POLLO A LA PORTUGUESA
Un plato que gusta a todos y resulta muy nutritivo.
Ingredientes:
* 2 cebollas medianas
* 3 dientes de ajo
* 2 pimientos rojos, de los finos
* 2 pimientos verdes
* 400 gr. de tomates enteros y pelados, de lata
* 1 kilogramo de pollo deshuesado y troceado
* 1 Cucharada de piri-piri
* Sal y pimienta
* Aceite de oliva virgen extra
* 1 vaso de brandy
Como guarnición:
* Arroz turco a la cúrcuma
Elaboración:
Cortamos en tiritas finas las cebollas, los ajos, y los pimientos de ambos colores y los sofreímos en aceite de oliva, cuando están sofritos, añadimos los tomates cortados en trozos, damos unas vueltas y añadimos los trozos de pollo y sofreímos también.
Cuando el pollo haya perdido su color rosado de crudo, añadimos el brandy, sal, pimienta y el piri- piri, del que pondremos más o menos cantidad según nos guste, yo he puesto una cucharada sopera. Tapamos la olla y dejamos cocer al fuego hasta que esté hecho.
Mientras se hacía el pollo, he hecho un arroz turco o pilaf, aromatizado con cúrcuma, para servir como guarnición.
BAVAROISE DE CAFÉ Y CREMA
Esta tarta la realicé para la merienda mensual del Club de Lecturas, es ligera y fresca y muy sencilla de realizar.
>
Ingredientes:
Para la base:
* 1/2 paquete de valencianas
* 50 gr. de mantequilla
Para la crema:
* 6 yemas
* 100 gr. de azúcar
*500 gr. de leche
* 50 gr. de maizena
* 1 cucharada de vainilla-bourbon
Para la bavaroise de café:
* 250 gr. de leche
* 4 yemas
* 2 cucharadas de café soluble
* 100 gr. de azúcar
* 500 gr. de nata para montar
* 5 hojas de gelatina
* 1 cucharada de azúcar lustre
Para decorar:
* Cacao puro Valor
Elaboración:
En primer lugar preparamos la base.
Elegimos el molde que vamos a utilizar.
En una buena batidora o en Thermomix, ponemos las valencianas y la mantequilla y pulverizamos hasta tener unas migas homogéneas, con ellas cubrimos el fondo del molde, aplastamos y alisamos bien, e introducimos en el frigorífico para que se compacte.
Mientras, preparamos la crema. Para ello ponemos todos los ingredientes en el vaso de Thermomix y programamos 7 minutos, 90º C, y velocidad 4.
Sacamos, ponemos en un cuenco y cubrimos con un papel film hasta que se tiemple.
Una vez templada la ponemos en el molde y volvemos a ponerlo en el frigorífico.
A continuación, lavamos y secamos bien el vaso, montamos la mariposa y ponemos la nata, programamos velocidad 3 1/2, sin tiempo, pero vigilando para que no se nos convierta en mantequilla. Cuando esté casi montada, añadimos el azúcar lustre.
Ponemos la nata montada en un cuenco y la dejamos en el frigorífico hasta el momento de usar.
Limpiamos el vaso y ponemos la leche, el café, las yemas y el azúcar y programamos 5 minutos a 37ºC y velocidad 3.
Ponemos las hojas de gelatina en remojo en agua fría durante 10 o 12 minutos.
Pasado este tiempo, escurrimos la gelatina, la incorporamos al vaso y programamos 15 segundos a velocidad 3.
Mezclamos con suavidad la nata que habíamos montado con la crema de café, una vez bien mezclada, la ponemos sobre la capa de crema y dejamos de nuevo el molde en el frigorífico durante varias horas.
Es mejor prepararla de un día para otro.
Cuando vayamos a servir, sacamos del molde y espolvoreamos con cacao puro toda la superficie.
Se conserva muy bien en el frigorífico varios días.
POLLO RELLENO A LA SEVILLANA
Una receta fácil y económica para estos días de fiesta, que salimos más y queremos estar menos tiempo en la cocina.
Ingredientes:
* 6 contramuslos de pollo deshuesados
* Ajo en polvo
* Cilantro
* Pimientos rojos asados, cortados en trocitos
* 6 lonchas de bacón
* Aceitunas verdes
* 6 lonchas de jamón serrano
* Queso curado cortado en taquitos
* Tortilla cortada en taquitos
* Piñones
* Nuez moscada
* Laurel
* Pimienta
* 2 Puerros
* 1 Cebolla
* 2 dientes de ajo
* Aceite de oliva virgen extra
* 1 vasito de manzanilla de Sanlúcar
* Zumo de dos naranjas
* Ralladura de una naranja
* 3 naranjas partidas en rodajas
Elaboración:
Picamos muy menudos los puerros, la cebolla y los dientes de ajo y los dejamos pochar en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra.
Mientras, ponemos a calentar el horno a 180º C.
Extendemos los contramuslos de pollo (si se prefiere se pueden utilizar pechugas abiertas), espolvoreamos de pimienta y ponemos encima de cada uno una loncha de bacón, encima una de jamón y sobre ella, taquitos de queso, tortilla, pimientos asados, piñones y aceitunas, espolvoreamos de ralladura de naranja y cerramos bien, enrollando el pollo firmemente para que no se abra. Podemos asegurar el cierre con unas brochetas cortas o palillos.
Yo no le pongo sal porque el jamón, el bacón, las aceitunas, etc., ya aportan sal suficiente para mi gusto, pero si se desea más salado, se le puede agregar sal al poner la pimienta.
En una cazuela o bandeja de horno honda, ponemos los contramuslos de pollo, los bañamos con la farsa que acabamos de hacer con los puerros, espolvoreamos con ajo molido, laurel, nuez moscada, pimienta y ralladura de naranja. Ponemos alrededor del pollo las rodajas de naranja y regamos el conjunto con el vino y el zumo.
Horneamos más o menos 30 minutos, damos la vuelta al pollo y dejamos otra media hora más, regando de vez en cuando con el jugo de la bandeja.
TORTAS DE NUECES Y PASAS
Unas tortas realizadas con masa de pizza, que se hacen en un momento y se comen aún más rápidas.
Ingredientes:
* 15 gr. de levadura fresca de panadería
* 45 gr. de aceite de oliva virgen extra
* 170 gr. de agua
* 5 gr. de anís seco
* 350 gr. de harina
* Una pizca de sal
* Pasas sultanas
* Nueces
* Azúcar blanquilla
* Anís
Elaboración:
Pondremos la levadura, el aceite, el anís y el agua en la amasadora o en el vaso de Thermomix. Programamos 2 minutos, 37º C, velocidad 2 1/2.
Agregamos la harina y la sal y amasamos 1 minuto en velocidad espiga.
Sacamos la masa y la ponemos en un cuenco grande y bien tapada, dejándola levar 35 minutos.
Ponemos a calentar el horno a 190º C.
Preparamos una bandeja de horno cubriéndola con papel de hornear.
Vamos cogiendo porciones de la masa y formando tortita planas, si queremos que queden muy delgadas, las afinamos con el rodillo. Incrustamos las pasas en las tortas, en cantidad al gusto de cada uno, partimos las nueces y también las introducimos en la masa. Si nos gusta mucho el sabor a nuez, también podemos pulverizarlas y meterlas en la masa mientras la hacemos, yo suelo agregar unas cuantas a la masa y luego trocitos por fuera.
Barnizamos las tortas con un poco de anís y espolvoreamos abundantemente con azúcar blanquilla.
Horneamos hasta que estén doradas.
Sólo os puedo decir que os las quitarán de las manos en un momento, porque estás riquísimas.
BIZCOCHITOS DE LIMA Y DOS CHOCOLATES
Ingredientes:
* 2 limas sin pepitas
* 210 gr. de azúcar
* 3 huevos
* 225 gr. de harina
* 1 sobre de impulsor
* 100 gr. de aceite de girasol
* 1 cucharadita de esencia de vainilla
Para el baño de chocolate negro:
* 250 gr. de chocolate fondant negro
* 40 gr. de mantequilla
* Zumo de media lima
Decoración:
* Escamas de chocolate blanco
Elaboración:
Calentamos el horno a 180º C y engrasamos los moldes que vayamos a utilizar.
Ponemos en el vaso de Thermomix las limas bien lavadas y las trituramos hasta convertirlas en pulpa. Añadimos los huevos, la vainilla y el azúcar y programamos 2 minutos, 50º C, velocidad 4. Añadimos el aceite y mezclamos en velocidad 4.
Agregamos la harina, cernida con el impulsor y batimos durante 8 segundos en velocidad espiga.
Ponemos la masa en los moldes preparados y horneamos a 180ºC hasta que estén dorados.
Mientras se hornean, fundimos el chocolate y la mantequilla en el microondas durante 40 segundos a 700w. Sacamos y agregamos el zumo de lima. Mezclamos bien.
Con los bizcochitos todavía calientes, ponemos por encima una capa de chocolate negro y entes de que se seque del todo, espolvoreamos con escamas de chocolate blanco. Dejar secar.
Acompañados de una taza de té o café, se convierten en una merienda extraordinaria.
BIZCOCHOS BORRACHOS DE MANDARINA
Deliciosos bizcochos borrachos para el postre o la merienda.
Ingredientes:
* 2 mandarinas de piel fina, sin pepitas
* 250 gr. de harina
* 180 gr. de azúcar
* Una pizca de sal
* 3 huevos de tamaño grande
* 100 gr. de mantequilla
* 1/2 sobre de impulsor
Para emborrachar los bizcochos:
* 1 vaso de zumo de mandarinas
* 100 gr. de azúcar
* 2 copas de licor de mandarinas
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º C.
Engrasamos los moldes que vamos a utilizar.
Lavamos bien las mandarinas y las trituramos en el vaso de Thermomix, junto con el azúcar.
Añadimos los huevos y programamos 5 minutos, temperatura 37º C, velocidad 3, con mariposa. Al terminar programamos el mismo tiempo y velocidad, ya sin temperatura. Quitamos la mariposa.
Añadimos al vaso la mantequilla, la sal, y la harina previamente tamizada con el impulsor. Batimos bien, volcamos en los moldes preparados y horneamos hasta que estén dorados. El tiempo va a depender del tamaño de los moldes, estos pequeños se hornean muy rápido.
Mientras se hornean los bizcochos, preparamos un almíbar con el zumo, el azúcar y el licor, lo llevamos a ebullición y dejamos reducir.
Sacamos los bizcochos del horno, los ponemos sobre una rejilla bajo la cual pondremos una bandeja para recoger el líquido que caiga, y bañamos los bizcochos con el almíbar. Con el líquido que caiga, los volvemos a bañar hasta que estén muy bien empapados.
Se conservan bien varios días, aunque están tan ricos que se los comen con rapidez sin dar tiempo a guardarlos.
ENSALADA DE AGUACATE Y CILANTRO
Como el cilantro me gusta mucho por el sabor que aporta a los alimentos que acompaña, lo tengo sembrado en casa y lo utilizo en numerosas recetas. El cilantro es rico en aceites, que mejoran la digestión y nos ayuda a evitar los gases, contiene vitaminas A y K en grandes cantidades, y en menor medida, vitaminas B, C y E. Además contiene calcio, potasio, magnesio y fósforo. Además es sedante y combate la ansiedad, es antiinflamatorio, antibacteriano, antiartrítico y antioxidante, ¿se puede pedir más? En esta ensalada va muy bien y combina a la perfección con el aguacate.
Ingredientes:
* 2 aguacates
* Un manojo grande de cilantro
* 1 cebolla grande
* 2 latas de atún en aceite de oliva
* Vinagre de sidra
* Aceite de oliva virgen extra
* Sal
Elaboración:
Lavamos bien el cilantro y lo cortamos. También se utilizan los tallos.
Cortamos en rodajas la cebolla pelada y la disponemos en la ensaladera, sobre ella, ponemos el cilantro troceado.
Abrimos las latas de atún y mezclamos en la ensaladera con el cilantro y la cebolla.
Pelamos los aguacates y los ponemos sobre el cilantro.
Aliñamos a nuestro gusto con el aceite, vinagre y unas escamas de sal.
Servimos en la misma ensaladera o pasamos a platos individuales, al gusto de cada cual.
TARTA DE CEREZAS
Esta tarta la degustamos en la última reunión del Club de Lecturas, es sencilla de realizar, aunque laboriosa por llevar varias capas, pero el resultado es vistoso y con un sabor muy agradable.
He utilizado caramelos de cerezas y realizado numerosos cambios a la de Pikotas que puede verse en muchos foros, el cambio de caramelos lo hice tanto por el sabor, más intenso, como por la textura, los de cerezas son más blandos y por lo tanto más agradables de comer en la decoración de la tarta.
Son estos:
Ingredientes para un molde de 26 centímetros de diámetro:
Para la base:
* Valencianas, 500 gr.
* Mantequilla, 50 gr.
Para el relleno
* 7 láminas de gelatina neutra
* 125 gr. de caramelos de cerezas
* 100 gr. de nata
* 60 gr. de azúcar lustre
* 300 gr. de Mascarpone
* 2 cucharadas grandes de queso de untar, tipo Filadelfia,
* 150 gr. de leche
Para la cobertura:
* Un paquete de gelatina de cerezas
* 250 gr. de nata
* 200 gr. de leche
* 125 gr. de caramelos de cerezas
Para decorar:
* Nata montada
* Caramelos de cereza
Elaboración:
Base:
Trituramos las valencianas en TX con unos golpes de turbo, después añadimos la mantequilla y mezclamos 10 segundos en velocidad 6.
Colocamos esta mezcla en un molde desmontable de 26 centímetros de diámetro y apretamos bien con una paleta de repostería, para que se compacte. Dejamos en el frigorífico para que endurezca.
Relleno:
En un cuenco con agua fría, sumergimos las láminas de gelatina y las dejamos cinco minutos.
Trituramos mientras los caramelos de cerezas, 30 segundos en velocidad 5-7-9, progresiva y reservamos.
Sin necesidad de lavar el vaso, colocamos la mariposa y montamos la nata a velocidad 3 1/2, sin tiempo. No es necesario que esté demasiado dura. Añadimos el azúcar lustre, el queso de untar y el queso Mascarpone, mezclamos 10 segundo en velocidad 3. Reservamos en un cuenco.
Quitamos la mariposa, y sin necesidad de lavar el vaso, mezclamos la leche y los caramelos triturados, programamos 4 minutos, 100º C, velocidad 3.
Agregamos las láminas de gelatina buen escurridas y mezclamos 10 segundos, velocidad 4. Dejamos entibiar varios minutos y después unimos a la nata, con movimientos envolventes. Volcamos sobre la base y dejamos en el frigorífico varias horas, hasta que solidifique.
Cobertura:
Trituramos los caramelos de cereza, 30 segundos, velocidad 5-7-9, progresiva.
Añadimos la nata y la leche, programamos 4 minutos, 100ºC, velocidad 3.
Pasado el tiempo, agregamos al vaso el sobre de gelatina de cerezas y mezclamos 10 segundos, velocidad 4. Dejamos entibiar hasta una temperatura de 30ºC y volcamos sobre el relleno, dejándola caer muy suavemente para que se extienda por igual.
Dejamos en el frigorífico varias horas.
Es mejor preparar la tarta de un día para otro y decorar cuando se vaya a servir, con rosetones de nata montada y caramelos de cereza.
TARTA DE MANDARINAS Y CHOCOLATE
Un sabor delicioso y muy sencilla de hacer.
Ingredientes:
* 3 mandarinas de piel muy fina y sin pepitas
* 225 gr. de azúcar
* 3 huevos tamaño L
* 3 cucharadas de queso Mascarpone
* 100 gr. de aceite de girasol
* 1 Cucharada de vainilla-Bourbon
* 250 gr. de harina
* 1 sobre de levadura química
Para el almíbar:
* El zumo de 1 mandarina grande
* 4 cucharadas de azúcar
* 1 copa de licor de mandarinas
Para la cobertura de chocolate:
* 1 tableta de chocolate de cobertura
* 40 gr. de mantequilla
Elaboración:
Ponemos a calentar el horno a 180º C.
Lavamos muy bien las mandarinas y después las ponemos en el vaso de la thermomix cortadas en cuartos y las trituramos.
Una vez que estén bien trituradas, añadimos los huevos, vainilla, queso y azúcar y programamos 1 minuto, 50º C y velocidad 4.
Añadimos el aceite y mezclamos todo en velocidad 4, hasta que la mezcla sea homogénea.
Agregamos la harina, previamente cernida con la levadura, y programamos 7 segundos en velocidad espiga.
Engrasamos el molde que vayamos a utilizar, volcamos en él la masa y horneamos a 180ºC, hasta que esté dorado por fuera y bien cocido por dentro.
Mientras se hornea el bizcocho podemos hacer el almíbar. Para ello ponemos al fuego, en un cazo, el zumo de mandarina con el azúcar y el licor, y removemos bien, dejando hervir unos minutos para que se haga el almíbar. Reservamos.
Cuan esté cocido el bizcocho, lo dejamos templar y después desmoldamos sobre una rejilla y lo bañamos con el almíbar.
Mientras se enfría del todo hacemos la cobertura de chocolate.
En un cuenco apto para microondas, ponemos el chocolate troceado y la mantequilla y lo metemos en el microondas durante 40 segundos a 750w. Sacamos y removemos bien, si todavía quedan trozos de chocolate que no se han deshecho, lo metemos 5 segundos más. Sacamos, removemos y, ayudándonos de una paleta de repostería, extendemos con cuidado sobre el bizcocho.
Dejamos secar bien antes de servir.
COPAS DE CREMA PASTELERA Y FRESAS
Y como no hay dos sin tres, os pongo un tercer postre para esta tarde de viernes.
Ingredientes:
* Fresas
* Crema pastelera
Elaboración:
Lavamos muy bien las fresas, las cortamos en trozos y las ponemos en unas copas, y con la crema pastelera que nos ha sobrado de los postres anteriores acabamos de rellenar las copas. Resulta un postre de lo más sencillo y delicioso.
QUESITOS
Estos pastelillos son muy populares en el Sur de España, son un poco laboriosos por tener que hacerlo en diferentes etapas, pero el resultado es muy satisfactorio y agradable.
Ingredientes:
* 2 Planchas de hojaldre rectangulares
* Crema pastelera. Ver aquí, sin chocolate, claro:
http://hojasishtar.blogspot.com.es/2015/02/conos-de-hojaldre-y-crema-de-chocolatec.html
* Crocanti de almendra
* Azúcar glas
* Canela molida
Elaboración:
Calentamos el horno a 220º C.
Extendemos las planchas de hojaldre, las afinamos un poco con el rodillo y vamos cortando círculos de igual tamaño con ayuda de un molde redondo o, si no se tiene, con un vaso de diámetro mediano.
Una vez cortados los ponemos sobre papel de hornear en una bandeja de horno y los pinchamos bien con un tenedor, para que no suban.
Los dejamos cocer hasta que estén dorados. sacamos y dejamos enfriar.
A continuación hacemos la crema pastelera según la receta de los conos, pero sin añadir chocolate, y dejamos enfriar.
Para el crocanti, o bien lo compramos hecho o troceamos almendras crudas en daditos y tostamos ligeramente. Reservamos.
Una vez que ha enfriado todo, vamos poniendo sobre cada círculo una cucharada de crema pastelera, cada quesito debe llevar tres círculos untados de crema abundante, apretamos y extendemos con el dorso de la cuchara la crema que sobresalga para que queden bien untados los bordes. A continuación, los vamos pasando por el crocanti, espolvoreamos por encima con azúcar glas, los terminamos con una pequeña línea central de canela y los ponemos en la bandeja de servir.
CONOS DE HOJALDRE Y CREMA DE CHOCOLATE
Un dulce muy sencillo para alegrar una merienda o coronar una comida.
Ingredientes:
* 1 Plancha de hojaldre
* Crema pastelera
* 2 cucharadas de chocolate Valor
Para la crema pastelera:
* 2 yemas de huevo, tamaño L
* 1/2 litro de leche entera
* 6 cucharadas de azúcar blanquilla
* 1 cucharada de pasta de vainilla-bourbon
* 45 gr. de maizena
Para los conos:
* Moldes en forma de cono
Elaboración:
Calentamos el horno a 220º.
Cortamos la plancha de hojaldre en tiras y las liamos alrededor de cada uno de
los moldes.
Horneamos hasta que estén dorados, alrededor de 30 minutos.
Dejamos enfriar y sacamos de los moldes.
Mientras, batimos muy bien los ingredientes de la crema pastelera, con batidora o a mano, de modo que estén muy bien integrados.
Ponemos la mezcla en un cuenco apto para microondas y la ponemos 3 minutos a 800w de potencia. Sacamos, batimos con un batidor de silicona y volvemos a poner 2 minutos más a la misma potencia. Sacamos, batimos de nuevo, agregamos el chocolate, mezclamos bien, y la cubrimos con papel film. Esperamos que se tiemple un poco y ponemos en el frigorífico.
Para rellenar los conos es importante que esté fría. Una vez que la crema y el hojaldre están bien fríos, rellenamos con una cucharilla. Si se desea, se pueden espolvorear con azúcar glas.
TARTA PRIMAVERA EN EL JARDÍN
Esta tarta la hice para la última reunión del Club de Lecturas, el resultado fue muy rico.
Ingredientes:
Para la base:
* 200 gr. de bizcochos planos o valencianas
* 60 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
Para el relleno:
* 250 gr. de queso Mascarpone
* 250 gr. de queso de untar
* 5 sobres de cuajada
* Una copa de ron
* 800 gr. de leche de coco
* 12 rodajas de piña natural, en lata
* 150 gr. de azúcar
Para la cobertura:
* 4 Hojas de gelatina
* Un chorrito de ron
* 50 gr. de azúcar
* Almíbar de las latas de piña
Para decorar:
* Guindas en almíbar
* Rodajas de piña (reservamos 3 o 4 de las del relleno)
Elaboración:
Trituramos los bizcochos y mezclamos con la manquequilla. Si lo hacemos con Thermomix, programamos 10 segundos, 100º, velocidad 3.
Colocamos la mezcla en el molde desmontable elegido. Yo pongo siempre en el fondo papel film y sobre él, papel de horno.
Con ayuda de una espátula de repostería, apretamos bien la mezcla, hasta que quede completamente lisa. Metemos en el frigorífico y dejamos que endurezca.
Mezclamos los ingredientes del relleno, dejando unas cuantas rodajas de piña reservadas para decorar.
Si lo hacemos en thermomix, programamos 10 minutos, 100º, velocidad 3.
Cuando hayamos conseguido una crema bien homogénea, sin hebras de piña ni grumos, vertemos la mezcla con mucho cuidado sobre la base de bizcochos.
Guardamos en el frigorífico y dejamos enfriar.
Una vez que estamos seguros de que la tarta ha cuajado, preparamos la gelatina de piña.
Para ello ponemos en primer lugar en remojo las hojas de gelatina, unos minutos en agua fría.
Calentamos el líquido de las latas, junto con el azúcar y el ron, hasta llevar a ebullición, apartamos y mezclamos con las hojas de gelatina bien escurridas.
Dejamos enfriar a temperatura ambiente.
Una vez fría la gelatina, sacamos el molde del frigorífico, decoramos con las rodajas de piña reservadas, cortándolas en forma de alas de mariposa y utilizando como cuerpo de ellas trozos de guindas, y bañamos todo con la gelatina.
Dejamos en el frigorífico seis o siete horas antes de servir, por esta razón es preferible realizar la tarta el día anterior al que vayamos a consumirla.
PIZZAS DE HOJALDRE
Una solución rápida para visitas inesperadas o pereza para cocinar, con un resultado delicioso y crujiente.
Ingredientes:
* 1 Plancha de hojaldre
* Salsa de tomate para untar
*Pimientos, espárragos, champiñones, bacon, jamón de York, queso, o lo que más nos guste.
* Orégano, albahaca, etc., para realzar los sabores
Elaboración:
Calentamos el horno a 220º.
Extendemos la plancha de hojaldre sobre una bandeja de horno, barnizamos con salsa de tomate casera, pulverizamos con hierbas aromáticas de nuestro gusto. Sobre ellas extendemos trozos de queso del tipo que más nos agrade, y sobre el queso vamos poniendo los elementos elegidos para nuestras pizzas, espárragos, pimientos de varios colores, etc..
Terminamos con queso mozzarella rallado.
Horneamos unos 15 minutos, hasta que el hojaldre esté dorado.
DELICIAS DEL MAR
Un aperitivo rápido y delicioso para el fin de semana.
Ingredientes:
* 1 paquete de masa para empanadillas, del tamaño pequeño
* 1 yema de huevo
* 240 gr. de surimi (palitos de cangrejo)
* 240 gr. de gambas peladas, congeladas
* 35 gr. de cebolleta picada
* 1 lata de atún en aceite de oliva
* 100 gr. de mayonesa
* 3 huevos duros
* Aceitunas negras sin hueso
Elaboración:
Calentamos previamente el horno a 190º.
Abrimos el paquete de masa para empanadillas y vamos poniendo cada una de ellas en un molde de magdalenas, de esos de silicona o bien metálicos, para que adopten la forma de cestas o tulipas. Pincelamos con la yema de huevo batida y horneamos hasta que estén doradas, unos ocho o diez minutos. Sacamos del horno y dejamos enfriar. Si no las usamos todas, duran varios días si las guardamos una vez frías en un envase hermético.
Mientras se horneaban nuestras tulipas, habremos puesto en un recipiente apto para microondas las gambas, con unas gotas de aceite de oliva, con tres o cuatro minutos es suficiente. Escurrimos y dejamos enfriar.
Ponemos en el vaso de thermomix los palitos y la cebolleta, 4 segundos, velocidad 4.
Añadimos la mayonesa y el atún buen escurrido, 4 segundos, velocidad 2.
Terminamos mezclando las gambas con el resto, ayudándonos con la espátula.
Partimos los huevos duros en rodajas, dejamos las que más nos gusten para decorar y el resto lo picamos y agregamos a la masa anterior.
Rellenamos las cestitas con la mezcla y adornamos con rodajas de huevo duro y aceitunas negras.
Son muy rápidas de realizar y constituyen un magnífico aperitivo para una visita imprevista o para comenzar el fin de semana.
POLLO A LA SIDRA
Una comida sencilla para este domingo lluvioso.
Ingredientes:
* 1 kilo de contra muslos de pollo, deshuesados
* 4 patatas grandes
* 3 cebollas
* 2 pastillas de caldo
* 1 cucharadita de cuatro especias
* 1 cucharadita de canela molida
* 1 copa de buen brandy
* 600 cc de sidra
Elaboración:
Lo primero y más importante de la receta es que no lleva aceite ni grasa alguna. Lo segundo es que yo he elegido contra muslos porque son muy sabrosos pero puede utilizarse otra parte del pollo que nos guste más, o un pollo entero troceado. Lo tercero que es que las cuatro especias citadas vienen así, juntas, de manera comercial, porque es una mezcla muy popular en algunos países, pero si no la encontramos, debemos saber que consta de pimienta de Jamaica (o pimienta blanca, negra, o mezcladas) en mayor cantidad, y clavo, nuez moscada y jengibre, en cantidad menor. Podemos prepararla en casa y tenerla en un botecito para su uso, pues sirve para numerosos platos de verduras, sopas, guisos, asados etc.
Yo he hecho la receta en una olla programable, función horno, pero quien no la tenga puede hacerla en el horno directamente.
Pelamos y cortamos las patatas en rodajas y hacemos con ellas un fondo en la cubeta o en la bandeja de horno.
Pelamos las cebollas, las cortamos en rodajas no muy gruesas y las ponemos sobre las patatas.
Limpiamos bien el pollo y ponemos los trozos sobre las cebollas; sobre el pollo espolvoreamos las especias y las pastillas de caldo.
Echamos por encima la copa de brandy y la sidra.
Ponemos el programa hornear, si es en la olla. Si lo ponemos al horno, programamos unos 40 minutos en horno previamente caliente y vamos vigilando hasta que dore y el líquido se consuma totalmente.
Me gusta más en la olla que en el horno porque parece que se concentra más el sabor, pero eso va en gustos. De una forma u otra seguro que os gusta.
TARTA DE LIMÓN Y MASCARPONE
Es esta una tarta muy rica para una merienda en familia, por eso la he realizado para esta gran familia que es el Club de Lecturas y la hemos tomado con un reconfortante té mientras comentábamos el libro del mes: Querida hija, de Marianne Fredriksson.
Ingredientes:
* 200 gramos de nata para montar
* 300 gr. de bizcochitos blandos
* 200 gr. de queso tipo Philadelphia
* 450 gr. de queso mascarpone
* 75 gr. de mantequilla derretida
* 180 gr. de azúcar
* 1 cucharadita de azúcar lustre
* 250 mililitros de agua
* 1 paquete de gelatina sabor limón
* El zumo de 1 limón
* Un botecito de esencia de limón (de esos que suelen traer a Lidl y Aldi, en un paquete surtido)
Elaboración:
En primer lugar montamos la nata, para ello deberá estar muy fría. Ponemos la mariposa en el vaso de Thermomix, una cucharadita de queso tipo Philadelphia y una cucharadita de azúcar lustre y programamos velocidad 3 1/2 sin tiempo, hasta que la nata esté montada. Debemos vigilar constantemente para que no se nos haga mantequilla. Una vez montada, la ponemos en un cuenco y la reservamos en el frigorífico.
Lavamos bien el vaso y ponemos los 250 mililitros de agua y calentamos 4 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
Añadimos el sobre de gelatina sabor limón y programamos 1 minuto, sin temperatura, en velocidad 2. Comprobamos que se ha disuelto bien el producto (si fuera necesario removemos medio minuto más) y reservamos en un cuenco, para que se atempere.
Con el vaso limpio y bien seco, trituramos los bizcochos, que son de esos blandos que venden en Mercadona y que yo suelo usar como base para estas preparaciones. Programamos 3 segundos en velocidad 10 y reservamos en un cuenco.
Derretimos la mantequilla poniéndola en un cuenco, y 40 segundos en el microondas. Una vez derretida la mezclamos poco a poco, ayudándonos de una paleta de repostería, con las migas de bizcocho, de modo que queden todas bien humedecidas de mantequilla.
Cubrimos la base de un molde desmontable con papel film, procurando que sobre por los lados para luego poder cubrirlo, y sobre el film ponemos una base de papel de hornear.
En esa base, ponemos un poco más de la mitad de las migas de bizcocho, procurando que queden lisas y bien compactadas (la otra parte de migas, las reservamos). Ponemos el molde en el frigorífico para que la base endurezca.
En el vaso de Thermomix limpio, ponemos los dos tipos de queso y el azúcar, mezclamos 10 segundos en velocidad 3, agregamos el zumo de limón, la esencia de limón y la gelatina ya atemperada, y mezclamos 15 segundos en velocidad 3.
Sacamos del frigorífico la nata que habíamos reservado y poco a poco, sin dejar de remover, la vamos mezclando suavemente con la crema de limón. Una vez bien mezcladas ambas, las ponemos en el molde, alisamos la superficie y vertemos por encima las migas de bizcochos que habíamos reservado.
Tapamos bien con el papel film y una capa de papel de aluminio por encima, para que no tome olores de otros alimentos, y la introducimos en el frigorífico hasta el día siguiente.
Para servir, decoramos con rodajas de limón o al gusto de cada cual.
Para sacar del molde es necesario que esté muy fría, porque es una tarta blandita y puede romperse, pero el papel film que hemos puesto nos facilita el pasarla a la bandeja de servir sin problemas.
El sabor es refrescante y delicioso.