miércoles, 20 de noviembre de 2013

CASTAÑAS GLASEADAS BAÑADAS EN CHOCOLATE


Image and video hosting by TinyPic

CASTAÑAS GLASEADAS BAÑADAS EN CHOCOLATE

Ingredientes:

* 800 gr. de castañas

* 1.250 gr de azúcar

* 1,3 litros de agua

* 1 vaina de vainilla

* Chocolate de cobertura 

* 35 gr. de mantequilla


Image and video hosting by TinyPic


Elaboración:

Para esta elaboración vienen muy bien las bolsas de castañas peladas y congeladas de Mercadona, ya que te ahorras tener que quitarles la primera y la segunda piel a las castañas.

Ponemos agua a hervir, cuando hierva introducimos las castañas y ponemos el fuego bajo para que no se partan las castañas. Hervimos 20 minutos.

Ponemos en un cazo 1,3 litros de agua, el azúcar y la vainilla abierta, dejamos hervir cinco minutos y cuando veamos que se ha hecho el sirope (18/20º de densidad) introducimos las castañas en un cestillo y las dejamos cinco minutos a fuego lento. Tiene que ser en cantidades pequeñas cada vez, para que no choquen entre sí y se rompan. Sacamos y dejamos secar durante veinticuatro horas.

Al día siguiente ponemos de nuevo a hervir el sirope y repetimos la operación de introducir las castañas, durante dos minutos esta vez, a fuego lentísimo.

Dejar secar otras 24 horas fuera del sirope. Repetir la misma operación dos días más.


Image and video hosting by TinyPic


Una vez que están glaseadas y secas, preparamos el chocolate de cobertura, bien al baño María o en el microondas durante un minuto, poniendo el chocolate partido en trozos muy pequeños junto a la mantequilla. Es importante hacerlo con cuidado para que el chocolate no se queme.

Una vez líquido el chocolate, sumergimos las castañas de una en una ayudándonos de un palillo y las ponemos a secar. Yo las he clavado en naranjas porque era lo que tenía más a mano para que no rozaran con nada hasta que se secaran.

Una vez secas se pueden envolver en papel de celofán para regalo, o también utilizarlas como decoración de tartas.


lunes, 18 de noviembre de 2013

BACALAO CON ARROZ EN SALSA DE TOMATE Y CILANTRO


Image and video hosting by TinyPic


BACALAO CON ARROZ EN SALSA DE TOMATE Y CILANTRO

Ya os he comentado en otras ocasiones cuanto me gusta el bacalao, pues bien, con esta salsa está sensacional, os la recomiendo tanto para este plato como para otras preparaciones que precisen salsa de tomate.


Ingredientes:

Para el arroz:

* 300 gr. de arroz

* 3 dientes de ajo picados

* 1 cucharadita de cúrcuma molida

* 50ml de aceite de Oliva Virgen Extra

* 420 ml de agua

* Sal



Para el bacalao:

*  800 gr. de bacalao

* Harina

* Pan rallado

* Aceite de Oliva Virgen Extra



Para la salsa de tomate:

* 500 gr. de tomate natural triturado (puede ser de lata)

* 120 gr. de salsa de tomate

* 2 dientes de ajo picados

* 1 cucharada de cilantro fresco picado

* 1 cucharada de albahaca fresca picada

* 2 cucharadas de orégano fresco picado

* 2 cucharaditas de azúcar

* 1 cucharada de cebolla picada

* 1/4 de cucharadita de Paprika

* 150 cc de agua

* Sal y pimienta

* 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra


Image and video hosting by TinyPic


Elaboración del arroz:

Rehogar los ajos picados en el aceite, añadir el arroz y rehogar, añadir la cúrcuma y el agua hirviendo y cocer entre 10 y 12 minutos, al gusto. Debe quedar al dente.



Elaboración del bacalao:

Lo tendremos en agua para desalarlo desde 24 horas antes, cambiando el agua cada ocho horas.

Pasado este tiempo lo escurrimos muy bien, lo cortamos en dados regulares no muy grandes y lo pasamos por una mezcla de harina y pan rallado, mitad y mitad, sacudimos para que se quede solamente lo necesario de ambas cosas.

Tendremos el aceite caliente y freímos los trozos de bacalao. Ponemos a escurrir sobre papel de cocina.



Elaboración de la salsa de tomate:

Salteamos en el aceite el ajo picado y la cebolla igualmente picada, cuando esté pochados añadimos el resto de ingredientes menos la albahaca, el orégano y el cilantro. Cocinamos durante unos veinte minutos la salsa, añadimos la albahaca, el cilantro y el orégano y cocinamos cinco minutos más.

Para montar el plato, mezclamos primero el bacalao con su salsa.

Ponemos en cada plato un aro de emplatar y ponemos una primera capa de bacalao, encima una de arroz y sobre ella otra de bacalao, compactamos bien para que al quitar el aro no se mueva y retiramos el aro.

Decoramos con unas hojas de cilantro.


jueves, 14 de noviembre de 2013

FLAN DE NARANJA


Image and video hosting by TinyPic

FLAN DE NARANJA

Lo he hecho utilizando naranjas en almíbar http://hojasishtar.blogspot.com.es/2009/11/naranjas-en-almibar.html


Ingredientes:

* Una copa de licor de Naranja

* Una cucharada de zumo de naranja

* 225 cc de leche fría

* 3 huevos

* 225 cc de nata

* 1 sobre de pudding de vainilla

* 200 gr. de azúcar

* 1 Cucharada de queso crema

* Ralladura de naranja

Para decorar:

Rodajas de naranja en almíbar y el almíbar de las naranjas.

Image and video hosting by TinyPic

Éste es el licor que he empleado, lo han traído nuevo en Aldi.

Elaboración:

En primer lugar preparamos el molde, yo he puesto rodajas de naranjas en almíbar y almíbar de las mismas naranjas en lugar de caramelo.

Batir todos los ingredientes con batidora o procesador de alimentos de manera que no queden grumos y sea una crema lisa. Volcar sobre el molde que hayamos preparado e introducir en el microondas durante siete minutos a máxima potencia. Dejar un minuto dentro con el microondas ya apagado.

Si con ese tiempo no estuviera poner algún minuto más, sin pasarse porque quedaría seco.

Dejar enfriar. Una vez frío dejar en el frigorífico hasta el momento de servir.

Se puede tomar sólo o acompañar con nata batida.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

CREMA DE CALABAZA Y CILANTRO


CREMA DE CALABAZA Y CILANTRO

Image and video hosting by TinyPic


Llega el tiempo de las cremas, sopas y guisos, todo lo que ayude a entonar el cuerpo cuando aparecen los primeros fríos. Esta crema lleva cilantro, que facilita la digestión, elimina los gases y tonifica nuestro sistema nervioso, es rico en vitamina A, C y calcio, mejora el rendimiento intelectual y combate el estreñimiento. En esta receta lo unimos a la calabaza, que es un excelente antioxidante, muy buena para la visión y para inhibir el desarrollo del cáncer, y a las zanahorias, fuente de vitaminas A, B, B3 y E, además de potasio, fósforo, magnesio y yodo, razones que convierten este plato  en un verdadero manantial de salud.


Ingredientes:

* 450 gr. de calabaza

* 1 manojo de cilantro

* 2 patatas medianas

* 1 cebolleta

* 1 puerro

* 2 zanahorias grandes

* 1 cucharadita de simientes de cilantro

* Aceite de Oliva Virgen Extra

* Sal

* 1.200 cc de agua

* 150 ml de nata de cocina


Elaboración:

Limpiar y trocear todas las verduras en trozos pequeños y poner todo a cocer en el agua, con el cilantro, sal y un chorro de aceite de oliva. Cocer hasta que todo esté tierno.

Pasar todo por el procesador de alimentos, añadiendo la nata y agua de haberlas cocido al gusto hasta que esté del espesor deseado, a mí me gustan las cremas espesas pero quien la desee más ligera la puede aligerar, bien con más agua de cocer o con más nata.

Servir con una ramita de cilantro.

viernes, 8 de noviembre de 2013

BERENJENAS CON MIEL

Image and video hosting by TinyPic

BERENJENAS CON MIEL

Es éste un plato de ascendencia andalusí que sirve tanto como guarnición de una carne como para tomar sólo, en plan picoteo con amigos, acompañado con una cerveza muy fría o una copa de buen vino, de cualquier modo resulta delicioso y es de lo más sencillo de preparar.

Ingredientes:

* Berenjenas

* Aceite de Oliva Virgen Extra

* Sal

* Huevo

* Mezcla de harina y pan rallado

* Miel de azahar


Image and video hosting by TinyPic

Elaboración:

Lavamos las berenjenas, les quitamos la piel y las cortamos en dados.

Las ponemos en un cuenco y espolvoreamos de sal.

Preparamos otro cuenco con la mezcla de harina de freír y pan rallado y en otro cuenco más batimos, los huevos necesarios según la cantidad de berenjenas que vayamos a cocinar.

Ponemos a calentar el aceite.

Mientras se calienta el aceite, pasamos los dados de berenjena por el huevo batido y después por la mezcla de harina y pan rallado.

Cuando el aceite está caliente, echamos la primera tanda de berenjenas. No es necesario que se hagan demasiado, sólo que estén doradas.

Preparamos un plato cubierto con papel de cocina para que acaben de escurrir el aceite conforme las vayamos sacando.

Mientras se fríen, calentamos unas cucharadas de miel, según la cantidad de berenjenas, un minuto en el microondas, con el fin de que se vuelva muy líquida.

Cuando estén fritas las berenjenas, ponemos un hilo de miel sobre cada plato, procurando poner miel en cada dado, ojo, no se trata de torrijas, es decir que no hay que bañarlas en miel, sino darles ese matiz meloso que las haga inolvidables a quien las pruebe.

Yo las considero deliciosas y espero que os gusten tanto como a mí.

En las fotos están como guarnición pero ya os digo, solas son un magnífico aperitivo.

sábado, 2 de noviembre de 2013

TARTA PARA LOS VERDADEROS AMANTES DE LAS MANZANAS

Image and video hosting by TinyPic


TARTA PARA LOS VERDADEROS AMANTES DE LAS MANZANAS

Una tarta para los que de verdad les gustan las manzanas, sin harina ni leudante, manzanas sobre manzanas y exquisita para tomar con el té.

Ingredientes para un molde de 28 cm.:

* 1 kg. de manzanas reinetas del Canadá para la masa

* 2 manzanas reinetas del Canadá para decorar

* 200 ml de nata para montar

* 2 vasos tamaño vino de azúcar acanelada

* 2 vasos tamaño vino de leche

* 3 huevos

* 1 sobre de pudding de vainilla

* 1 cucharadita y media de canela molida

* Mermelada de Albaricoques


Image and video hosting by TinyPic


Elaboración:

El azúcar acanelada consiste en guardar el azúcar en botes que contengan varios palos de canela gruesos, así el azúcar cuando la usas en repostería tiene aroma y sabor a canela. Lo mismo hago con varias vainas de vainilla para hacer azúcar avainillada.

Pelamos el kilo de manzanas y lo trituramos en el procesador de alimentos al tamaño que deseemos, yo no lo trituro hasta que parezcan migas, sino en trozos pequeñitos.

Batimos bien las claras a punto de nieve.

Batimos las yemas con el azúcar, canela y nata, agregamos el azúcar, el pudding y la leche, las manzanas y las claras, con cuidado de que no se bajen.


Image and video hosting by TinyPic


Mientras habremos pelado las otras dos manzanas para decoración y cortado en rodajas finas para adornar la superficie.

Ponemos todo el batido en un molde desmontable que habremos untado con mantequilla y enharinado y cubrimos la superficie con las rodajas de manzana.

Horneamos a horno precalentado a 180º durante unos 55 minutos, hasta que se vea firme y las manzanas doradas. Como cada horno es diferente es conveniente vigilar la tarta para que no se queme.

Image and video hosting by TinyPic


Mientras, ponemos unas cucharadas de mermelada de albaricoque con una pizca de agua al microondas para que se quede suelta.

Cuando saquemos la tarta del horno la barnizamos con la mermelada caliente y dejamos enfriar sobre una rejilla.

El resultado es una tarta deliciosa y muy ligera, os gustará.



viernes, 1 de noviembre de 2013

MIGAS DE PASTOR


Image and video hosting by TinyPic

MIGAS DE PASTOR

Aquí es tradición en algunos pueblos pequeños del valle del Guadalquivir celebrar en estas fechas Samhain, porque cuando existía el lago Ligur y el Golfo Tartésico, anduvieron por aquí los celtas, primera tierra que pisaron de España, y dejaron algunas de sus costumbres y leyendas, como esta de celebrar durante tres días el comienzo de la mitad oscura del año, nunca mejor dicho ahora que acaban de cambiar la hora, igual que en abril se celebra el comienzo de la mitad luminosa. 
Y para celebrar Samhain se comen migas de pastor.



Image and video hosting by TinyPic

Ingredientes:

* 1 pan de pueblo grande, del día anterior o dos días

* 100 gr. de taquitos de jamón

* 100 gr. de longaniza picada en taquitos

* 100 gr. de tocino picado en taquitos

* 3 dientes de ajo

* 1 cebolla picada

* Aceite de oliva y sal

* 550 gr. de uvas

Elaboración:

Cortamos el pan primero en rebanadas y después cada rebanada en daditos pequeños y los envolvemos en un paño húmedo, guardándolo así hasta el día siguiente.

Ponemos a pochar la cebolla picada y los dientes de ajo igualmente picados en un chorrito de aceite de oliva, añadimos después el jamón, la longaniza y el tocino y rehogamos, retiramos parte de la grasa si vemos que es mucha y añadimos las migas, salteándolas hasta que estén doradas. Probamos si están bien de sal y servimos junto a las uvas bien lavadas.

También es costumbre por aquí servir las migas acompañadas de sardinas que aquí llaman arenques, es decir las que están saladas en barricas, pero con la temperatura que hace todavía es mejor tomarlas con uvas para no estar bebiendo agua toda la tarde.


domingo, 27 de octubre de 2013

SALMÓN MARINADO CON WORCESTERSHIRE Y LIMÓN


Image and video hosting by TinyPic


SALMÓN MARINADO CON WORCESTERSHIRE Y LIMÓN

El salmón es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico y su grasa es rica en ácidos grasos omega3, que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos y aumentan la fluidez de la sangre, por lo que previene la formación de coágulos y trombos. Contiene además mucho yodo, lo que lo hace muy recomendable para el buen funcionamiento de la glándula tiroidea y el cerebro. También contiene mucho magnesio.

Creo que ya conocéis mi afición por el pescado en general y por el salmón y el bacalao en particular. Pues bien, esta receta de salmón es de las mejores, resalta el sabor del pescado de un modo extraordinario, sin encubrirlo, y queda en su punto.

Ingredientes:

* 4 raciones de salmón

* Zumo de un limón

* 4 Cucharadas de salsa Worcestershire

* 125 ml de nata para cocinar

*  2 cucharaditas de estragón

* 1 cucharadita de pimienta verde en grano

* Jengibre rallado

* Aceite de Oliva Virgen extra

* Sal (Para mi gusto con la salsa es suficiente, pero quien lo desee le puede poner)


Image and video hosting by TinyPic

Elaboración:

El día anterior, limpiaremos muy bien el salmón, lo secamos con papel de cocina y lo ponemos dentro de una tartera con tapa, para poder mantenerlo tapado una vez que le pongamos la mezcla de salsa. Mezclamos el zumo de limón con la salsa Worcestershire y bañamos con esta marinada el salmón, procurando que quede bien cubierto. Guardar en el frigorífico hasta el día siguiente.

Escurrir el pescado de la marinada y pasarla a un cazo junto a la nata, el jengibre, la pimienta y sal, si vamos a usarla. Poner al fuego sin dejar de remover hasta que espese.

Mientras, podemos hacer el salmón a la plancha, o como he hecho yo al microondas en el baúl Lékué, con unas gotas de aceite de oliva, eneldo y un poco de ralladura de limón. En el microondas le puse tres minutos y medio.

Sacamos del baúl y lo ponemos en el plato, bañamos en la salsa, ponemos la guarnición y servimos de inmediato. Yo lo he acompañado de unas judías verdes con ajitos.

martes, 22 de octubre de 2013

ENSALADA MEDITERRÁNEA


Image and video hosting by TinyPic


ENSALADA MEDITERRÁNEA

Hoy os traigo una ensalada ligera, para desengrasar.

Ingredientes:

* Tomates

* Lechuga, del tipo que más nos guste

* Dados de queso al tomate y albahaca (Los venden en Aldi ya cortados)

* 3 anchoas en aceite de oliva

* 4 hojas de albahaca

* Mezcla de pipas para ensalada

* Aceite de oliva

* Vinagre de Módena

* Sal en spray con sabor a trufa

Image and video hosting by TinyPic

Elaboración:

Lavar y cortar los tomates.

Lavar, escurrir y cortar la lechuga.

Preparar el aliño con el aceite, el vinagre y las anchoas y hojas de albahaca machacadas.

En la bandeja donde vayamos a servir la ensalada poner la lechuga y los tomates, sobre ellos, los dados de queso y un buen puñado de pipas. Poner por encima el aliño y pulverizar con la sal.

Servir de inmediato.


domingo, 20 de octubre de 2013

EL AROMA SECRETO DEL CAQUI

Image and video hosting by TinyPic


EL AROMA SECRETO DEL CAQUI

Con el otoño llegan a las fruterías los caquis, esparciendo su aroma secreto y exhibiendo ese color rojo que calienta nuestra lengua sólo con mirarlo y destilando azúcar en su madurez. En casa esperamos con alegría ese momento para hacer unos pastelillos deliciosos que acompañan con su perfume el café o el té de la merienda, convirtiéndola en un momento alegre y festivo.

Ingredientes:

* 2 láminas de Hojaldre rectangulares, en mi caso del Lidl.

* Caquis grandes y maduros, he necesitado tres.

* Crema pastelera

Elaboración de la crema pastelera:

Ingredientes:

* 1/2 litro de leche

* Unos granos de cardamomo

* 2 vainas de vainilla

* 2 huevos y una yema

* 20 gr. de mantequilla

* 5 cucharadas de azúcar

* 50 gr. de maizena

* La corteza de medio limón

Pondremos a calentar la leche con las semillas de cardamomo, abrimos los granos y dejamos caer las semillas ligeramente machacadas en la leche, para que le aporten su aroma. Añadimos las vainas abiertas de vainilla, para que caigan las semillas, y la corteza de limón. Dejamos hasta que comience a hervir.

Mientras, batimos los huevos y la yema con el azúcar, la maizena y la mantequilla en pomada con un poco de leche fría y cuando la leche hierva la colamos para quitar las simientes y la piel de limón, agregamos unas cucharadas de leche caliente a los huevos, removemos, ponemos la leche de nuevo al fuego y agregamos poco a poco los huevos sin dejar de batir hasta que espese. Apartamos y reservamos.

Preparamos los moldes para los pastelillos untándolos con un poco de mantequilla derretida, cortamos el hojaldre de modo que sobre para cerrar después cada pastel. Con dos láminas de hojaldre salen 12 pastelillos.

Image and video hosting by TinyPic


Ponemos cada trozo de hojaldre en su molde correspondiente. Pelamos los caquis y los cortamos en láminas muy finas. Ponemos en cada molde una pequeña capa de crema pastelera, una capa de láminas de caqui, otra de crema pastelera y vamos alternando las capas hasta llenar el molde hasta arriba, entonces cerramos el hojaldre muy bien para que al hornear no se salga nada y pincelamos cada pastelillo con huevo batido.

Una vez cerrados todos los pastelillos horneamos en horno precalentado a 180º hasta que estén dorados, más o menos unos 45 minutos o un poco más según nos gusten de dorados.


Image and video hosting by TinyPic


Cuando estén hechos tendremos preparado un almíbar ligero y los barnizamos, dejando un minuto o dos más en el horno, así quedan brillantes y con una ligera capa blanca.

Pueden servirse solos, una vez fríos, o bien con un chorrito de crema batida con unas gotas de Armagnac.

Son una verdadera delicia y una explosión de sabor en la boca.

miércoles, 16 de octubre de 2013

TARTA DE CREMA, NATA Y TOFFEE


Image and video hosting by TinyPic

TARTA DE CREMA, NATA Y TOFFEE

Hice esta tarta para compartir con las compañeras del Club de Lectura.

Ingredientes:

* Galletas tipo María rectangulares

* Un vaso de vino Pedro Ximénez

Para la crema pastelera:

* 1/2 litro de leche

* 2 huevos y una yema

* 5 cucharadas de azúcar

* 50 gr. de maizena

* 2 cucharadita de esencia de vainilla

* La corteza de 1/2 limón


Para la nata:

* 500 ml de nata para montar

* 1 cucharada de azúcar lustre

* 1 cucharada de queso crema

Para la salsa Toffee:

* 150gr. de azúcar

* 2 cucharadas de agua

* 200 ml de nata para montar


Image and video hosting by TinyPic

Elaboración:

Elaboración de la crema pastelera:

Ponemos a hervir la leche con la vainilla y la piel de limón. Aparte vamos batiendo los huevos, la yema, la maizena y un poco de leche fría.
Cuando la leche rompa a hervir, sacamos la piel de limón y ponemos dos o tres cucharaditas de leche caliente en el cuenco donde tenemos los huevos batidos, mezclamos bien y vamos agregando la mezcla, sin dejar de batir, a la leche caliente. Sin dejar de remover, dejamos a fuego lento hasta que espese.

Ponemos en el molde papel film para facilitar el posterior desmoldado de la tarta. Cubrimos el fondo totalmente con galletas y volcamos la crema por encima. Cubrimos con film y dejamos enfriar en el frigorífico.

Hacemos la  salsa Toffee poniendo el azúcar y el agua en un cazo al fuego, cuando vemos que toma color de caramelo, añadimos poco a poco la nata sin dejar de batir y seguimos batiendo hasta que la salsa espese. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.

Montamos la nata como tengamos por costumbre, yo la monto en la Cooking Chef, cuando está montada agrego el azúcar y el queso crema, que hace que quede más consistente.

Ponemos el vino en un cuenco y vamos pasando las galletas por el vino, sólo mojarlas, para que no se deshagan, y poniéndolas sobre la crema pastelera en el molde. Sobre las galletas humedecidas de vino ponemos la nata y alisamos bien para que quede uniforme. Si aún no está fría la salsa Toffee mantenemos la tarta en el frigorífico hasta que lo esté.

Una vez fría la salsa bañamos la tarta y la extendemos bien por todas partes.
Dejamos en el frigorífico hasta el momento de decorar y servir. Está mucho mejor de un día para otro.

Decorar al gusto, yo lo he hecho con bolitas de chocolate negro.

martes, 15 de octubre de 2013

CARRILLERAS AL PEDRO XIMÉNEZ


Image and video hosting by TinyPic


CARRILLERAS AL PEDRO XIMÉNEZ

Después de un tiempo sin poder actualizar el blog debido a una larga enfermedad, vuelvo a retomar la cocina con fuerzas renovadas.


Ingredientes:

* 8 carrilleras de cerdo

* 1 puerro

* 3 cebolletas

* 1 pimiento verde

* 4 cucharadas de salsa de tomate casera

* 4 zanahorias

* 3 dientes de ajo

* 1/2 litro de Vino Pedro Ximénez

* Pimienta negra recién molida

* 1/2 cucharadita de cuatro especias

* Sésamo tostado

* Sal

* Aceite de Oliva Virgen Extra

   
Image and video hosting by TinyPic


Elaboración:

En primer lugar lavamos muy bien las carrilleras en agua con sal y un chorro de vinagre, las secamos con un paño limpio o papel de cocina y las salpimentamos.

Ponemos en la cazuela un chorro de aceite de oliva virgen y echamos los ajos cortados en rodajitas finas, igualmente troceamos las cebolletas, el puerro, las zanahorias y el pimiento y dejamos sofreír muy lentamente.

Cuando esté el sofrito, añadimos la salsa de tomate, el vino, las carrilleras y la media cucharadita de cuatro especias. Tapamos y dejamos cocer hasta que las carrilleras estén tiernas.

Apartamos las carrilleras y pasamos la salsa por la batidora.

Se sirven con un poco de salsa por encima y espolvoreadas con sésamo tostado.

El resto de la salsa se sirve en salsera aparte.

Como guarnición, en este caso, he puesto un arroz pilaf, también llamado arroz turco, con cúrcuma.

De un día para otro se concentran los sabores y están más ricas las carrilleras.

domingo, 29 de septiembre de 2013

ALCACHOFAS EN SALSA DE PIÑONES


Image and video hosting by TinyPic

ALCACHOFAS EN SALSA DE PIÑONES

Que ricas son las alcachofas en cualquier receta que se usen, las recuerdo en amarillo rellenas de carne, con pimientos, en buñuelos, en escabeche, las posibilidades son muchas pero una de las recetas más sencillas y agradables es ésta.


Ingredientes:

* 1 kg. de alcachofas

* 150 gr. de piñones

* 1/2 taza de caldo de ave casero

* 2 dientes de ajo

* 1/2 limón

* 1 copa de manzanilla de Sanlúcar

* 2 cucharadas razas de pan rallado

* 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

* Sal si se desea, aunque el caldo ya está salado y para mí es suficiente.

Elaboración:

En primer lugar tostamos los piñones en una sartén y los reservamos.

Limpiamos bien las alcachofas, quitando las hojas más duras y quedándonos con el centro tierno. 

Ponemos una cucharada de aceite de oliva en una sartén y freímos los dientes de ajo troceados, agregamos las alcachofas y salteamos.

Añadimos el zumo de medio limón, el vino, el caldo, que no llegue a cubrir las alcachofas, espolvoreamos de pan rallado y ponemos sal si lo deseamos, y dejamos cocer tapadas cinco minutos. Yo lo he hecho en olla programable.

Pasado ese tiempo, agregamos los piñones tostados y dejamos cocer tapadas otros cinco minutos.

Dejamos despresurizar. Para servir podemos dejar la salsa tal cual o pasarla por el procesador de alimentos y dejarla así más espesa y suave.

De ambos modos es un plato delicioso.

domingo, 22 de septiembre de 2013

FLAN DE MANZANAS CON MELISA

Image and video hosting by TinyPic



FLAN DE MANZANAS CON MELISA


Ingredientes:

* 500 gr. de manzanas reinetas peladas y troceadas

* 370 gr. de leche condensada

* 1 manojo de melisa

* 1/2 decilitro de licor de manzanas

* 4 huevos

* 1/2 cucharadita de canela en polvo

* 35 gr. de almendras fileteadas

Para el molde:

* 4 cucharadas de agua y cuatro de azúcar para hacer un caramelo



Image and video hosting by TinyPic



Elaboración:

Utilizaremos un molde tipo Bavarois.

En primer lugar pondremos en un cazo al fuego el agua con el azúcar para hacer el caramelo, lo echamos en el molde y dejamos enfriar.

Tostamos las almendras extendiéndolas en círculo en un plato, con el centro del círculo vacío y pasándolas un minuto por el microondas, si vemos que aún no están, ponemos otro minuto.

Calentamos la leche condensada con la melisa y dejamos infusionar media hora

Ponemos las manzanas en el procesador de alimentos y las trituramos con la leche condensada, el licor y la canela. A mí personalmente me gusta saborear las migas de manzana pero si se desea se puede pasar hasta que sea todo una crema.

Si se desea mayor sabor a melisa se pueden triturar también algunas hojas.

Añadimos los huevos y batimos bien. Incorporamos las almendras cuidadosamente para que no se rompan y podamos encontrarlas después dentro del flan.

Volcamos la mezcla en el molde que previamente habíamos bañado en caramelo y lo cocemos tapado en el microondas al 75%, para que sea equivalente al baño María, durante seis minutos. Al cabo de ese tiempo, miramos y ponemos otros seis minutos. 

Con ese tiempo debe estar hecho, si no es así ponemos un minuto más, siempre al 75%.

Dejamos enfriar en el mismo molde, cuando está frío lo ponemos en el frigorífico hasta el momento de servir.

Yo lo he adornado con virutas de chocolate en el centro porque el molde que he utilizado tiene una estrella central y la he rellenado.

domingo, 15 de septiembre de 2013

BRÓCOLI CON BECHAMEL Y GAMBAS


Image and video hosting by TinyPic


BRÓCOLI CON BECHAMEL Y GAMBAS

El brócoli o brécol aporta tan sólo 30 calorías por cada 100 gr. por lo que lo hace muy efectivo en dietas de adelgazamiento, además contiene fibra que ayuda a combatir el estreñimiento. Posee sinigrina, un fitoquímico que estimula las enzimas anticancerosas de nuestro organismo. Y además contiene abundantes vitaminas y minerales, lo que lo hace un alimento muy recomendable.

Ingredientes:

* 1 brócoli

* 250 gr. de tiras de beicon

* 200 gr. de gambas peladas

* 3 dientes de ajo

* 1/2 cucharadita de cuatro especias para uso salado ( pimienta blanca, nuez moscada, clavo y jengibre)

* 4 semillas de cilantro machacadas en el mortero

* Aceite de Oliva Virgen Extra

* Sal

* Salsa bechamel (Ver http://hojasishtar.blogspot.com.es/search/label/SALSAS)

* Queso manchego viejo rallado



Image and video hosting by TinyPic



Elaboración:

Antes de nada lavaremos el brócoli sumergiéndolo en agua helada, para que mantenga su hermoso color verde.

Después lo troceamos en ramitos y lo cocemos. Yo lo he hecho al vapor, en olla programable, tres minutos de presión.

Mientras, salteamos los dientes de ajo troceados en una cucharada de aceite, añadimos las tiras de beicon, damos unas vueltas y agregamos las gambas, las cuatro especias y el cilantro, revolvemos, mezclamos con el brócoli bien escurrido y retiramos del fuego. Salamos si se desea, aunque esta verdura tiene abundantes sales minerales y con eso y las especias no es necesario usar más sal, lo que es una ventaja para nuestra salud.

Precalentamos el horno

Ponemos el brócoli en una cazuela de barro, bañamos con la bechamel y rallamos por encima el queso.

Introducimos en el horno diez minutos a 180º y después gratinamos otros diez minutos, hasta que el queso forme una corteza dorada.

Saludable y exquisito.



sábado, 7 de septiembre de 2013

DEEP SEA

Image and video hosting by TinyPic

DEEP SEA

Bajo este nombre de Alta Mar se esconde un cóctel muy refinado.

Ingredientes:

* 2/3 partes de ginebra

* 1/3 parte de vermut seco

* Unas gotas de Amer Picon

* Un golpe de Pernod

Elaboración:

El Amer Picon es un aperitivo amargo francés, elaborado por primera vez en Argelia por Gaetan Picon en 1830, a base de cáscara de naranja amarga, esencia de genciana, vino, alcohol y quinina.

Este licor cítrico se mezcla a menudo con la cerveza Pilsner para crear una bebida que se conoce comúnmente como Picon Biere.

Preparamos en el vaso mezclador, con hielo. Servimos en copa de cóctel mediana, con una o dos aceitunas y piel de limón cortada en espiral.

Es un excelente aperitivo.

jueves, 5 de septiembre de 2013

BARBOTAGE DE CHAMPAGNE

Image and video hosting by TinyPic


BARBOTAGE DE CHAMPAGNE

Aunque pueda parecer raro a alguien hay toda una cultura girando alrededor de los cócteles. Hubo una época en que en las celebraciones se servían siempre antes de las comidas unos y otros después, según ingredientes. Muchos los podemos relacionar con películas muy conocidas en las que el protagonista los tomaba. Ahora ha vuelto la moda y abren de nuevo coctelerías en las grandes ciudades

El mítico bar Chicote de la Gran Vía de Madrid inaugurado durante la República, en los años 30, por Perico Chicote, se hizo famoso en todo el mundo y era parada obligatoria para la gente de la cultura, el arte, el cine y el dinero en nuestro país.

El cóctel, que puede ser sin alcohol como sabemos, invita a una charla tranquila y reposada, degustando la mezcla de sabores y aspirando los aromas.

Éste de hoy se toma también sin champagne, en receta que más abajo pondré, pero la compañía del vino burbujeante le da en mi opinión un encanto muy especial.

Ingredientes:

* 6 cl de zumo de naranja (20%)

* 3 cl de zumo de limón (10%)

* 3 cl de sirope de granadina (3%)

* Champagne muy frío ( 66%)

Elaboración:

Ponemos en una copa de champagne los ingredientes en el mismo orden, es decir, primero naranja, después limón, encima granadina y por último, terminamos de llenar la copa con champagne muy frío de la mejor calidad.

La versión sin champagne es como sigue.

Ingredientes:

* 1/4 parte de coñac

* 1/4 parte de Cointreau

* 1/4 parte de zumo de naranja

* 1/4 parte de zumo de piña

Elaboración:

Lo preparamos en coctelera con hielo y lo servimos en copa ancha, con cubitos de hielo, decorando con una rodaja de limón.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

CHEEK TO CHEEK


Image and video hosting by TinyPic


CHEEK TO CHEEK

Mejilla contra mejilla, como la canción del mismo nombre que cantaba Frank Sinatra "Me siento en el cielo como cuando bailo contigo mejilla contra mejilla".
También la cantaba Jonh Coffey, en la película La Milla Verde (película que comienza con la misma canción cantada por Fred Astaire), sentado en la silla eléctrica, donde muere sabiendo todos que es inocente.


Ingredientes:

* 1/10 parte de vodka

* 2/10 partes de Amaretto di Saronno

* 1/10 parte de licor de frambuesas

* 1/10 parte de jarabe de lima

* 5/10 partes de zumo de piña natural

Elaboración:

Lo preparamos en la coctelera, con hielo. Servimos en copa de cóctel mediana.

Es ligero y refrescante.