




Tartessos no es solamente un sueño envuelto en brumas, existió aquí, en el Sur, fue la primera civilización de occidente y alcanzó altas cotas de cultura y riqueza muchos años antes de Nuestra Era. Es citada en la Biblia y en la mitología
Los tesoros de la Aliseda y El Caranbolo, permitieron corroborar lo que ya se sospechaba, la gran riqueza y alto nivel de evolución de Tartessos, con una clase social acomodada y enterramientos suntuosos.
Ahora la Universidad de Sevilla estudia dos estelas tartésicas encontradas en Almadén de la Plata, Sevilla, muy interesantes, en primer lugar por su excelente estado de conservación, y en segundo lugar por presentar dos figuras antropomórficas de proporciones casi idénticas, que entroncarían con la tradicional dualidad de la función civilizadora, Rómulo y Remo en Roma y Gárgolis y Habis, el hijo incestuoso, en Tartessos. Una de las figuras representa un guerrero con su espada, escudo y casco y la otra una diadema o aureola que no se sabe aún si podría representar una mujer, un Gran Sacerdote o un personaje sobrenatural.
Las dos estelas datan de entre 1330 a 550 ANE ( Antes de Nuestra Era), pero de las 123 estelas tartésicas conocidas hasta ahora es la única que presenta dicha dualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario