viernes, 4 de mayo de 2007

EL CANTAR DE MIO CID

De 1307 es la primera copia conocida del Cantar de Mio Cid, del que celebramos este año aniversario, es llamado Manuscrito del Per Abbat, al que falta una hoja del comienzo y dos en el centro. Fué encontrado en Medinaceli y es el más antiguo cantar de gesta conservado casi integramente. Narra la vida de un personaje presuntamente histórico y activo en la época de la Reconquista, Rodrigo Díaz de Vivar, desde el momento en que cae en desgracia ante el Rey Alfonso VI, hasta su muerte. Este rey, por cierto, es también protagonista de muchas leyendas. Una de ellas cuenta que huyendo de su hermano Sancho II que le tenía preso en el Monasterio de Sahagún, se refugió en Toledo, donde reinaba el monarca árabe Al-Mamun, que le acogió en su propio palacio. Una tarde, hablaba el rey moro con sus consejeros, mientras tomaban el fresco en los jardines del Palacio de la posibilidad de que los cristianos atacasen Toledo, solamente había un flanco desprotegido, el flanco este, donde no había río y sería fácil de atacar. De pronto, recordó la presencia de Alfonso y temió hubiera podido oirle, pues le vió descansando sobre la hierba y aparentemente dormido. Alfonso lo había oido todo, pero permaneció con los ojos cerrados. Al- Mamun entonces, envió a un criado a buscar plomo fundido y comentó, le dejaré caer unas gotas, así si está despierto, antes de que le queme, retirará la mano. Acercó el plomo hirviendo a la mano y vió que no se movía, así que dejó caer un chorrito y solamente al sentir el plomo, Alfonso se levantó, aullando de dolor. Al- Mamun quedó convencido de que dormía, pero muchos años después, cuando él ya no reinaba, Alfonso VI tomó Toledo por la Puerta Este, que desde entonces se llama Puerta de Alfonso VI o Puerta del Rey de la mano horadada.

No hay comentarios: