miércoles, 9 de febrero de 2011
ASESOR DE AYUNTAMIENTO
ASESOR DE AYUNTAMIENTO
Un trabajo con futuro, contratarse de "asesor" de un Ayuntamiento de 1.400 habitantes y sólo cinco funcionarios, como puesto de confianza.
La nacionalista Manuela García Freire, del BNG, alcaldesa del Concejo de Vilasantar, provincia de La Coruña, ha contratado un asesor "externo", que va a cobrar 3.749 euros al mes para hacer unas obras que tienen un presupuesto total de 530.000 euros y estarían terminadas en unos tres meses.
El contratado, José Sánchez Merelas, casualmente, es también del BNG y concurrió a las elecciones por ese partido en el Concejo de Curtis, a 10 kilómetros de Vilasantar, pero como no ganó, que ganó Javier Cainzos del PP, algún trabajillo había que buscarle, y ya está, se le nombra asesor y ya tiene un sueldecito.
Las obras son las acometidas de agua potable a dos parroquias del municipio, en lugar de contratar una empresa externa, las realiza el asesor. También se han contratado a otras seis personas, cuya supervisión correrá ahora a cuenta del asesor, que se encargará de gestionar todo el proyecto, tanto el personal como las compras. En la orden en la que se crea el puesto no se habla de nada de esto, exclusivamenbte dice que se ocupará "de las obras que este concejo realice por administración". Pero además hace cálculos del coste del sueldo anual, o sea, que no es por tres meses.
Cuando le han preguntado a la alcaldesa por la "casualidad" de que el asesor milite en su mismo partido, le ha restado importancia, alegando que cuando se contrata a alguien no le preguntas por su militancia, como si ella no lo supiera. Además, dice, haciéndolo todo ellos, conseguirán hacer más obra por menos dinero. ¿Seguro?
ACOSO SEXUAL
ACOSO SEXUAL
Según publica El Confidencial, RTVE hizo la vista gorda ante las denuncias sobre el presunto acoso sexual del cámara Miguel Ángel de la Fuente, actual novio de Trinidad Jiménez.
Aunque le castigó suspéndiendole cuatro día de empleo y sueldo, por insulto y faltas de respeto a los colegas que le acompañaban para cubrir el conflicto bélico de la ex república soviética de Georgia, en agosto de 2008, cuando aún no era novio de la ministra. Lo fue tres semanas después, así que algo debía haber ya, de ahí que se echara tierra al asunto.
Esta falta está tipificada como "muy grave" en el artículo 93,8 del convenio colectivo de la Corporación, por la que debería haber sufrido suspensión de empleo y sueldo entre 16 y 60 días, el traslado forzoso a otra localidad e incluso el despido con pérdida de todos los derechos en la casa. Pero RTVE consideró una circunstancia atenuante el estrés producido por la guerra.
No se entiende muy bien que el estrés te obligue, presuntamente, a acosar a la traductora contratada por la Corporación para acompañar al equipo, a abrazarla por detrás, a toquetearla y a besarla en la boca sin su permiso y a pesar de sus protestas. Fuentes sindicales denuncian que hubo presiones para que la denuncia no prosperara, escudándose en que no hubo "daño".
La periodista Pilar Requena, responsable del equipo, recuerda perfectamente el caso, las faltas de respeto de De la Fuente son además habituales en otros temas, a quién hay que entrevistar y a quién no, cómo se deben hacer las entradillas, etc...y si no accedes a sus peticiones pierde el control y comienza a gritar sin sentido a todos. Y eso que es un simple cámara, anda que si fuera director general.
A la responsable del equipo en Georgia, Pilar Requena, la tachó de prepotente, de que no había quien la aguantara y la mandó "a tomar por culo y a la mierda", directamente y sin paliativos.
Andrés Rojano, otro miembro del equipo, no sólo corrobora las afirmaciones de Pilar Requena, asegura que a él llegó a agredirle fisicamente al grito de "eres un cabrón y te voy a partir la cabeza para que aprendas", además de cuestionar todas sus opiniones de forma grosera y despreciativa. En ese momento de la discusión, entró la traductora asustada por las voces y De la Fuente, con toda la cara dura, le dijo que Rojano había intentado agredirlo a él. Y decía esto todavía con una batería en la mano con la que acababa de golpear a Andrés Rojano. Y ella le preguntó _¿Y tú dónde ibas con esa batería?_
A María Faúndez, la traductora, en diversas ocasiones, presuntamente, como hemos dicho, la manoseó, la abrazó por detrás y la besó en la boca contra su voluntad. María Faúndez no quiso denunciar por miedo a que RTVE no volviera a contratarla. Pero sus compañeros, que son de plantilla, no tienen miedo y han hablado. Menuda pieza.
Él lo niega todo, el acoso y las peleas con los compañeros. Y RTVE prefiere mirar hacia otro lado.
GRUPO IBERDROLA
GRUPO IBERDROLA
Nos plantan a los ciudadanos unas tarifas eléctricas que nos van a llevar a la ruina o directamente a la muerte, porque hay ancianos que no encienden la calefacción por no tener dinero para pagarla, con las bajas temperaturas de este crudo invierno; sin embargo, los principales directivos del Grupo Iberdrola recibirán un bonus de unos 55 millones de euros en acciones por haber cumplido parte de los objetivos incluidos en el llamado Bono Estratégico 2008/2010. Objetivo que debía ser sangrarnos a todos puesto que coincide en el tiempo con la enorme subida de tarifas, la mayor desde 1997.
Este plan de fidelización se aprobó en la junta general de accionistas de 2008 y contemplaba el reparto de hasta 9,05 millones de la compañía eléctrica, el 0,22% del capital.
Para conseguirlo, el equipo debía conseguir tres objetivos primordiales. El primero conseguir unos resultados después de impuestos, en 2010, de 3.700 millones de euros. El segundo, que la empresa mantuviera su calificación financiera. Y el tercero, que su cotización estuviera entre las tres mejores, en un ranking de diez.
Aún no se conocen los datos sobre el beneficio neto del pasado ejercicio, pero parece más que evidente que no van a llegar a esos 3.700 millones, porque hasta septiembre las ganancias fueron de 2.096 millones. Una cifra que queda incluso muy por debajo de los 3.300 millones de euros mínimos a partir de los que Iberdrola penaliza a sus directivos en la entrega de acciones.
Pero éste aspecto negativo se ha visto compensado por los otros dos objetivos del Plan Estratégico. De un lado han logrado mantener su rating durante estos tres años ha pesar de las presiones de las agencias por el elevado déficit de tarifa. De hecho Iberdrola tuvo que ampliar su capital en 1.300 millones de euros, un 5% del capital, para reforzar sus recursos propios, de ese modo evitó una rebaja de la calificación crediticia, lo que le hubiera costado muy caro a un grupo que suele recurrir con frecuencia a los mercados para emitir deuda.
Pero además, en Bolsa ha tenido un mejor comportamiento que sus competidores, y eso a pesar de caer en estos tres años un 44%, pero ese desplome fue inferior al de la italiana Enel, la francesa EDF, las alemanas Eon y Rwe y Endesa.
Iberdrola mantuvo también el dividendo, aunque desde 2009 para evitar salidas de caja, lo pagó de forma parcial con acciones.
En resumen, que han llegado a cubrir entre el 70% y el 75% de sus objetivos, así que sus principales directivos recibirán acciones que, a precio de mercado, se acercarán a los 50 millones de euros. Y también los de Iberdrola Renovables, la filial verde, recibirán unos 11 millones de euros en acciones por haber llegado al 50% de los objetivos.
Y esto mientras a muchas familias en paro les cortan la luz por no poder pagarla. Quizás el Gobierno debiera reflexionar sobre estos temas en vez de acceder amablemente a las peticiones de las eléctricas. En momentos de crisis, las economías familiares lo pasan mucho peor que las grandes empresas, no cabe la menor duda, así que las ayudas debieran ir en esa dirección y no en la contraria.
SINDICATOS AL ATAQUE
SINDICATOS AL ATAQUE
Los Sindicatos pretenden introducirse en las negociaciones de las Pymes que no tengan comités de empresa.
Se trata de una de sus propuestas para la negociación colectiva, pero las Pymes no han picado. Consideran completamente descabellado que intenten controlar la masa laboral de las pequeñas y medianas empresas.
Más bien al contrario, las grandes empresas están hartas de tanto convenio y de que los salarios se fijen teniendo en cuenta las subidas de precios, sin considerar la evolución productiva y la competitividad de las empresas.
Los Sindicatos protestan porque creen que la idea de ligar salario y productividad es un deseo del empresariado para recortar y devaluar los salarios.
Aquí estamos muy acostumbrados a que los salarios suban cada año por convenio, vaya como vaya la empresa, y si se acaba hundiendo, ya vendrá el Gobierno a salvarnos con un ERE.
Mientras los Sindicatos no sean capaces de financiarse así mismos, como ya les demostraron los alemanes que podía hacerse, mal iremos.
TRINIDADS JIMÉNEZ CONTRA BONO
TRINIDAD JIMÉNEZ CONTRA BONO
La Ministra de Asuntos Exteriores se siente ninguneada por Bono y le ha escrito una carta de protesta.
Se queja de que Bono haya organizado un viaje diplomático a Guinea con todos los portavoces de la comisión de Exteriores de la cámara baja, sin informarle a ella de nada. Ni a nadie, dicho sea de paso, porque los portavoces se han quejado de que aún no saben a qué van allí.
En la carta, Trinidad le pide explicaciones de dicho viaje, las causas y los objetivos que se esperan conseguir de las reuniones con Teodoro Obiang y su equipo de Gobierno.
Bono le ha contestado lo mismo que a los portavoces: el motivo es potenciar la diplomacia parlamentaria, que los diplomáticos guineanos conozcan nuestro interés por potenciar unas buenas relaciones políticas, económicas y empresariales con su país.
Ante el lío de competencias, y para no mojarse, el socialista Juan Moscoso y el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, ya han anunciado que no podrán asistir. Moscoso será sustituido por Alex Saez, también socialista.
Como ir así, de visita parlamentaria por todos los países, sería demasiado costoso, hay que preguntarse qué negocios se trae Bono con Guinea que los está disfrazando de visita diplomática, algún interés personal lleva.
martes, 8 de febrero de 2011
CADA VEZ MÁS PODREDUMBRE
CADA VEZ MÁS PODREDUMBRE
La realidad de la Junta de Andalucía está cada vez peor. Parece que desde 2005 se sabía que estos ERES que se sacaban de la manga eran ilegales, porque les había advertido Hacienda. Pero han seguido hasta hoy. Por lo tanto, tan mezclados en ellos están Chaves como Griñán, sobre todo porque no se mueven 700 millones así como así sin que ellos se enteren, que además pueden alcanzar los 1.400 millones, por las cantidades pendientes de pago todavía.
De 45 expedientes que tienen abiertos en forma de ERE, en 12 de ellos que están investigando actualmente ya han encontrado 37 personas que podrían estar cobrando prejubilaciones de forma indebida, algunos incluso altos cargos del PSOE, estos 37 no incluyen a los dos casos primeros, Antonio Garrido Santoyo y Carmen Fontela. Como remedio, han expulsado del partido a Francisco Javier Guerrero por haber hablado y contado a la policía lo del "fondo de reptiles". También están estudiando ponerle una querella, por si pudieran culparle de todo.
No han querido hacer público ni los nombres de las 12 empresas ni la de los 137 prejubilados aunque han anunciado que van a ser remitidos al Juzgado número 6 de Sevilla para su evaluación penal.
Este paseo del dinero que daban de la Consejería del Empleo al IFA ( Instituto de Fomento de Andalucía) y de ahí a los beneficiarios, no suena nada bien. Da la impresión de que se han querido solucionar conflictos internos del PSOE bajo el manto de tanto ERE, lo cual es muy grave.
Aquí empiezas a tirar del hilo y la madeja no tiene fin. La auditoría de Mercasevilla dejó claro que algo estaba pasando, es decir que el ERE de Mercasevilla no era legal y que había metida gente que nunca había trabajado allí. Pero se sospecha que puede haber mucho más, puesto que según las grabaciones que existen, ellos mismos (Fernando Mellet y Daniel Ponce) dan a entender a los empresarios que "extorsionaban" que el dinero que pretendían sacarles, iba al Partido.
Del caso Mercasevilla ha sido detenido Fernando Mellet junto a seis personas más, dentro de la investigación que está realizando la Juez Mercedes Alaya en torno a los famosos expedientes de regulación de empleo, realizados en 2003 y 2007 en Mercasevilla. Mellet ha sido puesto en libertad con cargos, por un delito de estafa.
Pero también hay una señora, M.J. Rosa, en el ERE del restaurante Río Grande que solamente llevaba trabajando allí ocho meses. Y encima la contrataron dos meses antes de llegar a la edad de jubilación forzosa. Y dejan vigente su contrato laboral, sin jubilarla, para llegar al ERE, por ello percibió unos 150.000 euros, ¿de quién era pariente? Y por qué tenían las arcas públicas que pagar el ERE de un restaurante. Son preguntas que quedan en el aire pero que son muy escamantes. Por cierto, antes de entrar en Río Grande, Rosa solamente había cotizado a la Seguridad Social 149 días 34 años antes. Y casualmente aparece en la nómina del restaurante tres meses antes de jubilarse. ¿No les parece extraño?
La explicación viene dada por la dueña del restaurante Carmen García, que tras comprar Río Grande en 2003 y pensar que tenía una plantilla excesiva y poco eficiente, sostiene varias reuniones con el "conseguidor", Juan Lanzas y el implicado de VItalia, Francisco González, para solicitar un ERE a la Junta de Andalucía. La medida se solicitó el 28 de julio de 2005, ante la delegación provincial de Empleo de Sevilla, que aprobó la extinción de los doce contratos propuestos un día después. ¿Ha visto alguien en alguna ocasión tanta prisa en las Administraciones Públicas?
La Junta de Andalucía pagó a la aseguradora Fortia 1.131.299 euros para trece trabajadores de Río Grande, ojo, no para doce. La nueva incluida era Carmen Fontela González, la vecina del implicado de Vitalia, Francisco González, que también figuraba en el ERE de Mercasevilla. O sea, ya les daba igual, los jubilaban dos veces o las que fuesen necesarias.
Esta gente debe ir cuanto antes a la cárcel.
LA SGAE CONTRA LOS INTERNAUTAS
LA SGAE CONTRA LOS INTERNAUTAS
Tras la querella de "Todoscontraelcanon" contra la SGAE, por fraude y apropiación indebida, ésta a su vez ha puesto una querella criminal contra los internautas, por calumnias.
Ahora la batalla ha llegado a los Juzgados y la SGAE pide que se archive la denuncia de los otros y los acusen de denuncia falsa. Al fin y al cabo, Teddy Bautista no está para estos sustos y por el mísero sueldo que cobra, 250.000 euros anuales, no va a estar encima sufriendo por culpa de los internautas.
Y luego habrá gente que diga que se aburre en España, si sólo con los temas judiciales hay distracciones de sobra. Esto es un no parar entre unos y otros.
EL TRIBUNAL SUPREMO ANULA LA CONDENA A OTEGUI
EL TRIBUNAL SUPREMO ANULA LA CONDENA A OTEGUI
Y encima cuestiona la imparcialidad de la Juez, Angela Murillo, presidenta de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, por hacerle a Otegui una pregunta cargada de maldad:
_ ¿Condena usted la violencia de ETA?_
Y ante su silencio, continuó la Juez, _Ya sabía yo que no me iba a contestar_
Se trataba de un juicio (de los varios que tiene pendientes) sobre el homenaje al etarra José María Sagarduy, que tuvo lugar en 2005 en Amorebieta, y se juzgaba si era o no enaltecimiento del terrorismo dicho homenaje; y en el juicio se condenó a Arnaldo Otegui a dos años de cárcel e inhabilitación absoluta durante 16 años por enaltecimiento del terrorismo, está claro que era una pregunta que no venía a cuento. Si alguien le da un homenaje a un etarra, ¿cómo le vas a preguntar si condena la violencia de ETA?.
Tenía razón Otegui en recurrir y protestar, la Juez no era imparcial, como al jaimito de los chistes le estaba haciendo una pregunta con muy mala intención, mira que preguntarle eso a él, a él que lleva dadas sobradas muestras de lo que opina sobre ETA.
Así que ahora hay que repetir el juicio con magistrados diferentes, y mucho cuidadito con hacer preguntas ofensivas a Otegui, no se nos vaya a enfadar ETA y abandone las conversaciones. Porque estas charlas son como las meigas, todo el Gobierno negándolo pero haberlas, haylas.
LA SGAE AL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS
LA SGAE AL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS
Representantes de la plataforma "Todos contra el canon" han presentado hoy una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción contra varias entidades de gestión de derechos de autor, SGAE, Cedro, Egeda, y Agedi, entre otras, por supuestos delitos de fraude a la Hacienda Pública, falsificación de documentos privados y públicos y apropiación indebida.
Es que comprar y restaurar tanto palacete, es lo que tiene, la gente comienza a sospechar y el reparto del canon digital les llega a unos y a otros, no.
Según la denuncia, las gestoras se han apropiado, presuntamente, de más de 50 millones de euros en el reparto del canon digital correspondiente a autores, productores y ejecutantes. Además consideran que han incurrido en falsedad documental porque los documentos de cuentas presentados a los asociados y a la Administración, no son coincidentes.
Es que aquí, si eres comunista (aunque seas multimillonario) y te llamas A.B. o V.M. o M.B., por ejemplo, cobras todo o incluso más, pero si eres un pobre inocente, ya puedes vender miles de Cds, que te tocan dos euros en el reparto, está más que visto.
Además, los denunciantes creen que se ha producido un fraude a la Hacienda Pública al declarar ante la Administración cantidades inferiores a las realmente recaudadas, con el fin de obtener mayores subvenciones.
La denuncia no va solamente dirigida contra los consejos de administración de las entidades derechos de autor, sino también contra los cargos y funcionarios que han avalado o encubierto las conductas que se denuncian. Creen que se trata de una defraudación muy bien coordinada de decenas de millones de euros cuyas primeras víctimas son en primer lugar los mismos autores y en segundo lugar la Hacienda Pública española, la comunitaria y al final, todos nosotros que les pagamos las subvenciones.
La denuncia ha surgido de la publicación por el Ministerio de Cultura, que no sale de un lío cuando ya entra en otro, de las cantidades declaradas por las diversas entidades de gestión de lo recaudado por copia privada. En la denuncia se aportan cuadros con las cantidades recaudadas y repartidas por dichas entidades en los años 2008 y 2009.
Las cifras demuestran que se llega a retener a los autores, de forma indebida, casi la mitad de las cantidades recaudadas. Según los denunciantes las cantidades presentadas han sido confeccionadas de prisa y corriendo para cumplir con el trámite de presentación, sin ningún control por parte de los organismos públicos que tienen la obligación de vigilar nuestro dinero, con la idea de cobrar de los 100 millones pactados, la mayor tajada posible, ya que el Gobierno había asegurado que de no llegar a los 100 millones de recaudación, las arcas públicas asumirían lo que faltase. Qué culpa tendrán los españoles de que hagan un cine tan malo, pues nada, todos a pagar hasta por los guiones que no lleguen ni a ser película alguna vez.
Pero resulta que las cuentas del Ministerio de Cultura y las de las empresas gestoras de derechos, no coinciden. ¿Importa eso algo? Se paga y punto. Al fin y al cabo ya lo decía Carmen Calvo, el dinero público, no es de nadie.
Veremos si prospera la denuncia.
QUIEN NO TE CONOZCA, QUE TE COMPRE
QUIEN NO TE CONOZCA, QUE TE COMPRE
Como en el cuento de Juan Valera, quién sea tan cándido como para creerlos, que los crea, pero el nuevo Sortu es la misma Batasuna con el nombre cambiado.
Y es más, han condenado la violencia, insinuando que no temen la de ETA sino otras violencias represivas (al buen entendedor, con pocas palabras basta), pero no han condenado, en ningún momento, el terrorismo. Y tampoco la violencia pasada de ETA, ni una alusión a las víctimas.
Se han limitado a cambiar de marca para poder presentarse a las elecciones y volver a estar en algunos ayuntamientos afines. Lo malo es que si dependemos de la Fiscalía de Cándido Conde Pumpido, que ya ven, hasta se llama Cándido como el del cuento de Juan Valera, mal vamos. Al final, se cuelan en las instituciones otra vez, y a saber si no está todo pactado de antemano.
PARA CAMPEONATOS ESTAMOS
PARA CAMPEONATOS ESTAMOS
Cada día que pasa este Gobierno logra superarse a sí mismo en encontrar fórmulas en las que tirar el dinero, para eso son únicos.
Ahora han inventado un Campeonato de Formación Profesional. Con cinco millones de parados y se van a gastar 4.531.860 euros en dicho Campeonato.
Con ese dinero podrían dar una mensualidad de ayuda, de esas que han quitado de 426 euros, a 10.638 desempleados.
Pero no, a ellos les gusta el oropel y el lucimiento. Al Campeonato acudirán 19 equipos, uno por cada Comunidad Autónoma, más uno por Ceuta y otro por Melilla. Se va a desarrollar en el recinto ferial de Ifema, del 1 al 9 de abril y reunirá 857 personas, según las estimaciones del Ministerio de Educación. El Ministro, Ángel Gabilondo, ha convocado tres concursos públicos para empresas que quieran organizarlo.
Sólo para el diseño, montaje, mantenimiento y desmontaje de todo lo necesario, se ofrece en el pliego de condiciones 4,13 millones de euros. Luego hay otra partida de 260.000 euros, para alojamiento, manutención y desplazamientos de los participantes. Según sean competidores, expertos o invitados, se alojarán en hoteles de tres o cuatro estrellas. Además hay otra partida de 141.600 euros para transmitir por internet el campeonato y realizar unos vídeos para proyectarlos durante la ceremonia de inauguración y clausura, así como para promocionar el evento.
Los participantes compiten en las categorías de "alicatado y soldado, ebanistería, pintura de automóvil, peluquería, jardinería paisajística, cocina, diseño web" etc...
Han logrado sacarle una subvención a la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo, supongo que bajo el pretexto de la Formación Profesional, pero no han dicho en qué cuantía y seguro que no cubre la totalidad de gastos.
Nos distraemos con tonterías y mientras, la casa sin barrer. Y eso que habían prometido a Merkel moderar los gastos.
lunes, 7 de febrero de 2011
EL CATALOGUIÑO, AL SUPREMO
EL CATALOGUIÑO, AL SUPREMO
Farmaindustria acaba de presentar ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia un recurso contra el catálogo reducido de medicamentos de esta comunidad pidiendo la interrupción inmediata de la norma.
La patronal española de compañías farmacéuticas innovadoras pretende así paralizar la Ley 12/2010 que creó un catálogo propio de medicamentos en la autonomía gallega, y que el cese legislativo tenga efectos inmediatos.
Trata así de impedir unos daños que califica de "irreparables" para la industria farmacéutica a causa del catálogo único. También han puesto de manifiesto las palabras del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, quien aseguró que el ahorro previsto en el momento de implementar la idea, no se logrará en términos reales.
Farmaindustria cree que el catálogo rompe con la unidad del mercado del medicamento en España, e invade competencias del Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social, institución encargada de establecer el catálogo mínimo de fármacos vigentes en todo el territorio nacional.
La patronal sostiene que los perjudicados por el catálogo no sólo serán la industria, los distribuidores y farmacias sino también los pacientes de la región que pueden ver comprometidos sus tratamientos por una decisión que no debiera ser administrativa o burocrática, sino exclusivamente tomada por un profesional médico.
La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas ( FACME) también se ha sumado a la protesta, pues considera que la restricción en la capacidad de prescripción, vulnera la libertad del médico, e igualmente consideran que la Xunta no tiene derecho a excluir o incluir medicamentos pues esto es competencia exclusiva del Ministerio de Sanidad. Además rompe con la equidad del SNS al restringir el acceso a medicamentos que, sin embargo, responden a las exigencias necesarias para su inclusión en la financiación pública, como ocurre en el resto de autonomías.
Esta norma generaría desigualdades respecto a la calidad asistencial entre pacientes de diferentes comunidades, con lo que se compromete la seguridad de los pacientes, en este caso, los gallegos.
También el Consejo de Ministros ha aprobado presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Racionalización del Gasto Farmacéutico de Galicia y con ella, el catálogo priorizado de medicamentos.
Una vez admitido a trámite por el Constitucional, la norma quedará suspendida durante cinco meses, tiempo en el que, se supone, deberá haber una resolución.
No se comprende que no hayan elegido en la Xunta la prescripción por principio activo (PPA) que tanto ahorro ha asegurado a otras comunidades.
CUANTAS AGENDAS TENÍA JUAN ANTONIO ROCA
CUANTAS AGENDAS TENÍA JUAN ANTONIO ROCA
Las personas que utilizan habitualmente agenda no tienen solamente una. Lo habitual es llevar siempre una encima para apuntes y recordatorios rápidos, otra en la oficina, mayor y más completa, donde anotar las citas de negocios, y otra en el despacho de casa donde se anotan con más detalle tanto los resultados de trabajo como los privados. ¿Cual de ellas es la que tiene el Juez en su poder, en el caso de Juan Antonio Roca?
Porque está claro que hay más de una y quizás haya gente interesada en que no vean la luz las que faltan, de ahí sus privilegios carcelarios; en una cárcel como la de Alhaurín, masificada, él cuenta con dos celdas, una para dormir, él solo, y otra para oficina, con ordenador y conexión a internet, CDs, pendrive y disco duro externo, donde guarda sus archivos.
Puede que haya gente interesada en que Roca calle, que guarde el mismo silencio que guardó la Junta de Andalucía mientras sucedían todos los episodios de la operación Malaya.
Cuando Roca fue encarcelado, un hombre de la confianza de Alfredo Pérez Rubalcaba, Juan Antonio Marín Ríos, se hizo cargo de la prisión de Alhaurín de la Torre, casualmente. Marín era el escucha del Ministerio de Interior en la vida carcelaria, terrorismo, narcotráfico, crimen organizado, etc..., quizás una cosa tenga que ver con la otra, o no.
Según la agenda que está en manos del juez, Roca realizó pagos a la Policía Judicial a través del comisario J.A.G., al que ya hemos citado en otras ocasiones y al que todo el mundo pone cara menos el Ministerio del Interior, por la cuenta que le trae.
¿Existen otras agendas que no han salido aún a la luz, con informaciones más peligrosas?. Hay secretos que uno puede llevarse a la tumba, pero ojo, que cuando se trata con gente de cierto pelaje, también hay secretos que pueden llevarte a la tumba. Roca debería reflexionar sobre esto.
PRISIONES ESPAÑOLAS
PRISIONES ESPAÑOLAS
Las prisiones españolas se muestran tan austeras como el resto de instituciones, como no podía ser menos.
La responsable de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, se ha gastado 171 millones de euros en un medicamento del grupo de antipsicóticos, indicado para la esquizofrenia y el trastorno bipolar, Zyprexa (Lilly S.A.), la Olanzapina.
Se da la circunstancia de que la patente de éste medicamento vence en abril de este año y los genéricos del producto están ya preparados para salir al mercado de inmediato.
Eli Lilly and Company ha hecho el agosto con el Gobierno realizando tres contratos consecutivos con la Administración General del Estado, en contrato negociado sin publicidad, es decir, a dedo, según costumbre.
La población reclusa española con trastornos psicóticos es del 9,4%, mientras que los que tienen trastorno de personalidad apenas llegan al 3,4%. Entre ambos trastornos, podrían sumar unos 8.400 reclusos con enfermedades que puedan ser tratadas con Olanzapina (Zyprexa). Así, que según el precio de los envases y el dinero invertido, habría unas 5.000 dosis por cada recluso enfermo, lo que suponiendo que reciban unos 10 milígramos al día, da para medicarlos durante 13 años.
El contrato especifica que el suministro se hará en diferentes presentaciones de producto.
Aparte de que los genéricos hubiesen salido mucho más baratos, el problema es que en trece años, no sólo pueden salir al mercado medicamentos más eficaces, sino que estos que acaban de comprar pueden perder eficacia clínica y caducar.
El primer contrato, de fecha de junio de 2009, se hizo por un importe de 3.343.476 euros, sin impuestos, para el suministro de envases de Zyprexa a centros penitenciarios.
En julio de 2010, se firmó el segundo contrato, por un importe de 164.745.096 euros, impuestos incluidos.
El 22 de septiembre de 2010, se firma el tercer contrato por un importe de 3.486.336 euros, impuestos incluidos.
Rubalcaba se muerde las uñas pero no se chupa el dedo, así que aquí hay un misterio, por llamarlo de alguna manera, el dinero se tira porque sí, alguien tiene acciones o parientes en Lilly , o algo extraño está pasando, porque este gasto no es normal. Como siempre, lo pagamos todos y algún listo, se aprovecha.
SINERGIAS AHORRATIVAS
SINERGIAS AHORRATIVAS
Sinergias es ahora la palabra clave del Gobierno para las tropas desplegadas en Afganistán.
Como se sabe están actualmente en un puesto mucho más avanzado y por lo tanto de mayor peligro, deben mantener la seguridad en la zona de Badghis, y solicitan al Gobierno el envío de más aviones no tripulados (UAV).
Como en esta misión cuentan con el apoyo de tropas americanas e italianas igualmente desplegadas en la zona, el Gobierno responde que usen los aviones americanos e italianos, así, tranquilamente. Sinergias, sinergias, repiten desde España, ellos tienen aviones suficientes para respaldar a todos sobre el terreno, no hace falta enviar nada desde España.
Hace poco pudimos ver un vídeo en el que tres insurgentes atacaban una base avanzada española abriendo fuego con armas ligeras, en las imágenes puede verse como los españoles lanzan un UAV ligero que localiza rápidamente la posición de los atacantes. Sin UAV esto no hubiera sido posible.
España envió 4 UAV, modelo Searcher Mk.ll-J en marzo de 2008, de gran envergadura y autonomía, pero uno se perdió en 2009 y otro se estrelló hace una semana por un fallo en el motor. Tienen además 17 UAV ligeros, los Raven, de menor rango de operación y autonomía, pero aquello es una guerra y están en juego vidas humanas, sobre todo las de nuestros compatriotas.
Cuando sean atacados, no pueden esperar a telefonear a americanos e italianos para que les echen una mano, eso es una locura más de las muchas de este Gobierno que se ha creído que aquella es la guerra de Gila, _oiga, no disparen, esperen un momento que pedimos prestado un UAV, que es que no nos quedan, tómense una copita mientras que en seguida empezamos la guerra_.
Y pretende Carme Chacon ser candidata a la presidencia del Gobierno, no le queda nada que aprender. Va a tener que ensayar sinergias con Rubalcaba.
domingo, 6 de febrero de 2011
AUTOPISTA MARBELLA - RONDA
AUTOPISTA MARBELLA - RONDA
En época de crisis, sin un euro en las arcas públicas (para qué hablar de las privadas), con Merkel presionando para que las Administraciones españolas se aprieten el cinturón, y la Junta de Andalucía decide desempolvar la vieja idea de una autopista de peaje entre Marbella y Ronda.
Sería la autovía más cara de España, con 25 viaductos de hasta 800 metros pero, atención al asunto, serviría para rentabilizar un presunto pelotazo urbanístico. La urbanización que se pretende construir en Los Merinos Norte de Ronda, ocho millones de metros cuadrados pegados a una Reserva de la Biosfera.
El proyecto de dicha urbanización está auspiciado por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Ronda, en colaboración con la Diputación provincial de Málaga, incluye dos campos de golf y un tercero de prácticas, 800 villas de gran lujo, tres hoteles de cinco estrellas, club hípico, colegio de élite, residencia de lujo para la tercera edad, polideportivo y la venta de 442 parcelas de 7.500 metros cuadrados cada una.
Este macro proyecto necesita de la autopista para poder "venderse"; pero es que la autopista será de gran envergadura ya que además de los viaductos, necesitan construirse 10 muros de contención y cuatro túneles, se le calcula un presupuesto a 350 millones de euros que al final podrían doblarse como suele suceder con este tipo de obras, sobre todo cuando están en manos socialistas. Sólo hay que ver que la idea la lanzó Trinidad Aragón, candidata local del GIL, cuando el partido de Jesús Gil se expandía como la mala hierba por toda la Costa del Sol.
El entonces alcalde de Ronda, Juan Fraile, que después sería presidente de la Diputación y vicepresidente segundo de Unicaja y además eurodiputado del PSOE, hizo suya la idea.
La autopista podría unir Ronda con Marbella en 20 minutos en lugar de los 50 minutos que se tarda actualmente, en un trazado en línea recta desde Benhavís. Hay que hacer hincapié que la urbanización que motiva la necesidad de la construcción de la autovía, aunque de capital privado, estuvo presidida hasta el 2006 por Luis Solana Madariaga, ex director general de RTVE y hermano de Javier Solana.
Pero lo que acaba de escamar del todo es la aparición en el asunto del ex consejero de Obras Públicas de la Junta, Jaime Montaner, que fue quién presentó el avance del PGOU de Ronda, como acredita el informe "Los Merinos Norte. Fenomenología de un macroproyecto turístico", escrito por José Luis Díez Ripollés, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Málaga y director del Boletín Criminológico de la UMA.
Jaime Montaner ha estado en política desde muy jovencito, siempre desempeñando altos cargos en la política andaluza y en los mecanismos internos del PSOE y sus irregularidades. Montaner fue el que impidió irregularmente el embargo de Francisco Palomino, cuñado de Felipe González, a quién en vez de cobrarle por el impuesto de sucesiones sobre una nave en 1991 los 24 millones de pesetas de entonces que debía, se lo dejaron en cinco millones, pero es que encima eludió dicho pago, aún rebajado, durante dos años, sin que le aplicaran ningún recargo. El asunto venía coleando desde que Palomino declaró que la nave, heredada de su padre, valía 30 millones, pero un perito de Hacienda la tasó en más de 100 millones. Palomino hizo un recurso y el mismo perito se la tasó entonces en 80 millones, pero ni así pagó. ¿Quién era el Consejero de Economía y Hacienda que hacía con Palomino estos compadreos? Jaime Montaner. Además ambos eran socios en Casa Tinoco, una sociedad que había rehabilitado una mansión en Fuenteheridos, Huelva; en la operación también participaba el abogado Jesús Bores, amigo de Felipe González. Todo se hace en familia, como la Cosa Nostra.
Cuando Montaner abandonó la política, su estudio de arquitectura "Demópolis de Arquitectura e Ingeniería", se dedicó a redactar el proyecto de urbanización de Los Merinos, según el informe de Ripollés esto podría ser una mera coincidencia pero "la información mercantil existente sugiere que Jaime Montaner siempre ha estado muy cerca del mencionado proyecto urbanístico y de las empresas que actualmente están detrás de éste".
La información mercantil que ha investigado Díez Ripollés, relaciona dos asuntos antagónicos, el ladrillo de Los Merinos y el verde de la Reserva de la Biosfera. El informe descubre como Montaner redactó el proyecto en colaboración con Lino Álvarez Reguillo, que formaba entonces parte del equipo redactor de la propuesta Reserva de la Biosfera, presentada por la entidad Mediterráneo S.A., y Antonio Lissen Ortega, vinculado a los dos anteriores a través de otros proyectos de planeamiento y/o urbanización. En resumen, de nuevo ingeniería financiera de aprovechamiento personal.
"Una insatisfactoria delimitación entre actividades privadas y públicas" aparece en diferentes momentos del proceso administrativo que sustenta la iniciativa empresarial, "al margen de que quepa o no formular objeciones legales", dice Díez Ripollés en su informe.
Como ejemplo, en 1989, el Ayuntamiento de Ronda encarga la redacción del PGOU, aprobado en 1994, al estudio de arquitectura de José Seguí. En él figura como colaborador técnico economista, su hermano, Vicente Seguí, nombrado en octubre de 1990 delegado provincial en Málaga de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, donde permaneció hasta octubre de 1994. En su calidad de delegado provincial, en junio de 1994, informa al Ayuntamiento de Ronda que el expediente de Los Merinos Norte adolece de "ciertas insuficiencias" que deben ser corregidas.
Desde entonces se han alzado voces en contra del proyecto, como la de la Sociedad Española de Ornitología (SEO) que denuncia el destrozo del paraje sobre los ecosistemas de la zona. Estos ecosistemas son los que dan valor real a ese territorio y convierten a Ronda en la tercera ciudad más visitada de Andalucía. El responsable de la SEO dice que "muchos ciudadanos pensamos que este proyecto no va de mejora turística sino de mejora de las comunicaciones para atraer turismo residencial, no al de hoteles, que les trae al fresco, hacia las propiedades sin vender de la Serranía".
Una alternativa sería mejorar las comunicaciones por tren e incluso mejorar la carretera, ya construida, que va de Ronda a San Pedro de Alcántara y a la que se le podrían hacer más carriles de adelantamiento en un mínimo de 16 tramos y convertirla en carretera paisajística
Por su parte, Ecologistas en Acción también ha presentado alegaciones a la construcción de la autopista, que atravesaría Sierra Bermeja y la zona norte del valle del río Genal, donde aparte de destrozar el paisaje, pueden aparecer fibras de crisólito o amianto blanco, un mineral que se ha comprobado como altamente cancerígeno, pero las autopista sigue en el punto de mira de los intereses económicos de algunos.
¿CUANTO PAGA USTED EN FACTURAS DE TELÉFONOS?
¿CUANTO PAGA USTED EN FACTURAS DE TELÉFONOS?
Da igual que la niña llame al novio a cada rato o que la mamá llame al hijo que se ha independizado cada media hora, seguro que nadie es capaz de superar a la Junta de Andalucía.
La Junta viene pagando una media de 350.000 euros de factura de teléfonos móviles al mes, y ojo que he dicho móviles, de fijos no hablamos.
Tienen nada menos que 38.000 móviles entre altos cargos, mandos intermedios, colegios, hospitales y el sursum corda. Estos angelitos se gastan anualmente 4.200.000 euros en llamar no se sabe a quién.Claro que el problema es que la mitad de estos móviles no tienen restricción de llamadas, es decir que si quieren hablar con su hermano en Pernambuco, lo hacen por cuenta nuestra.
Además no tienen regulado quién tiene derecho a tener teléfono móvil oficial dentro de la Junta, cada Departamento decide a quiénes se lo otorgan. Pero más de la mitad son para mandos intermedios, de esos que se colocan a dedo, por amistad con mengano o zutano. Algunos altos mandos tienen iPhone y muchos, acceso a internet libre.
Así empezamos a explicarnos lo abultado de la factura.
sábado, 5 de febrero de 2011
ÉXITO DE LA MANIFESTACIÓN CONTRA ETA EN MADRID
ÉXITO DE LA MANIFESTACIÓN CONTRA ETA EN MADRID
La manifestación, convocada por "Voces contra el terrorismo", ha logrado reunir muchos miles de personas que no desean que el Gobierno esté en conversaciones con ETA ni que les de chivatazos como el del bar Faisán, ni les construya cárceles especiales para acercarlos al País Vasco, ni les pague inseminaciones, ni les permita salir de España para cruzar a su mascota, ni les deje en libertad con cualquier pretexto, ni les permita acceder a los municipios a través de las elecciones.
Así que se han atrevido a gritar "¡En nuestro nombre, no!" y "no más mentiras ni más treguas trampa". Que se entere el Gobierno.
Las víctimas se mostraban emocionadas por el calor del público, que les expresaba su apoyo.
Ha asistido la Presidenta de la Comunidad de Madrid, a título personal, y no se ha puesto en el lugar reservado a los cargos públicos, tras la pancarta, sino que se ha mezclado con el resto de los ciudadanos, que la han abrazado y ovacionado. Esperanza Aguirre es una política de raza, hay que reconocer que sabe estar donde hay que estar y podría ser una excelente Presidenta de Gobierno.
También han asistido a título personal, Mayor Oreja, María San Gil, Regina Otaola y Carlos Iturgáiz. Así como Álvarez del Manzano. También se han sumado a la manifestación diputados regionales del PP y su portavoz, David Pérez.
La marcha estuvo llena de banderas de España y de gritos de "Zapatero, dimisión". Lo malo es que no tomará nota de que el pueblo no le quiere, él a lo suyo.
COMO NOS AFECTAN LOS IMPUESTOS Y SUBIDAS DE PRECIO
COMO NOS AFECTAN LOS IMPUESTOS Y SUBIDAS DE PRECIO
El alza del IVA que el gobierno realizó el pasado verano, nos va a suponer a cada hogar unos 200 euros más de gasto anual. La no actualización del IRPF con el IPC, unos 300 euros anuales. La subida de la luz, unos 100 euros de media como mínimo. Y el incremento del gas, unos 25 euros, de media.
El aumento del euribor va encareciendo cada seis meses las hipotecas y así, poquito a poquito, nos saldrán por unos 400 euros más de media.
El coste de la vida, sin contar la hipoteca, nos va a subir en unos 600 euros de media por familia, pero en caso de tenerla, la subida del coste de la vida superará los 1.000 euros anuales.
Aparte de esto estamos al albur de las posibles subidas de los carburantes a lo largo del año.
También han subido todos los transportes públicos.
Y, por supuesto, se han disparado los precios de algunos alimentos, como las patatas, pimientos, cebollas, salmón, lechugas, chocolate, acelgas y tomate envasado. Y según se vayan desarrollando los problemas en las zonas actualmente en conflicto, subirán los cereales y otros productos básicos.
También ha subido el algodón.
Y eso en un escenario con cinco millones de desempleados, de los cuales casi dos millones carecen de subsidio alguno, hace que la vida se ponga bastante difícil para muchos.
Las empresas están limitando las subidas de salarios porque se encuentran al límite. Las pensiones de jubilación están congeladas. Los funcionarios sufrieron ya el año pasado una bajada de un 5% de media en sus sueldos, y este año tendrán de un 5% a un 8% de reducción de salario. Todo lo cual quiere decir que éste año todos seremos un poco más pobres. Y no sé hasta cuando vamos a poder seguir resistiendo.
ORDINARIECES DE AÑO NUEVO EN TRÁFICO
ORDINARIECES DE AÑO NUEVO EN TRÁFICO
No nos rasgamos las vestiduras porque ya nos tienen acostumbrados a lo peor pero en ocasiones aún nos sorprenden.
Así, como figura en el marco superior, es como felicita el Año Nuevo, masivamente y por email, a los altos cargos de la Dirección General de Tráfico, la subdirectora general de Formación para la Seguridad Vial, Aurora Cedenilla Díaz. Ella sí que necesita que la formen.
El mensaje, enviado por email desde una dirección oficial de la DGT, no sólo dejó perplejos a los funcionarios sino que uno que se ha atrevido a contestarle que "no le parecía adecuado el mensaje y que reservara ese tipo de felicitaciones para su círculo más íntimo", ha sido destituido de su cargo. Se trata del jefe provincial de Tráfico de Palencia, Manuel Esteban Figuero, que tras 49 años de servicio se ha visto relevado de su cargo por atreverse a decir lo que pensaba de semejante felicitación y eso que se calló, prudentemente, lo que pensaba de la propia Aurora. Yo se lo hubiera dicho, francamente, y además cara a cara, sin email alguno.
Inmediatamente comunican a Esteban, el propio Director General de Tráfico (se ve que son tal para cual), que va a cesar como jefe provincial de Palencia, después intentaron que pidiera su jubilación, ya que le quedaban pocos meses y que renunciara voluntariamente "admitiendo su error". El 31 de enero, Esteban dejó constancia escrita de que su renuncia no era, de ninguna manera, voluntaria, y no admitió error alguno. Ahora lo han relegado a hacer fotocopias, como castigo.
La que tenía que ser cesada de inmediato, si esto fuera un país normal y no una monarquía bananera, es la tal Aurora, por soez, desagradable y mal hablada.
Resulta que la respuesta ha sido considerada "una falta de respeto a un superior", y por eso, y por utilizar el correo electrónico oficial para responderle, lo relevan del cargo.
El asunto ha sido ya denunciado por la Asociación de Técnicos de Tráfico, que considera una injusticia lo que se ha hecho con Manuel Esteban. Yo añado que aún es más injusto que tengamos que pagar todos nosotros el sueldo de esa desgraciada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)