Mostrando entradas con la etiqueta CASO BRETÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASO BRETÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2013

CASO BRETÓN


Image and video hosting by TinyPic


CASO BRETÓN

Hemos asistido durante muchos días a las diferentes comparecencias de testigos en el juicio contra José Bretón, hoy han resumido sus opiniones y pedido cuarenta años de cárcel tanto la Fiscalía como la acusación. El abogado de Bretón ha intentado hacer ver al jurado lo blanco, negro, para salvarle de esa condena, pero crudo lo tiene porque basta haberle oído en su exposición final para estar seguros de que hasta él mismo le cree culpable. De ahí los numerosos errores y rectificaciones que se ha visto obligado a hacer, y eso que estaba leyendo, su subconsciente le delata, en un intento a la desesperada ha dicho que tal vez le dio los niños a alguien por el camino, pero no los mató.

Y Bretón, en su alegato final, ha sido fiel a sí mismo y se atiene a su versión. Este hombre, del que hemos podido ver que no siente remordimientos, que manipula a los demás como objetos para conseguir sus objetivos, que ni siquiera se ruborizó cuando pudieron escucharse en la sala sus conversaciones telefónicas, primero con su mujer, haciéndose el santo, y un minuto después, sin transición alguna, chicoleando con una antigua novia y tratando de quedar con ella, con sus hijos presuntamente desaparecidos, es un egocéntrico, con personalidad divergente y antisocial, pero atención, esto no le hace inimputable, él saber perfectamente lo que hace.

Cualquier padre que pierda sus hijos estaría sumido en el más profundo dolor, no intentando ligar.

Sus expresiones faciales han sido nulas durante todo el juicio, como si no fuera con él la cosa, sólo en algún momento se le ha escapado de control un gesto que define su realidad.

Ha quedado demostrado su carácter obsesivo, su incapacidad para empatizar con los demás. Salvo con el padre, al que trató en vano de reclamar atención cuando entró y también cuando salió de la sala, pero se vio claro que el padre lo desprecia, y salió sin mirarlo en ningún momento.

Se han publicado algunas conversaciones telefónicas con sus parientes, conversaciones que el juez no ha aceptado para el juicio porque las ha considerado privadas, pero una vez que lees algo, leído está y es difícil de olvidar; por ejemplo, una conversación con su hermana Catalina, en la que ésta dice " por qué no la mataste a ella y no a los niños" La hermana no ha declarado en el juicio, pero esa conversación no sólo deja claro que Bretón mató a sus hijos, sino que a ella no le hubiera importado que matara a su cuñada, hay expresiones que nunca se deberían pronunciar, pero ésta se pronunció y ha sido publicada, desgraciadamente para ella. Y esta mujer tiene hijos, y quizás hasta los quiera, pero se ha visto claro también en el juicio el miedo a toda la familia que tiene su marido.

También hemos podido asistir con asombro a la tremenda falta de respeto con la que el abogado defensor y la perito, a la que han tratado de defender desde el Sindicato Unificado de Policía (SUP), se referían a los huesos de los niños, llegando a decir que "los huesos se fueron de copas". A la perito, Josefina Lamas, no le basta, al parecer, con haber cometido un error tan garrafal y que nos ha costado tanto dinero a todos los españoles y tantas lágrimas a esa madre, no, aún quiere seguir soltando insidias, llevada por su ánimo de venganza hacia quiénes le han hecho ver su tremendo error. El abogado defensor además, ha hecho dos manifestaciones espeluznantes, una de ellas, que si Ruth hubiera contestado a las llamadas de Bretón aquél fatídico día, nada hubiera sucedido, es decir, que da por supuesto que sí sucedieron los hechos de que se acusa a su defendido y que ambos, defensor y acusado, niegan. Y otra, que se les ha dado por parte de la policía y el juez "el cambiazo" a los huesos, como si la policía tuviera huesos de cualquier edad y tamaño para usarlos a voluntad con la intención de acusar a inocentes, este abogado ha perdido el oremus y pretende enredar al jurado con sus artimañas y martingalas. 

Serafín Castro, jefe de la investigación, ha dicho muy claramente que Josefina no quiso rectificar, a pesar de las oportunidades que le dieron, estaba segura que los huesos eran de animales, "¡a mí qué me vas a decir!", parece que les decía. Pertinaz en el error, llegó a afirmar que demostraría que los huesos eran de animales hasta que se ha visto obligada a comerse sus propias palabras cuando forenses de prestigio han tenido oportunidad de ver los huesos y le han hecho ver su terrible equivocación, ahora trata de culpar a otros, a las prisas, a la presión del momento, a cualquiera menos a ella misma y su ignorancia, cuando la realidad es que no tenía la menor idea de lo que decía y el cargo le venía grande para sus aptitudes.

Ahora el jurado deberá deliberar, pero a lo largo del juicio hemos visto claramente que la hoguera estaba preparada incluso para la madre, si hubiese sido tan ingenua de acudir. El antropólogo forense Francisco Etxeberría ha podido explicarnos incluso la posición del cuerpo de la niña durante el crematorio. Ha quedado comprobado que Bretón tenía en su poder gran cantidad de gasóleo que había ido comprando y acumulando. También ha quedado probado que consiguió que un psiquiatra le recetase Orfidal y Motivan, que compró en una farmacia y que no ha sabido explicar qué hizo con estos medicamentos.

También está comprobado que en su camino hacia Las Quemadillas hizo una parada, tal vez para darle esas pastillas a los niños, quizás trituradas y mezcladas con algún refresco. No sabemos si los niños estaban ya muertos cuando fueron depositados en la hoguera que sería su destino final, pero la alternativa, que en esos momentos continuaran vivos, sería aún más terrible.

El jurado deberá decidir si Bretón es o no culpable, aunque todos, en lo profundo de nuestro corazón, conocemos ya la respuesta.


miércoles, 5 de septiembre de 2012

RUTH Y JOSÉ VOLARON EN EL VIENTO

Image and video hosting by TinyPic

RUTH Y JOSÉ VOLARON EN EL VIENTO

Eran jóvenes como espigas de trigo, tan sólo seis y dos años, como esas espigas doradas que el viento mece. ¿Saben que trigo significa quebrado? Y quebradas fueron sus tiernas vidas que no sabían de odios ni de celos, que estaban en tiempo de cantar y reír y confiar en su familia.

¿Qué te queda si no puedes confiar en tu propia familia? Solamente el vacío. Los niños no entienden de eso, ellos alargan sus manitas seguros de ser protegidos, consolados, queridos.

¿Cómo desconfiar de los que quieres? ¿Cómo saber que esa mano que te tiende un vaso de zumo o leche ha metido dentro una caja completa de orfidal machacado, por ejemplo?

Los niños tienen sed, han estado jugando y riendo y se beben el líquido sin rechistar, sin saber que alguien en quien confían, alguien que debería quererlos más que a nadie,  va a tender sus tiernos cuerpos sobre una piedra y, sacrificándolos en el altar de su propio ego, va a rociarlos con 150 litros de gasolina y los va a quemar vivos.


Esos niños tenían abuelos, tíos, primos, parientes todos de la mano paterna que los mata, pero nadie movió un sólo dedo para salvarlos de su calvario, para ellos no eran nietos ni sobrinos, eran "esos niños". No los sentían de su sangre, pero aún así, no se mata por acción u omisión a los que no son tus parientes, no en esta sociedad que creemos civilizada.


Ahora vemos en ocasiones a una tía de esos niños tratando de que su propia hija no sea gravada por las cámaras, ¿ha pensado por un momento esta mujer lo que está sintiendo desde aquel día de octubre la madre de Ruth y José?, ¿Ha mirado a su hija y pensado en esos niños que hubiera podido proteger y salvar y cuyas tristes cenizas barrió el viento? Ella, que gusta de sentirse segura, ¿por qué no dio seguridad a esos niños frágiles? ¿Por qué permitió ese horror?

Como en un drama clásico todos saben y todos callan. Creen que su lealtad se debe a su familia y "esos niños" no eran familia, esas criaturas angelicales eran extraños cuya presencia soportaban a duras penas. Al mirarlos no veían esos inmensos ojos inocentes, esas sonrisas conmovedoras, veían a "la otra", la extraña, la que no pertenecía a su clan.

Esa finca, ara del sacrificio de dos ángeles limpios y puros, debe ser expropiada y en el lugar donde se hizo esa hoguera que hizo volar en el viento las cenizas de esos dos ángeles, Córdoba tiene el deber solidario de erigir un monumento a esos dos niños, que quede siempre en la memoria que la ciudad es mucho más que esos bárbaros que han crecido en su seno.

Y que el mismo viento que se los llevó acaricie cada día sus figuras abrazadas para recuerdo y consuelo de todos. Porque todos hemos sido madres de esos niños durante casi un año y ahora somos también la pietà en la que se ha convertido su desgraciada madre, que como en los versos de Rilke, siente que su mirada se ha vuelto rígida como el interior de una piedra porque ahora toma conciencia de que ya no puede parirlos otra vez.

Sea la paz con ella y con todos menos con los que permitieron esta tragedia, a esos, que no hallen descanso, que los remordimientos conviertan su vida en un infierno hasta su último día en esta tierra.

jueves, 3 de noviembre de 2011

TODOS MOROS



TODOS MOROS

El abogado cordobés José María Sánchez de la Puerta, que quiere hacerse famoso como sea, ha visto desestimado "por completo" su recurso ante el juez que lleva el caso de los dos niños desaparecidos presuntamente en un parque de Córdoba. Y el padre de los niños, José Bretón, encarcelado desde el pasado día 21 de octubre por dos delitos, uno de detención ilegal cualificada por desaparición de menores y otro de simulación de delito, seguirá de momento en la cárcel leyendo el Código Penal en la Biblioteca del centro. Igual le convenía cambiar de abogado y buscarse uno con menos ínfulas de califa.

Y de cara a las elecciones, Rubalcaba, ya desesperado, saca a pasear a las viejas glorias y piensa llevar a Felipe González y Alfonso Guerra al velódromo de Dos Hermanas para arañar al antiguo feudo algunos votos, aunque con el miedo en el cuerpo de no lograr llenarlo como hizo Rajoy hace poco, que lo puso a rebosar.

Con la misma intención, arañar votos de la nada, se ha formado un grupo de simpatizantes para sustituir a los de la "ceja" que han dado la espantada. Y no se les ha ocurrido cosa mejor que ponerle a la Plataforma el  nombre de "Ojalá", derivación de "Insha' Allah", es decir, si Alá quiere. Vamos, que teniéndolo todo perdido, se ponen en manos de Alá.

Han presentado al grupo pro Rubalcaba en la sala Galileo Galilei, de Madrid, y han llegado en sus discursos incluso a llamar "sexi" a Rubalcaba, lo que hace el "cariño". La clausura del acto ha corrido a cargo de la ex ministra Cristina Narbona y ahí ha estado lo mejor,  ha despedido el acto con las siguientes palabras:

 "Os necesitamos a todos, para transmitir a los ciudadanos que tienen dudas, que están molestos, que están confusos, que queremos ganar las elecciones para conseguir una sociedad más justa y mejor. Eso es lo que quiere el PP".

Supongo que Rajoy se habrá divertido con este lapsus linguae de Narbona, ya los traiciona hasta su propio subconsciente.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

LA FISCALÍA DEBERÍA ACTUAR DE OFICIO



LA FISCALÍA DEBERÍA ACTUAR DE OFICIO

Si ya resulta un triste espectáculo la proliferación en los medios audiovisuales de entrevistas no sólo a los padres de personas asesinadas, que tendría un pase por el derecho a la ira y al terrible dolor por lo sucedido, sino de los padres o madres de los presuntos asesinos para contar "su versión" y cobrar encima miles de euros por ello, lo que ya es un escándalo es que salgan los abogados diciendo cada uno lo que le parece y llegando a atacar y acusar a la parte contraria.

Esto no debería permitirlo la Justicia y la Fiscalía debería perseguirlo de oficio. Estamos hartos de que en España no haya en realidad separación de poderes, de que desde el Gobierno se dirija la orquesta judicial al gusto del partido en el poder, pero que se permitan estas declaraciones de los abogados debería hacer que se tomaran medidas de inmediato, incluso desde los Colegios de Abogados corespondientes.

Es sencillamente impresentable que se enjuicie alegremente a la parte contraria ante la opinión pública. Si ya sería llamativa esta actitud en los familiares esto podría comprenderse por el dolor que sienten, pero en una persona especializada en Derecho no se puede ni se debe permitir.

Recientemente ha salido en las televisiones el abogado del padre de dos niños presuntamente perdidos en Córdoba, no sólo acusando gratuitamente a la madre, que vive en Huelva y no estaba allí en el momento en el que sucedieron los hechos, sino insinuando que si no está en la puerta de la finca investigada es porque sabe donde están o no es una buena madre, afirmando además que la policía la está investigando, a ella y a todos los familiares maternos, y buscando a los niños en Huelva, cosa que la policía ha desmentido de inmediato. Estas declaraciones deberían considerarse delito por parte de la Fiscalía porque son manifiestamente falsas y tendenciosas.

Pero apuntándose a la moda, sale también hablando en televisión el abogado de un menor, presuntamente asesino de una niña, María Esther, cuyo cadáver se encontró en una caseta a las afueras de su pueblo. Y sale quejándose de la Justicia y afirmando que a su pobrecito cliente lo acusan hasta de "matar a Manolete".

¿Qué pitorreo es éste con la Justicia? ¿Por qué se permite? ¿No saben estos abogados que el que debe juzgar un secuestro o un asesinato es un juez y no la opinión pública, y que todos estos temas deben dirimirse en sede judicial y no en ruedas de prensa? Siendo esta opinión pública tan fácilmente maleable, de seguir así nos podemos encontrar un día con un linchamiento público motivado por este tipo de declaraciones. De hecho ya se observan las turbas vociferantes a la entrada de algunos juicios dispuestas a linchar a los acusados si la policía no lo impide a tiempo.

Un poco de seriedad, señores abogados, o dedíquense a otra cosa.