
El psiquiatra Aquilino Polaino ha publicado un conjunto de recomendaciones que nos pueden ayudara concretar propósitos que faciliten la convivencia familiar, siempre difícil. El título " Diez principios relevantes para mejorar la familia en el siglo XXI".
1.- RECUPERAR LAS CONVICCIONES SOBRE LA FAMILIA
Si se opta por el matrimonio o la convivencia con alguien, significa que cada miembro de la pareja vive su futuro como un ser-de y un ser-para. Una elección de compromiso que no deja de estar al servicio de la propia personalidad, porque uno es tanto más uno mismo cuanto más se da al otro.
2.- ACABAR CON EL COMPLEJO DE VÍCTIMAS
La maternidad y la paternidad entrañan una carga de sacrificio, pero también _ y esto lo omite sistemáticamente el discurso individualista_, de alegría, gozo y felicidad. Muchas parejas se pierden todo esto, y mucho más, por el modelo victimista de la familia.
3.- REAVIVAR LA COMUNICACIÓN DE PAREJA
La persona tiene su intimidad: un lugar protegido de las miradas de extraños y curiosos. Y esa intimidad invisible, es precisamente la que se entregan mutuamente los miembros de la pareja. Pero la subjetividad invisible no puede darse si no se hace visible; y se hace visible solamente cuando la persona lo decide libremente y la comunica al otro.
4.- SUPERAR LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO
La mera observación atenta del hombre y la mujer revela que son diferentes, y que esa diferencia es complementaria. Las diferencias se establecieron biológicamente en una etapa muy temprana de la evolución y se han ido diversificando más, hasta orientarse a la mutua ayuda.
5.- CONCILIAR FAMILIA Y TRABAJO
La pareja es una estructura bicéfala, no una monarquía unipersonal. Las dos cabezas de familia pueden y deben alternarse, suplirse, según convenga a la educación de los hijos.
6.- NO HABLAR MAL DE SUEGROS Y CUÑADOS
La crítica destructiva a uno o ambos progenitores por parte de la pareja supone, en primer lugar, una fragmentación de la identidad personal del cónyuge atacado, puesto que los padres configuraron, con su comportamiento y modo de ser, un cierto modelo con el que, muy probablemente, esa persona se identifica parcial o totalmente.
7.- DEDICAR TIEMPO A LOS HIJOS
El amor a un hijo no es delegable, y el padre y la madre no son intercambiables, ninguno sustituye al otro. Los dos son necesarios. de ello depende que se desarrollen como personas maduras y conduzcan sus vidas con seguridad hacia su personal destino. Nadie puede suplantar este pasar el testigo de una a otra generación.
8.- VALORAR A LOS ENFERMOS Y LOS ANCIANOS
Ser pareja significa corresponsabilidad, asumir la carga de responsabilidad respecto de otros, cargar con ese está a mi cargo. La incertidumbre de quién tendrá que cuidar de quién en el futuro pone de manifiesto la voluntariedad y estabilidad de la disposición de seguir dándose y aceptando el don (dejar que te cuide).
9.- ABRIR LAS PUERTAS DE LA CASA
Durante la primera etapa de la vida en pareja es lógico que ambos vivan más hacia dentro, pero ninguna pareja puede vivir de espaldas a la sociedad. Cuando una familia se ensimisma y atrinchera, acaba por enrarecerse.
10.- LA ECONOMíA FAMILIAR AUTÉNTICA
En una cultura en que se puede comprar de todo, en todo momento y de cualquier forma, es importante encontrar puntos de acuerdo entre la pareja acerca de qué, cómo, para qué, por qué y para quién se ha de comprar esto o aquello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario