sábado, 5 de febrero de 2011
EL CURA QUE ROBÓ EL CEPILLO
EL CURA QUE ROBÓ EL CEPILLO
Esto parece de una película de Berlanga, pero es real y ha sucedido en Riaza, Segovia, donde sus 2.462 vecinos no salen aún del asombro.
El nicaragüense José Quintana, que venía ejerciendo de cura en el pueblo desde el pasado mes de septiembre, desapareció en enero con las recaudaciones acumuladas del cepillo parroquial y algunos objetos de propiedad del otro párroco, Javier Martín Arce, que ha denunciado lo sucedido al Obispado y en el Juzgado.
Los hechos están siendo investigados por la policía, primero para ver si dan con él y segundo para saber si realmente ha robado lo que se dice, y supongo que en tercer lugar saber si de verdad es sacerdote o les ha tomado el pelo durante varios meses. Lo mismo ni se llama Quintana, ya puestos.
De momento parece que el Obispado ha pedido al Vaticano que comprueben la validez de los documentos que el cura presentó en su día y que presuntamente le acreditaban como religioso ordenado.
Además de llevarse el cepillo, parece que tenía la costumbre de llamar a su país desde la casa de algunos vecinos, que han recibido posteriormente facturas bastante elevadas.
La cuestión es que ha oficiado algunos funerales y ahora en el pueblo se preguntan si, caso de no ser cura, estos pueden ser considerados como tales o pura comedia.
No puedo menos de pensar que nos tienen tomada la medida a la perfección en ciertos países, metemos en el sistema sanitario de la Seguridad Social médicos que no lo son, pero que se llevan años atendiendo a los pacientes hasta que se descubre el caso, a otros los metemos a sabiendas de que no tienen ni el MIR ni la homologación europea para ejercer aquí, pero la Ministra de Sanidad, ni se preocupa, total ella ha llegado a ese puesto sin saber de nada pues los demás tienen el mismo derecho; y ya lo que nos falta es poner a hacer de cura al primero que pasa por la puerta de la iglesia, porque no me cabe en la cabeza que un sacerdote, después de años de estudios en un seminario, robe un cepillo; que cometa pecados de la carne, puede, porque estamos hartos de verlo, pero por los cuatro cuartos de un cepillo parroquial, la verdad, cuesta creerlo. Aquí hay busilis (In diebus illis).
ÁCIDOS ESTEÁRICOS
ÁCIDOS ESTEÁRICOS
Interesante descubrimiento realizado en el Instituto de la Grasa, dependiente del CISC, en Sevilla.
El equipo que dirige, en dicho Instituto de Sevilla, Rafael Garcés, lleva más de 10 años investigando el desarrollo de semillas de aceite de girasol con ácido esteárico, que es una revolución para el área alimenticia porque resulta de ellas una grasa que no afecta en absoluto a los niveles de colesterol que tanto nos preocupan cuando tomamos bollería o chocolate, por ejemplo. El ácido esteárico es un ácido graso saturado de 18 átomos de carbono y no contiene ningún doble enlace en su estructura química. Hasta este momento se venía usando en cosmética y jabones, sobre todo.
Hasta ahora las grasas más utilizadas en la industria alimentaria eran de origen animal, hidrogenadas u obtenidas de cultivos tropicales, como la grasa de palma o sésamo. Y la bollería industrial puede contener hasta un 30% de estas grasas. Ahora este equipo ha descubierto que el ácido esteárico es la única grasa saturada que no afecta a los contenidos de colesterol en sangre por lo que no corremos con su uso el menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares ni ninguna otra que se conozca, a lo largo de su investigación.
El gobierno español acaba de autorizar su comercialización para uso alimenticio bajo la denominación de aceite de girasol procedente de semillas con ácido esteárico y alto oleico, en el decreto de autorización 1716/10 de 17 de diciembre pasado, publicado en el BOE de 30 de diciembre. Y ya hay en España tres mil hectáreas plantadas con estas semillas de girasoles para los primeros ensayos industriales.
El equipo quiere hacer hincapié en que no se trata en absoluto de un producto transgénico, las semillas han sido generadas mediante sistema de mutagénesis e hibridación convencionales de mejora de la especie, mediante mutaciones similares a las que se utilizaron para generar las de aceite de girasol "alto oleico", que se conoce desde hace años.
El CSIC, que tiene las patentes, ha alcanzado ya acuerdos con algunas empresas, por ejemplo Nutrisum Advanta (www.nutrisunoil.com), filial de la multinacional UPL, con sede en Argentina, para la comercialización del aceite.
Nutrisum Advanta confía en tener ya los primeros resultados comerciales en el primer trimestre de 2011. En Argentina, la comercialización del producto se aprobó en octubre de 2009 y en EEUU se está tramitando en la actualidad.
Ya en 2003 la Organización Mundial de la Salud había publicado un informe señalando la evidente relación entre el consumo de ácidos mirísticos, láuricos y palmíticos y el consumo de ácidos grasos trans (hidrogenados) con el mayor incremento de enfermedades cardiovasculares, sin embargo esta relación no se establecía con el ácido esteárico, que el hígado humano transforma en oleico.
Todo un triunfo para el Instituto de la Grasa de Sevilla y para el equipo de Rafael Garcés. Enhorabuena.
EL MOVIMIENTO SLOW
EL MOVIMIENTO SLOW
Todo comenzó en la Plaza de España de Roma, en 1986. Su nacimiento se asocia a una actividad contestataria frente a la americanización de Europa.
Cuando el periodista Carlo Petrini, se topó de improviso en aquél entorno con un establecimiento de comida rápida, una chispa prendió en su mente, se estaban traspasando los límites de lo aceptable, e intuyó el peligro que eso representaba para nuestros hábitos alimentarios mediterráneos. De esa chispa, surgió Slow Food.
Pero tras la comida, ese mismo concepto puede aplicarse al trabajo, a la vida en general; agitarse constantemente de un lugar a otro, no significa producir más, los españoles, por ejemplo, son los europeos que más horas pasan en la oficina, sin embargo su productividad es de las más bajas.
De ahí podemos deducir que estar por estar, no significa nada. Cada cosa necesita su tiempo y no podemos correr constantemente tras de lo urgente en detrimento de lo importante.
Hay que cambiar el objetivo vertiginoso en el que estamos inmersos, tomando conciencia del daño que nos hacemos a nosotros mismos, muchas enfermedades tienen su origen en el estrés que este ritmo desenfrenado produce.
El movimiento Slow, se conoce también como la "revolución del caracol", es decir, cambiar nuestra actitud respecto de la comida, el trabajo, el sexo, y la vida en definitiva, sin obsesionarnos con las prisas. Cada cosa, a su tiempo. En la actualidad tratamos incluso de meterle prisas a la Naturaleza para que produzca más rápidamente, naturalmente los resultados de esos cultivos intensivos, son peores y todo acaba teniendo el mismo sabor, perdiendo su textura y aromas naturales.
Se impone una reflexión sobre como estamos enfocando nuestras actitudes vitales, concebir el trabajo como un medio de vida, no un fin en sí mismo; hay que volver a revalorizar los afectos, la familia, los amigos, las actividades que nos gustan. Aprender a organizarnos para no estar todo el día corriendo de un lado a otro sin llegar a ninguna parte, como el conejo blanco de la Alicia de Carroll.
Cómo nos enfrentamos al trabajo no es un tema menor. En esta sociedad en la que nos movemos, parece que fuera necesario estar haciendo varias cosas al mismo tiempo, la consecuencia es que todas salen mal. Hay que saber invertir el tiempo y atinar con el ritmo adecuado a cada tema. Y no permitir que nos distraigan constantemente de lo que estamos haciendo.
Si emprendemos una tarea no podemos al mismo tiempo leer emails o contestar llamadas, todo eso nos hace perder concentración en lo que hacemos, tardamos más y el resultado es peor. Una mayor inversión de tiempo en el trabajo no nos garantizará más productividad, una buena concentración, si.
Por eso deberíamos reflexionar todos sobre la teoría de Angela Merkel de asociar la subida de los salarios a una mayor productividad, en vez de a la subida del IPC. Si la empresa obtiene mayores beneficios, nosotros ganaremos más. Pero para eso hay que desterrar la idea tan española de que el mejor trabajador es el que llega el primero y se va el último, no, este trabajador puede haberse llevado perdiendo el tiempo todo el día.
Con el movimiento Slow ganaremos en salud, calidad de vida y bienestar general, se trata de nuestro futuro.
viernes, 4 de febrero de 2011
YA HAY DETENIDOS EN EL FONDO DE REPTILES
YA HAY DETENIDOS EN EL FONDO DE REPTILES
Ya hay algunos detenidos en el caso "fondo de reptiles", cuatro personas imputadas en el ERE de Mercasevilla por su implicación en una trama que se lucró tras incluir a personas que jamás trabajaron allí.
Estos cuatro son los detenidos: Francisco González, comercial de la correduría de seguros Vitalia, Antonio Garrido, ex dirigente del PSOE de Baeza, Juan Lanzas, el conocido conseguidor y ex sindicalista de UGT y el empresario Francisco Limón.
Antonio Garrido, está detenido porque a su nombre se gestionó una prejubilación del ERE de Mercasevilla sin que nunca hubiera trabajado allí.
Juan Lanzas, por estar en todas partes sin que nadie supiera muy bien en calidad de qué conseguía tanto, aunque todo apunta al cuadrúpedo (dicho sea sin acritud, como diría González) Gaspar Zarrías, el que votaba con pies y manos en el congreso, secretario de Estado en la vicepresidencia de Manuel Chaves.
Manuel Limón, por asesorar en los EREs de Mercasevilla, por los que cobró 55.000 euros a través de su empresa Hermes Consulting.
Aún no ha sido detenido Ismael Sierra, pero debe faltar poco, porque recibió 143.145 euros en dos facturas entre 2007 y 2008, por el asesoramiento del ERE de 2007, será por asesores.
Y el cuarto detenido, Francisco González, lo ha sido porque en un acta sobre los ERE se nombra a una empresa en la que trabaja, Vitalia Vida, como la que se encargaba de elaborar los términos y condiciones del expediente, por lo que debía estar al cabo de la calle de todos los líos. El director comercial de Vitalia Vida, Antonio José Albarracín, en su declaración como testigo, acusó a Mellet de incluir a Garrido en el ERE de 2007, por un "compromiso ineludible", con la connivencia de Guerrero, el que ha destapado todo, a pesar de saber todos ellos que en la vida había trabajado Garrido en Mercasevilla.
Francisco González, detenido por presunto delito de estafa y cohecho, confiesa que percibió 63.800 euros a través de la empresa Hermes Consulting y además propuso a una vecina jubilada, Carmen Fontela, que jamás había estado tampoco en Mercasevilla, un acuerdo para que ella recibiera el dinero en una cuenta a su nombre de la que después él sacaba el dinero con una tarjeta. Fue sacando 600 euros diarios hasta agotar el dinero ingresado. Él se quedaba 450 de cada una de esas partidas de 600 euros, y le daba 150 a Lanzas.
Los beneficios suman en total 186.000 euros, cobrados a través de terceros como esta Carmen Fontela y Antonio Garrido. "Podría ser que Garrido fuese el beneficiario de las pólizas de Vitalia, y los verdaderos receptores, Lanzas y González. Asímismo, la policía sospecha que el ex director de Mercasevilla. Fernado Mellet y Guerrero debieron percibir también cantidedes importantes por llevar a cabo dichos expedientes.
Así que no se descartan nuevas detenciones.
LA FAMILIA CARULLA
LA FAMILIA CARULLA
Famosa familia catalana y una de las sagas empresariales más importantes, que controla entre otros el grupo Agrolimen, dueño de Gallina Blanca, Ausonia y Pans & Company.
El Juzgado de instrucción número 4 de Barcelona ha abierto diligencias a seis miembros de la familia por presunto delito fiscal.
En el centro de la trama estaría, presuntamente (esta es la palabra más usada ultimamente), Jordi Carulla Font, uno de los seis hermanos, que está domiciliado en Londres, quizás por aquello de los impuestecillos, pero que en realidad hace vida en Barcelona. Ya ha declarado y defendido la legalidad del entramado financiero de su familia.
Sin embargo el Juez cree que han aprovechado precisamente ese entramado para eludir el pago de impuestos, en concreto está muy interesado en la venta de unas acciones del grupo familiar a dos sociedades, casualmente situadas en un paraíso fiscal, controladas a su vez, para que todo quede en casa, a través de dos sociedades también de la familia, de cuya venta sospecha el juez que se haya hecho de esta forma para eludir los impuestos españoles.
Jordi Carulla ha declarado que en 1983 vendió sus acciones de Agrolimen y se fue a vivir a EEUU, donde inició varios negocios. En 1994 quiso invertir de nuevo en Agrolimen y volvió al seno del entramado familiar.
Y añade que la decisión de situar algunas de las empresas en paraísos fiscales de Sudamérica y de las Antillas Holandesas, no es para evadir impuestos, ni muchísimo menos, faltaría más, todo se basa en "motivos de estructura corporativa". Y además como él vive fuera de España desde principios de los 80, aunque esté todos los días en Barcelona, no tiene obligación legal de tributar en España.
El origen de la investigación se remonta a un informe de 2008 de la Agencia Tributaria sobre la actividad de Agrolimen, sospechando que los accionistas pudieran haber cometido presuntamente fraude fiscal en los ejercicios de 2006-2007, a través de una compleja operación de ingeniería finaciera. Con esa trama societaria habrían podido eludir una parte de su IRPF, Patrimonio y las empresas del grupo habrían desviado parte del Impuesto de Sociedades. Todo realizado con la idea, por una lado de blindar el grupo frente a la tercera generación, reestruturándolo societariamente y hacerlo de modo y manera que los miembros de la familia pagaran en España los mínimos impuestos posibles.
Cada vez que escribo eso de "la familia", me acuerdo de Marlon Brando, por asociación de ideas, qué se le va a hacer.
El origen de la supuesta trama se encuentra en dos sociedades domiciliadas en las Antillas Holandesas, Marimar Investments y Venelpark, que poseen el 15,64% y el 14,06% de las acciones del grupo, respectivamente. Ambas compañías son administradas por Jorge Carulla, el hermano que no reside en España, aunque esté aquí.
El mismo hermano no residente, preside Converal Inversiones y Pronver Inversiones, empresas españolas que controlan el 27% de Arvorinvest, la sociedad de Agrolimen que comparte el capital de Ausonia-Arbora al 50% con la multinacional Procter & Gamble. A pesar de ello, Converal y Pronver son filiales al 100% de Antiga Grupo Sur y Grupo Cost, respectivamente, sociedades domiciliadas en Uruguay y Costa Rica y que el Juez anda investigando a fondo por si el traspaso de las participaciones se hubiese realizado olvidando pagar los correspondientes impuestos.
Ante la apertura de la investigación, la familia Carulla intentó traer todas las sociedades a España, pero ya no era posible porque Hacienda estaba ya investigando el presunto fraude que, según parece, puede llegar a ascender entre 160 y 180 millones de euros, no es pecata minuta precisamente.
DETENIDOS TRES ALCALDES GALLEGOS
DETENIDOS TRES ALCALDES GALLEGOS
En una operación policial contra unas supuestas operaciones públicas amañadas, funcionarios de la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), los mismos especialistas del caso Gürtel, detuvieron ayer a tres alcaldes de la Costa da Morte, dos concejales y tres empresarios acusados de formar entre todos un presunto entramado para conseguir contratos municipales a cambio de sobornos. Les acusan de prevaricación, cohecho, falsedad documental y tráfico de influencias.
Lo curioso es que todo este entramado se descubrió por casualidad en unas escuchas telefónicas que realizaron interviniendo algunos teléfonos particulares mientras investigaban una operación por tráfico de drogas en la Costa da Morte. Y fue en el transcurso de algunas de estas conversaciones grabadas cuando se dieron cuenta que estaban ante otros presuntos delitos, en este caso urbanísticos.
Dos de los detenidos, José Manuel Traba, alcalde de Fisterra y José Manuel Santos Maneiros, alcalde de Mazaricos, son del PP y Ramón Ramiro Vigo Sambade, alcalde de Cee, es independiente y gobierna con el apoyo del PSG. Por su parte, los concejales son de Fisterra.
El dueño de la constructora Daniel Ogando S.L. , afincado en Muxía, y uno de sus hijos, figura también entre los detenidos, porque hace ya tiempo que la policía le venía investigando varias adjudicaciones irregulares en diferentes muncipios. Por cierto que esta constructora está haciendo en la actualidad obras en la Casa de Cultura de Cee y hace un tiempo hizo también el campo de fútbol municipal, no es por nada pero quizás debiera también investigarse, aunque se haga cruces la teniente de alcalde.
La operación se denomina "Orquesta", tal vez porque otro de los detenidos, Jorge López Lago es un conocido empresario de espectáculos musicales de la zona que, casualmente, también tiene inversiones inmobiliarias en la Costa da Morte. La investigación judicial continúa abierta por si fueran necesarias más detenciones. y para estudiar detenidamente la abundante documentación incautada en los registros.
Francamente, para ser la Costa da Morte, tiene mucha vida y bastante movida.
LA SUBIDA DE LA LUZ
LA SUBIDA DE LA LUZ
El Ministro de Industria, Miguel Sebastián, pactó con las eléctricas la subida de la luz un 9,8%, a cambio de que las eléctricas abandonaran las demandas que tenían en los tribunales contra el Real Decreto del carbón, un empeño personal de Rodríguez para los mineros de León y la clave de que siga todavía Miguel Sebastián en el Gobierno tras la última remodelación.
Y pactaron esa subida a pesar de saber perfectamente unos y otros que las subvenciones al carbón es pan para hoy y hambre para mañana porque sigue siendo de peor calidad y mucho más caro que el que importamos y lo que se deberían haber buscado son soluciones de trabajo para esos mineros en otra actividad, pero eso sería actuar con inteligencia y eso, para este Gobierno, es mucho pedir.
Las eléctricas han cumplido el pacto y ayer mismo retiraban sus recursos del Tribunal de Luxemburgo.
En las propuestas se quiso introducir el tema de los jubilados de Garoña y el cementerio nuclear pero eso ha quedado en nada y desde el día 1 de enero, España paga a Francia 60.000 euros diarios por albergar los residuos nucleares, ¿nos lo podemos permitir en las actuales circunstancias?
Y los sufridos consumidores seguimos viendo como las eléctricas nos toman el pelo en la factura, un mes poniendo el consumo real y al otro el estimado. Cómo será de exagerado el consumo estimado que de lo que me cobraron en noviembre por estimación, no sólo no me pudieron cobrar nada en diciembre viendo el consumo real, sino que tuvieron que devolverme dinero encima. Pero mientras, se llevan todo ese tiempo jugando con el dinero de todos los españoles. Y este mes, han vuelto a repetir la jugada, estiman un consumo por las nubes que ya devolverán, si acaso, un mes después. Y estos comportamientos mafiosos, los consiente y alienta el Gobierno, por lo que no ha servido de nada eso de cobrar al mes en lugar de cada dos meses, mejor dicho, ha servido para perjudicar a los consumidores y enriquecer a las eléctricas.
FONDO DE REPTILES
FONDO DE REPTILES
Ellos solos se retratan, no necesitan a nadie.
Javier Guerrero, ex director general de Empleo ha comparecido ante la policía para contar "como se hacían las cosas" en los tiempos de los Expedientes de regulación de empleo de Mercasevilla que tanto están dando que hablar por tener dentro de ellos gente que ni siquiera había trabajado allí, es más, que ni habían estado en Sevilla en su vida.
Hasta el diario El País, nada sospechoso de antisocialista, se ha llevado las manos a la cabeza y considera que, con la comparecencia policial de Guerrero, estamos ante "un escándalo de dimensiones imprevisibles para el gobierno regional, derivado del caso Mercasevilla, en el que se han destapado graves irregularidades".
Hay tanto dinero de por medio, tanta corrupción y tantos altos cargos afectados (hasta el servicio jurídico de la misma Junta), que ellos mismos están asustados.
Javier Guerrero ha confesado que había un "fondo de reptiles para crisis", una masa económica sin control, sin procedimientos administrativos previos; se transfería la financiación de turno al Instituto de Fomento de Andalucía (IFA), que luego se transformó en la Agencia de Innovación y Desarrollo (IDEA), que desde el año 2000 hasta la fecha ha dispuesto de 647 millones de euros como le ha parecido.
Se le daban ayudas a Egmasa, para jubilar presuntamente a bomberos viejos, los ERES de Santana, la Franja Pirítica de Huelva, Cárnicas Molina, Dhul o Yogures de Andalucía, entre otras muchas empresas, todo sin el menor control.
Era un asunto no regulado, según confiesa Guerrero y estaban además los "conseguidores" de subvenciones autonómicas, como el ex sindicalista jiennense de UGT, Juan Lanzas, que fue el que asesoró en los expedientes de regulación de empleo ïniciados en 2007 en Mercasevilla, a través de su empresa Maginae Solutions. Él puede saber entonces, por su asesoramiento, por qué se metieron nombres de personas que nunca trabajaron allí y que han venido cobrando como si lo hubieran hecho. Por ejemplo, resulta que uno de ellos, Antonio Garrido Santoyo es íntimo suyo, además de ex miembro de la cúpula del PSOE de Baeza.
Dice Guerrero, que Lanzas ha llevado muchos expedientes de crisis, lo mismo negociaba para la empresa que para los trabajadores o era apoderado de los comités de empresa. Ya sabemos entonces quién se ha beneficiado más del fondo de reptiles, o tal vez deberíamos decir que quedan aún muchos reptiles en el fondo que deben salir a la superficie y quizás pasar una temporada a la sombra por cuenta del Estado.
jueves, 3 de febrero de 2011
UGT PIDE FUNCIONARIOS SIN OPOSICIÓN
UGT PIDE FUNCIONARIOS SIN OPOSICIÓN
La UGT pide para la Andalucía de la Junta del PSOE funcionarios sin exámenes, a dedazo limpio.
Publica hoy Libertad Digital un documento de la UGT de Egmasa, empresa pública andaluza, que dice textualmente que la reordenación (de los metidos a dedo) tiene que hacerse necesariamente de forma negociada cuya implicación no puede suponer la pérdida de empleo ni de derechos y condiciones laborales. Claro que se les olvida decir que están todos allí metidos por el capricho del PSOE que ahora pretende convertirlos en funcionarios por la cara, hecho del que protestan los funcionarios que han tenido que pasar por una oposición, con toda la razón del mundo.
Pretenden que los consideren Personal Laboral de la Junta de Andalucía, con equiparación total a los funcionarios de oposición, iguales jornadas, licencias, horarios, bolsas de empleo, promoción, blindaje de contratos etc...para quedarse dentro bien enchufados por si cambia el partido con las elecciones y entran otros.
"No vamos a consentir que propuestas de otros sindicatos como la CSI-F (sindicato de funcionarios), como la de obligarnos a realizar exámenes y/o pruebas selectivas para pasar a la nueva agencia, tengan efecto" Ese es el meollo del asunto, entrar como sea, pero sin haber pasado las pruebas necesarias, es decir sin haber demostrado que sirven para el puesto.
Pues hay nada menos que 35.000 personas en esas condiciones, que las quieren meter a la fuerza con nivel de funcionario, sin serlo. Y todo porque se han estado externalizando funciones que podían haber realizado los verdaderos funcionarios pero que a ellos (al PSOE) les ha interesado meter a los suyos para hacerlas, a cambio supongo esperan que al menos estos, les voten.
PARA QUE APRENDAN TOXO Y MÉNDEZ
PARA QUE APRENDAN TOXO Y MÉNDEZ
El presidente de la Confederación de Sindicatos Alemanes (DGB), Michel Sommer, que acompaña a Angela Merkel en su viaje a España, ha manifestado ante Toxo y Méndez su orgullo de financiarse exclusivamente de las cuotas de sus afiliados, para así no depender de ningún partido político y ser libres de opinar, así como su flexibilidad en las condiciones laborales, que además, incentiva la ley. Es decir, en momentos de crisis, se pueden modificar jornadas laborales, reducir salarios y bonus o retrasar el cobro de determinadas retribuciones hasta salir del bache, sin que nadie se rasgue las vestiduras, por eso tienen solamente un 7% de paro y nosotros, en España, un 20%. Menuda lección nada más llegar, lo malo es que no les aprovechará.
Tomad lecciones de dignidad, Toxo y Méndez, para empezar, hay vida más allá de las subvenciones del Estado. Pero estos dos, que carecen de toda vergüenza, ni se inmutan, ellos a lo suyo, que no es precisamente lo de los trabajadores, sino su medro personal.
GUERRA EN LAS BODEGAS
GUERRA EN LAS BODEGAS
Encima que con la crisis todos los negocios marchan peor de lo que debieran, hay algunos con problemas familiares de por medio.
Y tenemos dos casos muy similares en las bodegas Vega Sicilia y Faustino Martínez, ambas con vinos de gran prestigio que pueden acabar yéndose al traste por culpa de la ambición y el amor.
David Álvarez Díez, que cuenta en la actualidad con 84 años, fundó el Grupo Eulen hace 50, empresa que ahora es líder en servicios con más de 90.000 trabajadores y con presencia en una quincena de países. También es propietario de Vega Sicilia, bodega que se ha convertido en mítica en el mundo del vino.
Pero resulta que Álvarez Díez se ha casado por tercera vez en septiembre de 2009, era dos veces viudo, y lo ha hecho con su secretaria, bastante más joven que él, y el hombre está tan feliz en su matrimonio y cree tener derecho a vivir en compañía sus últimos años. Pero el buen hombre tiene siete hijos, de los cuales dos apoyan ese matrimonio y los otros cinco, más bien piensan que es un matrimonio interesado. Hace poco, Álvarez Díez logró recuperar el control de Eulen, al hacer valer, en una junta convocada judicialmente, su participación mayoritaria, lo que le permitió disolver el consejo de administración donde sus hijos tenían mayoría y poner personas más favorables a sus opiniones.
Pero ahora sus hijos se han hecho fuertes en la empresa El Enebro, la sociedad patrimonial de la familia, que posee Vega Sicilia. La semana pasada los cinco hijos contrarios a su matrimonio consiguieron en una junta ordinaria convocada por orden judicial, aprobar una propuesta, fuera del orden del día, que acordaba la salida del consejo de administración de Vega Sicilia del padre y los dos hijos fieles, Jesús David y María José. El próximo día 16 de este mes está prevista una nueva junta extraordinaria para votar sobre el cese y los nuevos nombramientos que será necesario hacer.
En Eulen, David Álvarez tiene mayoría de acciones y por eso pudo ejercer su autoridad, pero en El Enebro está en discusión si tiene o no derecho al usufructo del 51% del capital, según el protocolo acordado cuando falleció su primera mujer y madre de sus hijos, María Mezquiriz. Esto es como un culebrón televisivo, ¿tiene derecho el padre a defender las obras de toda su vida?, ¿tienen derecho los hijos a defender sus intereses, adquiridos por herencia de la madre? Seguiremos al tanto del desarrollo de la cuestión.
El caso de Julio Faustino Martínez, tiene similitudes con el anterior, cuenta con 78 años y también se ha casado con una secretaria bastante más joven que él, hace unos 15 años. Su bodega de Oyón, Álava, es un grupo vinícola de gran prestigio internacional y con presencia en varias denominaciones de origen españolas, Rioja, Ribera del Duero, Navarra y La Mancha. Es el mayor propietario de viñedos de La Rioja y uno de los mayores exportadores españoles de reservas con la marca Faustino, nombre que le puso en honor a su padre, Faustino Martínez. Hace poco inauguró una bodega extraordinaria, Portia, diseñada por el arquitecto Norman Foster y que está valorada en 25 millones de euros. Julio tiene cinco hijos y también anda en litigios con ellos. En una junta reciente, él y su esposa lograron aprobar la salida del consejo de administración de varios hijos, entre ellos, Lourdes Martínez Zabala, que era hasta entonces directora financiera de la bodega.
Aquí se dirimen los derechos legítimos de los que han dedicado toda su vida a levantar unas empresas de la nada, contra la ambición de unos hijos que creen que pueden perder parte del capital paterno en manos de las esposas el día que los padres fallezcan. ¿Hay que condenar a esos hombres a la soledad durante los años que les queden de vida? Como decía Wallis Simpson, duquesa consorte de Windsor, nunca se tiene suficiente dinero, o eso parece.
EL ZORRO Y LAS GALLINAS
EL ZORRO Y LAS GALLINAS
En España tenemos la mala costumbre de poner a los zorros como guardianes de gallinas y así van las cosas como van.
Por eso ni Trabajo ni la CEOE quieren oír hablar de la sugerencia de Merkel de que la subida de los sueldos deben ir unidos a la productividad más que al IPC.
Y por eso, también, estamos como estamos en el caso La Seda. Menos mal que el juez del Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid, con buen criterio, mantiene la causa abierta y permite a la Plataforma de Accionistas Minoritarios que se persone como parte en el caso.
La Abogacía del Estado, que defiende a los dos imputados, pretendía en sus alegaciones, y llegó a convencer al fiscal del caso, para que se retirasen las imputaciones y se sumara a su petición de sobreseimiento.
Pero es que, para el que no lo sepa, los que están imputados por un delito de prevaricación en el ejercicio de sus cargos, son nada más y nada menos que Julio Segura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y José Antonio Gonzalo Angulo, presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de cuentas.
Siendo ambos presidentes de organismos de control hay que preguntarse cómo se permitieron las irregularidades que presuntamente cometieron algunos gestores de La Seda de Barcelona, lo que significaría una dejación voluntaria de sus funciones de control y al no actuar habrían causado graves perjuicios económicos a los accionistas minoritarios.
Esta causa marcha por separado de la que se sigue contra los gestores de La Seda, por ejemplo los ex presidentes de la compañía, Rafael Español y José Luis Morlanes, hoy vicepresidente ejecutivo de la sociedad.
Recordemos que tras la salida de Rafael Español de La Seda, dejó tras de sí una serie de operaciones irregulares que podrían superar los 100 millones de euros. Se le imputan los delitos de falsificación de las cuentas anuales, abuso de poder y alteración de los precios.
Recordemos que la investigación comenzó después de que la auditora KPMG detectara ciertas operaciones presuntamente irregulares entre La Seda y una serie de empresas participadas. Estas operaciones provocaron a La Seda pérdidas de más de 100 millones de euros, dichas pérdidas fueron contabilizadas por José Luis Morlanes como "resultados negativos" del ejercicio, ¡y tan negativos!. Ahora hay que investigar qué vínculos societarios y empresariales mantenían Español y Morlanes para que el segundo quisiera solucionar el "problema" de un plumazo.
Y por qué los que tenían el deber de vigilar incurrieron en culpa in vigilando. Porque créanme, nada ocurre por casualidad, suele haber en estos casos causalidades más que casualidades.
CÓMO TIRAR EL DINERO PÚBLICO
CÓMO TIRAR EL DINERO PÚBLICO
Esta parece ser la pregunta que se hacen cada día políticos y sindicatos.
De lo contrario no se explica que con el dinero que reciben para formar a los trabajadores y reciclarlos de manera que logren encontrar empleo, den los cursos siguientes:
_ Título de embarcaciones deportivas y de recreo (90 horas).
_ Patrón de yate (130 horas).
_ Experto en Historia del Movimiento Obrero (30 horas).
_ Experto en Elecciones sindicales (30 horas).
Estos cursos los está dando actualmente UGT en Valencia. Los cursos náuticos salen por unos mil euros entre el teórico y el práctico para particulares ajenos a estos programas, pero en tanto que títulos federativos, no sirven para trabajar. Así lo confirman las Escuelas de Vela de Valencia donde se imparten estos cursos de fin de semana. Seguramente los aprovechan ugetistas con yate, si no, no se explica.
Hay que recordar que la Marina mercante tiene cursos homologados, de patrones, mecánicos, marineros de máquinas, imprescindibles para emplearse en un puerto y que hubieran sido infinitamente más provechosos para los trabajadores.
En la Comunidad Valenciana hay 513.800 parados y en toda España rondan los cinco millones. Pero con estos métodos dudo mucho que se logre darles empleo.
miércoles, 2 de febrero de 2011
AHORA MARRUECOS
AHORA MARRUECOS
Ahora parece que le toca a Marruecos. Miles de jóvenes marroquíes se han organizado a través de Facebook, en un grupo que se llama "Democracia y Libertad Ahora", con la idea de llevar a cabo movilizaciones el próximo día 20 de febrero, se tratará de un "levantamiento" para exigir una Constitución democrática.
Ya hay 12.000 personas apuntadas al movimiento. Dicen ser jóvenes de Marruecos que han perdido la confianza en los políticos, que sólo sirven a sus intereses personales y se olvidan del pueblo y sus necesidades. Pretenden romper la barrera del miedo hacia el régimen represivo del Rey.
No desean ser súbditos, sino ciudadanos que puedan decidir sus destinos. Desean establecer una monarquía parlamentaria similar a la española, en la que el Rey pueda seguir de soberano pero no detente ya el poder. Para eso exigen una nueva Constitución que recoja sus demandas políticas y derogar la actual.
Dicen haber elegido el día 20 porque la rebelión de Argelia es el día 12 y, si sale bien, animará a la revuelta marroquí, que quieren hacer extensiva a todas las ciudades de Marruecos.
No sé por qué, me da a mí que esto no le va a gustar nada al califa de Rabat, con la que ha formado sólo porque TVE dijera que estaba llevando tropas al Sahara para prevenir rebeliones, que ha llamado hasta al embajador español para pedirle explicaciones. Bien haría El Jifi (que es el joven que ha comenzado a reunir gente en Facebook) en mantenerse a cubierto, por lo que pudiera tronar.
Y una cosa extraña es que las revueltas y rebeliones se anuncien con tanta anticipación, de toda la vida estas cosas se han hecho con sigilo para pillar por sorpresa, no me parece normal que se anuncien a bombo y platillo. Aquí hay algo raro.
LA GENERALITAT
LA GENERALITAT
La misma Generalitat que anda llorando al Gobierno de Rodríguez con que no tiene dinero ni para pagar las nóminas de los funcionarios, acaba de crear una "embajada" en Perpignan, además de seguir manteniendo las que ya tiene en Londres, Nueva York, Buenos Aires y Rabat, entre otras ciudades, todo ello para promover la cultura y lengua catalana, que está muy bien, pero que cuesta mucho dinero de mantener, tanto como 2,2 millones de euros anuales.
El gasto anual en alquileres de edificios lo tiene fijado en 256 millones de euros. Además acaba de conceder a Spanair un crédito de 10,5 millones de euros para evitar su quiebra.
A esto hay que sumar 2,4 millones de euros en política lingüística. Y 485 millones de euros al año para TV3, la televisión pública catalana, este presupuesto televisivo es más de cuatro veces el que tiene Telemadrid.
Como tampoco adelgazan la administración suprimiendo cargos y prebendas, pues andan así, llorándole a Rodríguez para que les permita emitir deuda. Y si no funciona, la culpa de todo la tendrá, como siempre, la terrible España que les oprime. Les oprime tanto que ya desde Franco todas las grandes empresas las ponían en Cataluña o en el País Vasco (Seat, Altos Hornos, Hilaturas etc...).
CADA UNO EN SU SITIO
CADA UNO EN SU SITIO
Es bueno y muy saludable que la vida vaya poniendo a cada uno en su sitio.
Aquel Juan Pedro Hernández Moltó, que en 1994, siendo diputado del PSOE, realizó en el Congreso un durísimo interrogatorio a Mariano Rubio, que acababa de dimitir del órgano regulador tras conocerse algunas operaciones poco transparentes. Aquél que gritaba reprochando a Rubio haber decepcionado a aquellos que habían confiado en su honestidad, el que se hizo célebre por aquella frase de "¡Míreme a los ojos, de frente!, me recuerda, ¿no?" Y siguió diciendo cómo habían confiado en su honestidad cuando el caso Ibercorp y le preguntó, con gran dureza, si era consciente de las consecuencias que sus actos estaban generando en la sociedad española. "Tenga la hombría de bien, tenga la valentía de asumir la responsabilidad que durante tantos años, seguramente con orgullo, ha desempeñado", repetía con verdadera pasión, por no decir odio.
Los que tenemos memoria recordamos muy bien aquello y también que, probablemente, aquél error amargó y costó poco después la vida a Mariano Rubio, ex gobernador del Banco de España, al que esto no exime de sus responsabilidades, pero que probablemente hizo mucho menos que otros del PSOE que se las dan de ángeles intachables e impolutos.
Pero es que aquél tremebundo Hernández Moltó está actualmente imputado junto a Ildefonso Ortega (ex director general de CCM) por presunto delito de estafa, administración desleal, negativa o impedimento a los socios del ejercicio de sus derechos, falsedad contable y falsedad en documento mercantil, todo ello relacionado con su presidencia de Caja Castilla La Mancha, CCM, entre 1999 y 2009.
En dicha etapa se concedieron créditos de riesgo a personas vinculadas al consejo de administración de la caja, la concentración de riesgo era tal(todo en promotores inmobiliarios que no pagaban) que al final tuvo que ser intervenida la caja por el Banco de España.
Ahora asistimos al juicio, al de los jueces y al de la memoria histórica del personaje. Porque memoria tenemos todos, no sólo el PSOE, y yo, como pueden ver, tengo mucha.
DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
El regalo que la Naturaleza nos otorga y tenemos el deber de preservar.
ROSA AGUILAR
ROSA AGUILAR
La misma Rosa Aguilar que traicionó a los suyos de IU para ponerse a medrar a la sombra del PSOE, la que ahora es Ministra del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, sale diciendo que Aznar hace daño a España cuando critica al Gobierno. Estos es que como en la cita apócrifa de Luis XIV, el famoso rey Sol, piensan "el Estado soy yo", así que todo el que los critica, es que no ama a España.
Ella, en cambio, seguramente ayuda mucho a España cuando permite que Marruecos exceda los cupos de tomates, frutas y otras hortalizas que tiene autorizados por la Unión Europea, así como los precios, actitud que está arruinando a los horticultores de Almería y otras ciudades españolas, pero es que seguramente, para ella, Almería no debe ser España, que ya se sabe que la cultura no es precisamente el punto fuerte de este Gobierno.
martes, 1 de febrero de 2011
UNO, DOS Y TRES
UNO, DOS Y TRES
Parece un juego de niños pero es una carga de profundidad contra el Estado de Derecho.
Uno, dos y hasta tres teléfonos de la Subsecretaría del Ministerio del Interior desde los que se hicieron llamadas a los imputados en el chivatazo al bar Faisán los días anteriores y posteriores a la delación.
Uno de ellos pertenece al secretario de Estado de este departamento, Antonio Camacho. El teléfono número dos, éste fijo, pertenece a una centralita del Ministerio del Interior. Sólo falta identificar al usuario del tercer teléfono, un móvil.
El Juez Pablo Ruz considera en un auto "pertinente, necesario, útil y posible para los fines de la investigación", practicar nuevas diligencias en el caso del chivatazo al dueño del bar Faisán.
Interior ha accedido a que los teléfonos sean identificados, pero Rubalcaba se niega a que sean citados por el Juez los funcionarios que los usaron. Sin embargo, el Juez ha contestado que él no cierra la puerta a dichas citaciones, una vez que estén todos identificados. Recordemos que Garzón tuvo paralizada la investigación tres años nada menos, y mira qué deprisa va este Juez.
Por cierto, ha citado a declarar en calidad de testigo al comisario jefe accidental de la Unidad Central de Inteligencia (UCI) que elaboró un informe en el que especificaba que durante el día 3 de mayo de 2006, día anterior al del soplo, Carlos G. fue "reticente en diversos momentos a la realización de las detenciones contra el aparato de extorsión de la banda, argumentando que era una actuación que conllevaba riesgos políticos, dado el momento de tregua de ETA, así como la presunta implicación de un miembro destacado del PNV, Gorka Aguirre". Y en vista de eso, se ve que Carlos G. prefería que siguieran extorsionando. Este agente fue apartado posteriormente del caso.
También ha citado a declarar al jefe del grupo VIII de la Brigada Provincial de San Sebastián, para que explique su participación en toda la operación policial contra el aparato de extorsión de ETA, ya que dos subordinados suyos declararon durante la instrucción que "conocía todas y cada una de las informaciones restringidas que se transmitieron".
De momento podemos apreciar que es un juez muy activo y que se está interesando de verdad en el caso, nunca agradeceremos bastante que Garzón ande por el Reino Unido, porque gracias a eso Pablo Ruz se ha hecho cargo del caso.
A PAN Y QUESO
A PAN Y QUESO
Tal y como están las cosas acabaremos todos a pan, queso, leche y huevos que son productos que, por ser de primera necesidad, aún conservan el tipo superreducido de IVA, el 4%. Porque el precio del resto de alimentos está subiendo a pasos agigantados y encima con el IVA dos puntos más alto desde el pasado verano, entre el 8% y el 18%, según qué cosas, y ya no digo los productos de limpieza o perfumería, esos se han disparado.
Y la gasolina, que se va a poner ya en la estratosfera porque ha vuelto a subir el precio del barril de petróleo con las revueltas de Egipto. Y sospecho que de un momento a otro subirá el Gobierno los impuestos sobre el alcohol, puesto que no sabe ya de donde sacar más dinero. Rodríguez Ibarra ha llegado a proponer, en la revista de Alfonso Guerra, que los españoles trabajen una hora más sin cobrar, para beneficio del Gobierno; para que le de a ese dinero el uso acostumbrado, supongo.
Mientras, los concesionarios de automóviles se desesperan porque cada vez venden menos vehículos y además, con buen criterio, hacen la observación de que esos coches nunca vendidos no habrán de pasar revisiones ni necesitarán piezas, luego el perjuicio es aún mayor para ellos con vistas a futuro.
Y los pensionistas y funcionarios ven horrorizados como sube el IPC como la espuma, en enero va ya por el 3,3% y subiendo, y a los funcionarios se les va a rebajar aún más el sueldo en 2011(entre un 4% y un 8%% ) como acordó el Gobierno cuando les bajó un 5% en 2010. Y las pensiones congeladas sin que se revaloricen siquiera con el IPC.
Los asalariados temiendo ser despedidos a cada momento y los que no lo sean, les subirán solamente un 1% de media.
Pero lo más preocupante es de que van a comer los casi dos millones de personas que, no teniendo cargas familiares, el Gobierno no les otorgará ningún ingreso. ¿Habrá comedores sociales suficientes para todos? Y otro problema será su alojamiento, sin dinero no hay pagos de hipotecas ni alquileres, ¿entregarían los políticos la mitad de su sueldo para atender a estas personas? Es algo que propongo desde aquí, ya que Rodríguez Ibarra pide para el pobrecito Gobierno.
PASAPORTES FALSOS
PASAPORTES FALSOS
Vuelve la burra al trigo y el Califa de Rabat a expedir pasaportes en los que Melilla y Ceuta figuran como territorio marroquí. Pero eso no es lo peor, lo malo es que la pseudoministra de Exteriores que padecemos, Trinidad Jiménez, no le da la menor importancia y les permite cruzar la frontera y pasearse por Europa con esos pasaportes falsos y todo por no molestar al califa, que Alá confunda por siempre.
Esos pasaportes no pueden ser considerados documentos válidos y de nuevo hacen dejación de sus funciones en el Gobierno admitiéndolos.
Para estos Ceuta y Melilla carecen de importancia, y son capaces de vender el territorio nacional en aras de la Alianza de las Estúpidas Civilizaciones, que ya bastante cara nos está saliendo con las pinturitas de Barceló.
IRPF
IRPF
La decisión del Ministerio de Economía de no ajustar la tarifa del IRPF nos va a costar a cada español unos 300 euros de media. Con eso consiguen así a lo tonto, a lo tonto, 2.400 millones de euros.
Aunque los precios de consumo repuntaron un 3% el pasado diciembre en términos interanuales y un 0,8% en 2009, el Gobierno piensa mantener las tablas con las que venía calculando la retención del IRPF, lo que nos va a generar una pérdida de la capacidad de compra.
Imagínense lo que eso supone para las economías medias en un momento en que la electricidad, el gas y el butano han subido, la gasolina va hacia arriba y más que va a ir con el problema egipcio, los alimentos también suben y los sueldos y pensiones no solamente no suben, sino que se congelan, y el Gobierno pretende recaudar más a nuestra costa.
El Gobierno debería deflactar, es decir, descontar de los tramos del IRPF la inflacción prevista, de lo contrario nos están esquilmando por el IPC y por el IRPF. Hay que recordar que cuando Rodríguez llegó al poder se comprometió a adaptar el IRPF a la inflacción, sin embargo ahora tenemos que pagar todos el pato de su falta de sabiduría a la hora de gobernar, en resumen, como no tienen ni un euro, lo sacan aunque sea de nuestra sangre. Naturalmente cuanto mayor sea el sueldo, más perderá el trabajador con esta subida de impuestos encubierta.
Además esto se come la subida que han hecho de las pensiones en una sola paga para armonizar con el IPC, pero de eso no dicen nada ni envían ninguna carta para avisar, los muy taimados.
CULPABLES DEL LÍO DE LAS CAJAS
CULPABLES DEL LÍO DE LAS CAJAS
Esto no ha surgido de la noche a la mañana, que las cajas estaban mal en su mayoría es algo que sabía perfectamente el ejecutivo, porque ellos han sido los primeros en meter las manos en ellas allí donde el PSOE rige alguna Comunidad Autónoma. Primero ocupando cargos y después haciendo todo tipo de enjuagues para arrimar el ascua a su sardina.
¿Qué ha ocurrido entonces para estas prisas repentinas y ese frenesí de que se conviertan en bancos a toda costa, incluso obligarles a un ratio core capital más alto del que exige Europa?
Pues que detrás de todo este embrollo están las largas manos de Emilio Botín y Francisco González que tuvieron una cena con Rodríguez en la que lo convencieron de hacer esta reforma. Y no sean tan inocentes de pensar que a ellos qué puede importarles, les importa y mucho, porque se quitan competencia de un lado y de otro por aquello de a río revuelto, ganancia de pescadores. Si el estado nacionaliza algunas cajas que no lleguen al ratio core capital exigido, las sanea con dinero público, es decir, de todos nosotros, y a los dos años las vende baratitas a algún banco (que serían estos dos), negocio redondo.
Y encima, la amenaza se cierne incluso sobre las cajas que van bien y no tienen problemas como Unicaja, Kutxa, Ibercaja o BBK, a las que amenazan desde el gobierno que de no convertirse en bancos, no podrán hacer negocios fuera de su Comunidad Autónoma.
Ya me dirán que hace ahora BBK que se quedó con el pufo de CCM precisamente para poder expandirse fuera de su comunidad, si la obligan a constreñirse al País Vasco, o de Ibercaja, si no puede trabajar en Madrid y Guadalajara.
Esta locura va contra la libertad de mercado y además ¿qué hacer con todas las oficinas abiertas por toda España, y lejos de su comunidad de origen?
Este Gobierno anda dando palos de ciego y sin saber muy bien hacia donde se dirige.
Por otra parte es notorio el monumental enfado de Rodrigo Rato a quién el Gobernador del Banco de España, Mafo, aseguró antes de hacerse cargo de Caja Madrid, que con la reforma que se estaba preparando el ratio core capital no superaría el 6%. Ahora lo han elevado al 8, y amenazan con que quizás sea al 9 o incluso al 10%. O sea, de locos. Y tendrá que ser superior al de los bancos de toda la vida, a saber por qué.
Y si creen arreglarlo todo convirtiendo las cajas en bancos, es pan para hoy y hambre para mañana, vean si no el caso de la Caixa, los ladrillos los pongo a este nombre, los industriales a este otro, el resto al nuevo y flamante banco. Todo muy bonito, mucha ingeniería financiera y mucha imaginación aplicada a la economía, pero el problema no se arregla cambiando las cosas de nombre y dividiéndolas en tres, el problema sigue ahí, y lo mismo pasará con todas las demás. Y ya digo, al final a los que les tocará pagar será a los de siempre, a los ciudadanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)