz y el cacillo del azafrán.

Dejamos cocer unos veinte minutos, hasta que esté cocido y haya embebido todo el caldo.

viernes, 26 de junio de 2009

ARROZ DE VERANO



Con el calor nos llega el deseo de las comidas sencillas, simples, ligeras y coloristas, que alegren la vista además de calmar el apetito.
El arroz es una gran fuente de energía y en España somos grandes productores de arroz. Su cáscara es rica en proteinas, vitaminas y minerales y gracias a que libera progresivamente la energía es un alimento ideal para el verano, cuando tantas veces el calor nos produce sensación de fatiga y agotamiento. Sus hidratos de carbono facilitan su digestión.
Por otra parte, al acompañar el arroz en este caso con marisco facilitamos nuestra hidratación puesto que el marisco tiene una gran cantidad de agua y poca grasa, lo que lo hace muy recomendable.

ARROZ DE VERANO

Ingredientes:

* Dos medidas de arroz;
* Cuatro medidas de caldo de pescado;
* 200 gramos de langostinos;
* 200 gr de gambas;
* 200 gr de judías verdes;
* 3 tomates grandes, maduros, cortados a dados;
* 1 cebolla mediana;
* 2 dientes de ajo;
* 200 gr de rape cortado en dados (u otro pescado a nuestro gusto);
* Una pizca de clavo, pimienta negra, laurel, cominos, canela, nuez moscada, cardamomo, sal y jengibre, todo en pequeñas dosis y muy bien mezclado.
* Seis semillas de cilantro machacadas en el mortero.
* Aceite de Oliva Virgen Extra.

Elaboración:

Sofreímos la cebolla picada junto a los ajos igualmente picados en dos o tres cucharadas de aceite, cuando se vea transparente agregamos los tomates, limpios y cortados en dados, sofreímos todo y agregamos las judías límpias y troceadas (también pueden usarse congeladas) y el rape.

Damos unas vueltas y agregamos el arroz, el caldo de pescado, todas las especias, y ponermos por encima las gambas y langostinos. Dejamos cocer durante veinte o veinticinco minutos, tapado. Una vez hecho el arroz, dejamos reposar tres minutos con el fuego apagado.




lunes, 20 de abril de 2009

ARROZ DE ROSAS Y CILANTRO ACOMPAÑADO DE POLLO HINDÚ




Es el arroz un alimento al que se pueden incorporar sabores y aromas con gran facilidad, además es una gran fuente de energía, nos aporta hidratos de carbono y proteínas. Su cáscara es rica en vitaminas, minerales y proteínas. Además no tiene gluten, por lo que lo pueden consumir personas celíacas.

El cilantro es una hierba aromática anual, pequeña, entre 30 y 70cm de altura, de tallo delgado y erecto y hojitas alternas, pinadas y de color verde brillante y aroma característico. Contiene calcio, fósforo, vitamina A y C y es bajo en calorías. Es una planta estimulante. Los frutos en infusión estimulan el apetito tomados media hora antes de comer. Los frutos desecados en decocción, alivian los problemas gástricos, inflamación de colon, dolores de vientre y gases. Masticar las hojas y el tallo ayuda a curar las aftas bucales. las hojas en infusión combaten la conjuntivitis. Sus raices en decocción sirven para bajar el colesterol y evitan la retención de líquido. Una cucharada de semillas por cada litro de agua para una infusión. Además el agua donde se han remojado las semillas, sirve como desintoxicante y para la diabetes.
También se pueden tomar las semillas pulverizadas, mezcladas con azúcar muscovado o miel, en ayunas, para prevenir los problemas cardíacos, ya que hace disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol en la sangre.


ARROZ DE ROSAS Y CILANTRO ACOMPAÑADO DE POLLO HINDÚ

Ingredientes:

* Thai Jasmine Rice (si no lo podemos encontrar, se puede utilizar algún arroz de grano largo, tipo Bhasmati);
* Un manojo grande de cilantro;
* 200 gr de pétalos de rosas rojas perfumadas;
* 1 pollo de corral;
* 4 varas de apio, sin hojas;
* 7 zanahorias;
* 3 cebollas grandes;
* 2 pimientos verdes;
* 1 puerro;
* 3 dientes de ajo;
* 1/2 cucharadita de cúrcuma;
* 1/2 cucharadita de eneldo;
* 1/2 cucharadita de perejil picado;
* 1 hoja de laurel pulverizada;
* 1/2 cucharadita de Cayena;
* Ralladura de nuez moscada, una pizca;
* 1/4 de cucharadita de cardamomo en polvo;
* 1 cucharadita de jengibre;
* 1 cucharada de agua de rosas;
* Aceite de ajonjolí;
* Agua;
* Sal, si se desea, aunque con las especias se puede prescindir de la sal y además la pondremos en el caldo;

Elaboración:

Troceamos el pollo, la carne, en trozos pequeños, la usaremos en este plato y con los huesos haremos un buen caldo, agregando una cebolla, 1 vara de apio, 2 zanahorias, el puerro y un poco de sal.

Se cuece el arroz durante 10/ 12 minutos en agua hirviendo (5 volúmenes de agua por cada volumen de arroz) en la que pondremos un puñado de sal y un chorrito de aceite, en cuanto esté cocido se refresca de inmediato en agua fría para detener la cocción.
Se machaca muy bien el cilantro en un mortero con aceite de ajonjolí, en caso de no tener un mortero a mano se puede triturar en la batidora el cilantro e ir mezclando poco a poco el aceite.
La misma operación realizaremos con los pétalos de rosa.
Dividimos el arroz en dos partes, mezclamos una parte con la mezcla de cilantro, revolviendo bien, y otra con la mezcla de rosas. De este modo tendremos ya listo el arroz.
En una cazuela pondremos aceite de ajonjolí y saltearemos las cebollas, cortadas en trocitos diagonales, el apio, igualmente cortado en diagonal, las zanahorias, también en barritas diagonales y los pimientos, igualmente. Sofreímos y añadimos los ajos muy picados y el pollo, damos unas vueltas a todo, añadimos todas las especias y cuando veamos sofrito el pollo, agregamos dos vasitos y medio del caldo que hemos hecho antes (vasitos tamaño vino) y dejamos cocer a fuego medio/bajo 25 minutos.
Es importante que el pollo resulte con bastante salsa para dar más jugosidad a los arroces cuando cada comensal se los mezcle en su plato.


jueves, 13 de noviembre de 2008

DELICIOSO ARROZ


Un delicioso arroz que tomamos tras las ostras.

sábado, 19 de mayo de 2007

ARROZ DE HUERTA

Una receta sencilla y contundente para cuatro personas.

INGREDIENTES:

- 4 costillas de cordero.
- 4 costillas de cerdo.
-50 grs. de mantequilla. Sal y pimienta negra.
- 2 pimientos rojos.
- 2 pimientos verdes.
- 2 pimientos amarillos.
- 2 cebollas.
- 100 grs. de judías.
- 500 grs de patatas.
- 200 grs de berenjenas.
- 3/4 l de caldo de carne.
- 200 grs. de arroz.
- Paprika. Perejil.

ELABORACION:

En una sartén grande, dora las costillas de cordero y las de cerdo en 50 grs de mantequilla, con sal y pimienta. En el jugo de esta cocción, una vez apartada la carne, se saltean los pimientos lavados y cortados en tiritas, las cebollas, en tiritas finas, las judías troceadas, las patatas peladas y troceadas y las berenjenas cortadas en taquitos. Una vez salteado todo, poner en una olla, con el caldo de carne, el arroz y la paprika al gusto. Tapar y cocer 20 minutos.
Para servir, extender en una fuente y adornar con ramitas de perejil.