ENSALADA DE HUEVOS CON JUDÍAS
Un primer plato sencillo pero que resulta excelente por su bajo aporte calórico, menos de 30 calorías por cien gramos. Las judías también nos aportan vitaminas, minerales y fibra.
Ingredientes:
* Judías verdes hervidas;
* Una cebolla grande;
* Huevos duros;
* Aceite de Oliva Virgen Extra;
* Vinagre de miel;
* Sal y pimienta;
Elaboración:
Pelamos y cortamos la cebolla en trozos pequeños.
Cocemos los huevos y dejamos enfriar. Las judías se cuecen y se conservan templadas (se pueden tomar frías, pero creo que el sabor es superior con el contraste de temperaturas).
Hacemos una vinagreta con el aceite, vinagre, sal y pimienta, aliñamos las judías mezclándolas con las cebollas. Pelamos los huevos y adornamos con ellos los platos.
Siguiendo con los experimentos con la Fussion Cook, he preparado una deliciosa salsa Boloñesa para acompañar una pasta rizada.
PASTA RIZADA CON SALSA BOLOÑESA
Ingredientes para la salsa:
* 500 gr de carne picada, mitad cerdo mitad ternera;
* 50 ml de aceite de oliva;
* 2 cebollas;
* 4 dientes de ajo;
* 1 cucharadita de cilantro picado;
* 1 cucharadita de mezcla de especias (clavo, canela, nuez moscada, cardamomo y macis);
* 1 zanahoria;
* 1 lata de tomate frito;
* 1 cucharadita de orégano fresco picado;
* 1 cucharadita de albahaca fresca picada;
* 1/2 cucharadita de comino;
* 1/2 cucharadita de curry;
* Pimienta negra;
* Sal;
Elaboración:
Pasamos todo, menos el aceite, la carne si la hemos picado con anterioridad y el tomate, por la picadora. Ponemos el aceite en la cubeta de la olla, agregamos todo más el tomate, mezclamos bien y cerramos. Seleccionamos menú horno, veinte minutos.
La acompañamos de pasta rizada, cocida en agua hirviendo con dos cucharadas de aceite de oliva durante ocho minutos.
Los días festivos son proclives a cocinar poco, a reunirnos alrededor de una mesa para un picoteo ligero con amigos, y para eso la pizza es una idea excelente, y más si está hecha a mano y con amor por nosotros mismos.
PIZZA
Ingredientes para la masa:
* 270 gr de harina;
* 6 gr de sal;
* 3 gr de azúcar;
* 1/2 cucharadita de orégano;
* 15 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra;
* 2 cucharaditas de levadura de panadería;
* 150 ml de agua;
Amasar, dejar levar 10 minutos y ya se puede usar. También se puede conservar refrigerada o congelada para cuando se necesite.
Si se desea una pizza de mayor tamaño pueden doblarse las cantidades, en este caso yo tenía interés en hacerla en la FussionCook como experimento, así que debía responder a las medidas de la cubeta de la olla. Con estos ingredientes me han salido dos del tamaño de la foto.
Elaboración:
Extender la masa con el rodillo espolvoreado de harina, sobre una superficie también espolvoreada para que no se pegue y dejarla del grosor que deseemos, como la masa es muy flexible podemos rellenar los bordes de queso y cerrarlos, si nos gusta de ese modo, o dejarla muy fina por todas partes. Cuando esté a nuestro gusto, la ponemos sobre papel de hornear.
Sobre ella pondremos un poco de tomate triturado, unas gotas de aceite de oliva y los ingredientes que nos gusten. En este caso lleva jamón de York, varios tipos de queso y, sobre ellos, unas rodajas de queso de cabra y abundante orégano espolvoreado. Muy simple, pero el resultado es delicioso.
Con cuidado la metemos en la cubeta de la olla, sobre el papel de hornear, para poder sacarla con total seguridad sin que se nos estropee, la cubrimos de papel de alumino para potenciar el calor (que quede flojo, no apretado) y programamos 6/ 7 minutos en menú horno, según la queramos de doradita. En mi caso la olla estaba ya caliente por haber cocinado otras cosas, si está fría quizás sean necesarios más minutos.
Si se desea aún más tostada, se puede poner uno o dos minutos bajo el grill del horno.
Queda crujiente y riquísima.
Llegado el otoño, comienzan a apetecerse los bizcochos y cakes y una taza de té aromático mientras pasamos una agradable tarde compartiendo y departiendo con los amigos.
CAKE DE CEREZAS Y PISTACHOS
Ingredientes:
* 250 gr de harina;
* Una cucharadita de levadura;
* Sal;
* 225 gr de mantequilla;
* 3 huevos grandes;
* 1 Yogur de cerezas;
* 225 gr de azúcar;
* 3 cucharadas de licor de cerezas;
* Cerezas escarchadas;
* Un puñado de pistachos;
* Azúcar glass para decorar;
Elaboración:
Calentar el horno a 180º . Engrasar el molde si es metálico.
Mezclar la harina con la levadura y la sal y reservar.
Batir la mantequilla con el azúcar, agregar los huevos de uno en uno sin dejar de batir. Incorporar el yogur de cerezas, los pistachos molidos, el licor, las cerezas escarchadas y la mezcla de harina.
Volcar la masa en el molde, hacer una depresión en el centro, y hornear 45 minutos.
Nos aseguraremos de que está completamente cocido introduciendo un palillo en el cake y observando que sale seco.
Decorar con azúcar glass.
El sabor de cerezas, le aporta a la masa un punto de cremosidad y acidez muy agradable.
El Presidente del Gobierno miente a sabiendas a los ciudadanos, de lo contrario no se explica que un día diga que la subida de impuestos será temporal y al día siguiente salga Elena Salgado, vicepresidenta económica del Gobierno, a desmentirle y diga que nada de temporal, que la subida viene para quedarse.
Y con la subida de impuestos, que incide sobre todo en las clases medias, como yo misma había anunciado en diversas ocasiones, conociendo el paño, se recorta el presupuesto de Defensa, se recortan también considerablemente las cantidades que se invertían en I+D, lo que ha dado ya lugar a dimisiones de científicos malhumorados por la medida, y se recortan sin el menor rebozo los euros aportados por el gobierno al desarrollo de algunas provincias, sobre todo de aquellas que creen seguras porque no chillan tanto como los nacionalistas.

Y mientras, la crisis avanza a pasos agigantados, el paro crece día a día, cientos de familias van perdiendo sus casas por no poder ya pagar las hipotecas y la sociedad en vez de salir de una vez a la calle a reclamar sus derechos anda anestesiada con el veinticinco aniversario de la muerte de un torero, el posible divorcio de aquellos que cesaron su convivencia de modo presuntamente temporal hace ya tiempo y los programas circenses de las televisiones privadas. No tenemos remedio.
Como estará de quemado el personal que el Partido Popular se ha atrevido a dar un mítin en el predio natural del PSOE, el pueblo al que tradicionalmente recurría González para cerrar sus campañas: Dos Hermanas, en Sevilla, un pueblo que siempre se ha distinguido por votar a la izquierda. Más de 30.000 personas han abarrotado el velódromo para escuchar a los dirigentes del PP y otros miles se han quedado fuera sin poder entrar.
AL ritmo de Los del Río, naturales del pueblo, y al grito de "estamos viviendo no una, sino tres crisis", se han hecho con el personal: estamos viviendo una crisis financiera, "porque la empresas carecen de crédito para salir adelante", una crisis de paro, "la mayor del mundo desarrollado" y desde ayer sábado "la crisis fiscal del Estado" con la subida de impuestos, que no van a notar los ricos, sino los pensionistas, los obreros en paro, las clases medias, los pequeños empresarios, los autónomos, etcétera.
Han conseguido con su ineficacia, su insensatez y su cobardía que hasta los más acérrimos de izquierda se den cuenta de que les estan tomando el pelo desde este nefasto gobierno, ellos cada vez más ricos y los ciudadanos cada vez más pobres, los de "la ceja" multimillonarios todos y el pueblo, en el paro. Elecciones anticipadas ¡YA!.
Parece que Merkel está a punto de ganar las elecciones generales en su país con una mayoría suficiente para gobernar y además ¡oh, milagro! ha prometido bajar los impuestos. Eso sí que son brotes verdes y no los de España, que tomen nota los inútiles que nos gobiernan.
![Angela Merkel [publispain.com] Angela Merkel [publispain.com]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tnJI_oQDXlThO-6p2IdODkdfFkeDWlyt8d4OXt0l6ppv_zQYG8S5MV0r0rg_mx8IJLeEfbJOKicK4rDutbiaaBM0ftVbgTgc3KSFx2s2aDqFk3qt169WoIOABlsqyQk48W0rMqBVYDh1um4Da7JC7-WiHR6kmVfx_K3G2_=s0-d)
Aquí hacen exactamente lo contrario, dejar caer todo el peso de la subida de impuestos en las clases medias y bajas, para acabar de arruinarlas, y esto mientras se le condonan deudas millonarias a dictadores, se veranea por cuenta del estado o se sacan parientes del Gehena para llevarlos a conocer a Obama con el dinero de los contribuyentes, y se compran chalets de "alto standing" con vistas al futuro, se nombran a dedo a los cargos que les interesa y en resumen, hacen de su capa un sayo sin el menor rebozo.
Por si tuviéramos poco con los problemas que está produciendo en España el nefasto Presidente que padecemos, ahora decide irse de visita a EEUU con las hijas vestidas de brujas, porque de góticas no van, digan lo que digan. Y además la familia ha viajado por cuenta del erario público, así que bien podían atenerse al protocolo, al menos para las fotos públicas.Por cierto bien podía el Defensor del Menor de la comunidad de Madrid, donde viven de forma habitual, tomar cartas en el asunto, no se puede llevar a los niños disfrazados cuando ni siquiera es Carnaval, para que luego hablen de la ex de cierto torero porque saca a relucir a cada momento su retoño. Estas niñas son menores pero además si se las llevan en viaje oficial, representan a España y aquí las menores no visten de brujas, que conste.
MERLUZA CON BERENJENAS
El queso Saint Marcelin es un queso de pasta blanda fabricado junto a las montañas del Vercors, en Francia, es suave y fundente, con una corteza fina de moho blanco con manchas de mohos azules, tiene un aroma peculiar y un sabor ligeramente picante y amargo, muy original, que combina muy bien con la berenjena.
Ingredientes:
* Rodajas de merluza;
* Berenjenas;
* Tomates;
* Chalotas;
* 200 gr de queso Saint Marcelin
* Jengibre;
* Cardamomo;
* Una copa de Chablis
* Aceite de Oliva Virgen Extra;
* Sal y pimienta;
Elaboración:
Lavamos y cortamos las berenjenas en rodajas y las dejamos unos minutos con un poco de sal para que suelten el excesivo amargor. Después las pasamos por agua para quitar esa sal y las secamos bien.
Lavamos y troceamos los tomates. En una cazuela sofreimos las chalotas muy picaditas, agregamos las berenjenas y dejamos hacer. Luegro agregamos los tomates y damos unas vueltas, espolvoreando de cardamomo y jengibre molido.
Ponemos todo en una bandeja de horno, y sobre las verduras, las rodajas de merluza limpias, salpimentamos y cubrimos con unas cucharadas de Saint Marcelin y una copa de Chablis. Horneamos unos quince o veinte minutos, hasta que el pescado se vea hecho y el queso derretido.
Servir caliente.
Hay anuncios en televisión que tienen chispa y son divertidos, algunos incluso pasan a formar parte del lenguaje coloquial, pero otros son insufribles e invitan a levantarse del sofá e ir hacer cualquier cosa por no verlos.
Por ejemplo, esa niña del síndrome "dedo dentro de enchufe", que se electrifica o eso parece, con una marca de leche y sacude su chaqueta naranja como si fuera Madonna.O el niño del síndrome "el baño de Pablito", que si no va a ese baño no puede ir a ningún otro en el mundo, claro que los hay peores, como ese en el que salen ranas de unas toallitas húmedas, también en el baño, que se ve que es una estancia de la casa que da mucho juego.
Tanto juego da, que se multiplican los anuncios para "ir bien", para "el tránsito intestinal", para "ir regular", como si toda España anduviese estreñida, vamos que hasta han resucitado la antigua lavativa de la abuela en tamaño bolso. Y lo curioso es que se han llevado así todo el verano, cuando sería de suponer que con tantas frutas, ensaladas, zumos y verduras como disfrutamos, más bien debería suceder lo contrario al estreñimiento. Pero no se preocupen que también eso está previsto, hay quien llega a anunciarse bajo el lema "no dejes que la colitis te arruine el día".
Otros aún, se inclinan por los gases, y podemos ver a diversas marcas luchando por obtener ese nicho de mercado y mostrándonos dichos gases como volcanes en erupción en ascensores, oficinas y comedores.

Mención aparte merece el anuncio de cierta laca en el que aparece una actriz española internacional con un peinado de moño tipo años 60, que asegura que con dicha laca el peinado le dura ¡dos días!. Es decir, dos días sin quitarse las horquillas, peinarse, cepillarse ni lavarse. Claro, con ese anuncio no me extraña que dicha actriz se haya ganado entre sus compañeros cierta fama de "espesita".
Lo que resulta curioso es que la crisis ha hecho que haya muchos menos anuncios de "colecciones" que otros años, los hay sí, y se ven los kioskos de prensa llenos, pero en bastante menos cantidad que en ocasiones anteriores. Se ve que no hay dinero para acumular tonterías en casa.
El azafrán ha sido desde la más remota antigüedad una especia muy apreciada, sobre todo en Oriente, y no solamente para su uso en la cocina tanto en recetas dulces como saladas y también como afrodisíaco, sino para su aplicación en perfumes y para realizar abluciones rituales.
A España llegó con la invasión árabe, ya que ellos lo utilizaban incluso en medicina, por sus propiedades anestésicas.
Ya entonces era la especia más cara del mundo y aún hoy lo sigue siendo, ya que su flor, el Crocus sativus Linnaeus también llamada rosa del azafrán, sólo da tres estigmas y esto hace que el kilo de hebras haya valido siempre más que el kilo de oro, nada menos que 85.000 flores hacen falta para obtener un kilo de esta codiciada especia.
Muy pronto, a finales de octubre, comenzará la cosecha, que se realiza siempre de madrugada porque la flor abre al amanecer y se marchita en seguida, ya lo dice la conocida zarzuela que lleva su nombre, comparando la fragilidad del amor con la de esta flor, "que nace al salir el sol y muere al caer la tarde".
LOMOS DE RAPE EN SALSA DE AZAFRÁN
Ingredientes:
* Patatas;
* Chalotas
* Lomos de rape;
* Fumet de pescado;
* Azafrán en hebras;
* Brandy;
* Pimienta;
* Sal;
* Aceite de Oliva Virgen Extra;
Elaboración:
Hacemos primero el fumet de pescado, como ya hemos explicado en otras ocasiones, con las cabezas, colas y restos de pescado que tengamos y que siempre debemos pedir en la pescadería y tener reservados para estos casos.
Mientras se hace el fumet, tostaremos las hebras de azafrán, seis hebras por ración, poniéndolas sobre la tapa de la olla bien envueltas en papel de horno y después las trituramos en el mortero y las mezclamos con el brandy, que debe estar tibio, para que el azafrán expanda todo su aroma.
Sofreímos las chalotas en aceite de oliva, agregamos las patatas cortadas en láminas gruesas y dejamos sofreír también.
Ponemos sobre las patatas los lomos de rape, sal, pimienta, el fumet y el brandy con el azafrán.
Dejamos cocer unos minutos a fuego lento hasta que esté listo el pescado.
Es una salsa de una finura, un sabor y un aroma increibles.
El pasado día 1 de septiembre se cumplió el aniversario del comienzo de la segunda guerra mundial (1/9/1939), con la invasión de Polonia por el ejército alemán en la que fue conocida como Operación Fall Weiss. Esto, y todo lo que vino después durante los largos años de guerra, es algo que nunca deberíamos olvidar.
Sin embargo, desde hace un tiempo se escuchan voces que tratan de negar el Holocausto, tanto desde interesadas filas árabes como desde pseudo modernos que les siguen el juego; por ello deseo recomendar la lectura de un libro que he releído en estos días:
Las Benévolas
Autor: Jonathan Littel
RBA Libros
Título Original: Las Bienveillantes
Son páginas terribles, que nos dejan sin aliento, horrorizados por el inaudito salvajismo de los nazis. El autor, americano, proviene de una familia de origen judío emigrada desde Polonia. Esta es su primera novela.
Es una lectura muy dura pero imprescindible para entender lo que fue la mayor tragedia del siglo XX.
El título del libro proviene de las míticas Euménides, las "Benévolas" (La Orestiada, de Esquilo), nacidas de la tierra regada con la sangre de Urano cuando éste fue mutilado por Cronos. Son divinidades encargadas de vengar los crímenes, sobre todo aquellos crímenes que atentan contra la familia, y enloquecen a los asesinos. Viven habitualmente en los Infiernos y salen de allí al conjuro de los asesinados para perseguir a los asesinos y no permitirles un momento de paz.
Se trata de una novela histórica, bien documentada, la voz que narra es la de un antiguo combatiente nazi, el doctor Aue, que ha rehecho su vida en Francia tras la guerra, y que ha decidido contar lo que fue el horror vivido en aquellos años que duró la contienda.
Y viene a sentar las bases de los que Hannah Arendt llamó la banalidad del Mal y la no responsabilidad de los que obedecen órdenes, esa actitud que permite al protagonista sentirse inmune a la culpa y al horror, sin remordimientos, porque actuó por razones de Estado, igual que se sintieron los nazis que huyeron y se asentaron en otros países bajo diferentes personalidades.Y la banalización completa del Mal haya su mejor metáfora en el niño que encuentra una fila interminable de hormigas y la sigue, curioso de ver donde van, a través de los edificios en ruinas hasta el campo de Auschwitz, y descubre así que la disciplinada fila del ejército de hormigas va en busca de los huesos y restos de los prisioneros ejecutados y allí seleccionan lo que habrán de arrastrar a su hormiguero, animales inocentes, sin noción de culpa, ni propia ni ajena.
Tras dos años de investigación de documentos y tres de intensa escritura y reescritura, el autor publicó esta novela, como he dicho arriba su primer libro, y ganó dos premios, el Premio Goncourt y el Gran Prix du roman de l`Academie Française.
Un libro imprescindible.
De tanto mirar el tejado ajeno pierden de vista el propio. Ahora se ha sabido, y lo publica Época, que Manuel Chaves estaba perfectamente informado de primerísima mano del caso de corrupción de Mercasevilla, entidad presidida por el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, cuando era Presidente de la Junta de Andalucía.
Y lo sabía, porque uno de sus colaboradores recibió el aviso de dos empresarios, Pedro Sánchez Cuerda (dueño del Grupo Hostelero La Raza) y su socio, José Ignacio Rojas, sobre dos intentos de soborno de que habían sido objeto.
El colaborador de Chaves comunicó a éste la situación e instó a los empresarios a aportar pruebas, grabando las conversaciones.
Manuel Chaves
Quizás pensaban que no podrían grabarlas, pero resulta que sí, que consiguieron más de una hora de grabación en la que tanto el Director General de Mercasevilla, Fernando Mellet, como su director adjunto, Daniel Ponce, les exigían una comisión de 450.000 euros por concederles el desarrollo del proyecto Escuela de Hostelería de Mercasevilla. Proyecto que, por cierto, ya había recibido una subvención de 900.000 euros de la Junta de Andalucía. Además, en la cinta especificaban que de los 450.000 euros del soborno, 300.000 debían ser entregados en metálico y sin recibo, claro, y el resto, presentados como pagos a obras y gestiones para la toma de electricidad de la Escuela, facturas falsas, vamos.
El 3 de febrero de 2009, los dos empresarios entregan dicha cinta a la Junta de Andalucía. La Consejería de Presidencia asegura haberla remitido a la Fiscalía nueve días después. Pero durante esos días ni Chaves ni Monteseirín hacen el menor comentario al respecto y solamente cuando la prensa se hace eco del asunto, el alcalde de Sevilla cesa a Mellet de una forma muy peculiar, dadas las características del caso. El 17 de febrero el Consejo de Administración de Mercasevilla acepta la dimisión voluntaria de Mellet, que alega enfermedad de su padre.
Alfredo Sánchez Monteseirín
Pero es que encima, y conociendo perfectamente el tema, tanto el teniente de alcalde y principal gestor de Mercasevilla, perteneciente a Izquierda Unida, Antonio Rodrigo Torrijos, como el consejero delegado de la entidad, Alfonso Mir, agradecen publicamente a Mellet los servicios prestados. Por cierto que el otro implicado, Daniel Ponce continua en activo en espera de acogerse al ERE previsto.
No cabe sino preguntarse para quién era ese dinero que tan ilicitamente se pretendía obtener, ¿serían esos los "servicios prestados"?.

TALLARINES JAPONESES CON PASTEL DE PESCADO
En primer lugar, haremos los tallarines, que deberemos cortar muy finos pues luego crece mucho.
Ingredientes:
* 150 gr de Harina integral de trigo;
* 150gr de sémola de trigo duro;
* 100 gr de harina de trigo 000 (la de hacer pan, sin leudantes);
* 4 huevos;
* 1 Cucharada de Aceite de Oliva Virgen Extra;
Elaboración:
Mezclamos en primer lugar las tres clases de harina y añadimos el aceite y los huevos uno a uno, incorporándolos a la masa, hasta obtener un conjunto homogéneo que deberemos seguir amasando hasta obtener una bola lisa.
La metemos en una bolsa y dejamos reposar en un sitio seco y cálido durante una hora.
Pasado ese tiempo, espolvoreamos la superficie de trabajo con harina, así como el rodillo y la bola de masa, y la vamos estirando con suavidad hasta que no supere los tres milímetros de espesor, volvemos a espolvorear con harina, enrollamos y cortamos los tallarines muy finos, pues ya digo que luego crece mucho.
Desenrollamos los tallarines y dejamos secar, al menos durante una hora.
Ingredientes:
* Tallarines de sémola de trigo duro;
* Cebolla;
* Zanahoria;
* Puerro;
* Apio;
* Tomate;
* Cilantro;
* Gambas;
* Ajo;
* Perejil;
* Curcuma;
* Shiitakes (deben ponerse en agua la noche anterior, o al menos varias horas antes para que se hidraten;
* Sal;
* Salsa de Soja;
* Azúcar moreno;
Para los pasteles de pescado:
* Berenjenas;
* Cebollas;
* Tomates;
* Orégano;
* Queso fresco;
* Merluza troceada;
* Sal y pimienta;
* Queso curado;
Elaboración:
Para los pasteles, lavamos y cortamos las berenjenas en lonchas longitudinales y las asamos en el horno.
Mientras, hacemos un refrito con las cebollas cortadas muy finas y los tomates, agregamos orégano, sal y pimienta y, cuando esté casi hecho, agregamos el queso fresco en dados y la merluza troceada.
Sacamos las lochas de berenjena y las ponemos en un bol en forma de flor, ponemos en el centro el relleno, cerramos el paquete y ponemos el bol sobre la bandeja de horno, del revés, para que salga el pastel, y así vamos preparando cada uno de ellos. Ponemos encima de cada uno unas lonchas de queso curado. Gratinamos cinco minutos.
Para los tallarines, hacemos un refrito con las verduras cortadas en tiritas muy finas, agregamos la curcuma, el cilantro, las gambas, las setas hidratadas, sal, azúcar moreno y una cucharada o dos de salsa de soja.
Hervimos los tallarines, escurrimos y los agregamos al refrito. damos unas vueltas y servimos junto a los pasteles de pescado.

BERENJENAS RELLENAS
Hemos hablado en otras ocasiones de las numerosas propiedades de la berenjena, pocas calorías, alto contenido en agua y propiedades diuréticas y antioxidantes.
Su cultivo en India se pierde en la noche de los tiempos, aunque no fue hasta la Edad Media cuando comenzó a conocerse en Europa.
Ingredientes:
* Berenjenas;
* 200 gr. de carne picada;
* Cebolla picada;
* Tomillo;
* Ajo;
* Tomate triturado y frito;
* Arroz cocido;
* Harina;
* Leche;
* Queso curado;
* Sal;
* Pimienta;
* Aceite de Oliva Virgen Extra;
Elaboración:
Se parten las berenjenas por la mitad a lo largo y les hacemos a las mitades unos cortes transversalen no demasiado profundos. Las rociamos de aceite de oliva y espolvoreamos de sal. Las ponemos en el horno precalentado durante 15 minutos a 180º.
Mientras se asan las berenjenas, picamos finamente la cebolla y el ajo y sofreímos a fuego lento, cuando esté transaparente la cebolla agregamos la carne picada, que puede ser de ternera, cerdo o pollo, en este caso era ternera, y sofreímos todo junto. Agregamos el tomillo y damos unas vueltas a todo.
Sacamos las berenjenas y las vaciamos con una cucharilla, agregando lo que vamos sacando a la carne picada.
Hacemos una bechamel ligera con una cucharada y media de harina y dos y media de aceite, cuando veamos la harina cocida, agregamos poco a poco un vaso de leche sin dejar de remover y dejamos que vaya cociendo, añadimos sal y pimienta y un poquito de tomate.
Ponemos en las berenjenas una primera capa de arroz blanco cocido, sobre el arroz ponemos una capa de carne picada y unas cucharadas de bechamel, encima un poquito de tomate, sin cubrir la bechamel. Y sobre el tomate, rallamos el queso de manera abundante.
Gratinamos durante seis minutos y servimos.

ENSALADA DE LANGOSTA Y NUECES
Ingredientes:
* 2 Colas de sucedáneo de langosta;
* Hoja de roble;
* Zanahoria cortada en tiritas finas;
* Escarola;
* Canónigos;
* Lechuga;
* Nueces;
* Aceite de Oliva Virgen Extra
* Crema de vinagre de Módena de cerezas;
* Sal;
* Pimienta;
Elaboración:
Troceamos las colas de sucedáneo de langosta. Lavamos, escurrimos y troceamos las verduras.
Preparamos una vinagreta con el aceite, la crema de vinagre, sal y pimienta, batiéndolo todo hasta conseguir una mezcla homogénea.
Ponemos en un bol las verduras, las colas troceadas en rodajas y las nueces, echamos por encima la vinagreta y terminamos con un chorreoncito de crema de vinagre de Módena de cerezas.
Resulta un primer plato muy refrescante.

La tortilla resulta siempre deliciosa en todas sus formas, pero ahora que abundan los vegetales es la ocasión de incluirlos en ella pues le dan un sabor diferente y le aportan ligereza, bajas calorías, fibra, vitaminas, etcétera.
TORTILLA VEGETAL EN MICROONDAS
Ingredientes:
* 6 Huevos;
* 2 Calabacines;
* 1 Cebolla;
* 2 Pimientos verdes;
* Sal;
* Pimienta;
* Aceite de Oliva Virgen Extra;
Elaboración:
Limpiamos los calabacines y los cortamos en rodajas finas. Introducimos las rodajas en un molde apto para microondas, de preferencia de cristal, pulverizadas de aceite de oliva, durante dos minutos y medio. Cuando estén, pasamos las rodajas a un recipiente cubierto con papel de cocina, para que los calabacines escurran el agua que sueltan.
Limpiamos y troceamos los pimientos en tiras finas e igualmente, pelamos y troceamos en tiritas finas la cebolla. En el mismo recipiente donde habíamos horneado los calabacines, metemos pimientos y cebollas ya troceados y pulverizados de aceite de oliva y lo introducimos tres minutos en el microondas.
Mientras se hacen las cebollas y los pimientos, batimos en un bol los huevos, ponemos sal y pimienta al gusto y sumergimos en el huevo los calabacines.
Cuando estén los pimientos y las cebollas, ponemos todo junto a los huevos en un molde de cristal cuadrado o varios pequeños, según se desee el tamaño de las tortillas, que habremos pulverizado de aceite de oliva. Con una ligera pulverización basta pues prácticamente se hace sin aceite.
Metemos el molde dos minutos en el microondas y cuando acabe, dejamos medio minuto más dentro y con la puerta cerrada. Sale jugosa pero sin nada de aceite.
Empleando mil subterfugios, eufemismos y retórica de andar por casa, pero al fin Rodríguez ha confesado lo que todo el mundo ya sabía: subirán los impuestos.
Subirán a pesar de que hace menos de dos meses se comprometiera públicamente en el Congreso a no subirlos, ya se ve lo que vale su palabra.
Estas subidas habrán de materializarse en los Presupuestos de 2010, que ya veremos cuanto va a costar que se aprueben. Todo va a depender de lo que diga el Tribunal Constitucional sobre el Estatut, porque si lo que dice no es del gusto de los partidos catalanes, estos reaccionarán votando en contra de los Presupuestos, y estando el Gobierno en minoría en el Parlamento muy mal van a pintar las cosas para Rodríguez.
También se le llenó la boca en su discurso, según costumbre, de repetir hasta la saciedad que lo peor ha pasado ya _¿para quién?_.

Está claro que ese estilo de vendedor de feria y animador de tómbolas no funciona en tiempo de crisis y hasta los suyos se están ya dando cuenta. Pero él sigue sin enterarse, bien comido y moreno del sol de Lanzarote, es incapaz de entender la magnitud del problema de tantas y tantas familias que están perdiendo sus viviendas por no poder hacer frente a las hipotecas y que no saben ya como alimentar a sus hijos.
No sabemos si será casualidad, pero el mismo día que anuncian que anda la vicepresidenta Fernández de la Vega de vacaciones en la playa de Vilanova i la Geltrú, surge también la noticia de un tiburón, en la misma playa, que obliga a prohibir el baño. No se sabe si es que lleva el cenizo allí donde va o alguien se ha confundido mientras nadaba. Cosas del verano.

Acaba de publicarse un informe realizado por los técnicos de Hacienda (Gestha) que ilumina la terrible y lamentable realidad de nuestro mercado laboral: un total de 18,3 millones de españoles, lo que representa el 63% de los trabajadores, perciben unos ingresos brutos mensuales inferiores a 1.100 euros.
Además, el estudio revela que hay cerca de 1,6 millones de empresarios y profesionales, es decir las tres cuartas partes de los trabajadores por cuenta propia, que obtienen ingresos inferiores a 1.100 euros brutos.
La comunidad de Extremadura es la que tiene un mayor porcentaje de mileuristas, con el 74% de los trabajadores en esa situación, Canarias, el 69,1%, Galicia, el 69%, Andalucía el 69,9%, Murcia el 68,7% y Castilla La Mancha, el 67,4%.

Está claro que cuando Pepiño Blanco se descuelga con la peregrina idea de que esto se soluciona subiendo los impuestos a las rentas más altas, está haciendo un brindis al sol, porque las supuestas rentas altas las perciben cuatro gatos.

La cocina y cultura gastronómica mediterránea gozan de merecida fama mundial en la actualidad, no en vano llevan más de cinco mil años en activo.
El consumo de aceite de oliva, pan, vino, legumbres, pescados y mariscos, frutas y verduras han puesto de manifiesto que esta dieta mediterránea es buena para la salud, evita problemas de colesterol y cardiacos y mantiene un buen estado de salud general.
CALDERO DE PESCADO MEDITERRÁNEO
Ingredientes:
* 2 Kilos de lomos de pescado variado (lubina, mero, rape, merluza etcétera);
* 1 Kilo de gambas;
* 1 Kilo de langostinos;
* 1 Kilo de almejas;
* 1/2 Kilo de mejillones;
* 2 cebollas grandes;
* 3 tomates grandes;
* 1 pimiento;
* 8 dientes de ajo;
* 1 cucharada rasa de pimentón;
* 2 hojas de laurel;
* 1 puerro;
* 2 ramitas de apio;
* 1 zanahoria;
* Zumo de un limón;
* Sal;
* Comino;
* Tomillo;
* Pimienta negra recién molida;
* Azafrán;
* Salvia;
* Albahaca;
* Manzanilla de Sanlúcar, una copa;
* Aceite de oliva;
* Un puñado de almendras;
* Perejil;
* Harina;
* Agua;
Elaboración:
Estos guisos como mejor se hacen es en un caldero de hierro sobre brasas, pero si no se tiene, se puede usar una cazuela.
En primer lugar pelaremos y cortaremos la cebolla en brunoise y la pondremos a sofreír en el caldero en un poco de aceite de oliva, a fuego lento hasta que se vea transparente, entonces agregaremos siete dientes de ajo (dejamos uno aparte) muy picados y el pimiento también en brunoise, cuando empiecen a dorarse, agregamos los tomates cortados en daditos y dejamos que se sofría lentamente. Cuando se vea hecho, se puede pasar la batidora si se desea que quede más fino.
Aparte, preparamos el pescado, lo pasamos por harina, lo sacudimos bien para que suelte la harina de sobra, y lo freímos en aceite de oliva ligeramente. Cuando esté frito lo ponemos en el caldero y espolvoreamos de tomillo, comino y albahaca, sal y pimienta.
En una olla, ponemos a hervir agua con sal, el apio, el puerro y la zanahoria muy picados, el laurel, y los huesos y cabezas sobrantes del pescado, peladuras de gambas y langostinos, etcétera, durante veinte minutos, desengrasando y desespumando. Hacemos así un caldo (fumet), que pasaremos por el colador Chino una vez que esté listo.
Ponemos el fumet en el caldero, agregamos las gambas y langostinos pelados, las almejas y mejillones (estos se abren aparte al vapor para retirar las conchas y poner sólo los mejillones en el caldero), la manzanilla y el pimentón.
Dejamos que vaya cociendo y cuando lo veamos a punto, machacamos en el mortero unas almendras con el diente de ajo que habíamos apartado, las hebras de azafrán y el perejil. Cuando esté todo machacado agregamos el zumo de limón y lo echamos todo al caldero. Damos unas vueltas a todo para que coja el sabor y apartamos.
Suele servirse este caldero directamente a la mesa y se acompaña con rebanadas de pan tostado frotadas con ajo o untadas de all i olli.
Una comida que hará las delicias de aquellos que la prueben, os lo aseguro.